Juan Ramón "juanramonh" Herrera
Este año el E3 era
importantísimo para Microsoft, se la jugaba más que otros años. Tenía en
el mercado una consola que no estaba funcionando todo lo bien que
esperaban desde un principio, y su Kinect 2.0, ese aparato con el que
tantas y tantas veces se han "tocado" al final resulta que era
nuevamente prescindible. De girar en torno a él a pasar de nuevo a ser
un periférico opcional.

Una conferencia que iba destinada a los
jugadores, iban a ser directos a lo importante en una videoconsola, los
juegos. Dejando de lado la tonterías de contenidos multimedia, opciones
para ser el centro de entretenimiento del hogar y similares, parece que
habían visto demasiadas películas futurísticas en anteriores ediciones.
Pero parece que desde que Phil Spencer ha tomado el control de la
división de Xbox las cosas se están centrando y empezando a hacer las
cosas correctamente, más vale tarde que nunca.
Con una duración
de hora y media en la que sólo se mostraron juegos y más juegos, creando
esa sensación que nos gusta tanto a todos de.... qué será lo siguiente.
Uno nuevo, exclusivo, proyecto, pero querías saberlo ya. Algunos nada
más comenzar eran previsibles, pero otros no tanto. Eso sí, había para
todos los gustos, algunos repitiendo como la franquicia Call of Duty,
veíamos el nuevo Assassin´s Creed o el debut del nuevo título de Tomb
Raider entre otros multiplataforma. A esto se le suman algunos de los
exclusivos como Forza Horizon 2, Sunset Overdrive, Crackdown 3 o el
regreso del Jefe Maestro en una recopilación de todos sus juegos para
Xbox One. Sin olvidar el regreso de algún título visto hace años pero
con un buen lavado de cara.
Microsoft estaba sacando la
artillería y eso me gustaba, ya no estaba con tanta tontería en el
cuerpo. Eso sí, algunas de las exclusivas eran temporales y en formato
DLC´s, esa manera que se inventaron hace unos años para sacar más dinero
y que les está funcionando de maravilla pese a que algunos de éstos son
un despropósito, no gustaron nada, porque además de pagar igualmente,
el resto de plataformas lo tendrán en unas semanas posteriores.
También
el apoyo a los estudios independientes con el programa ID@Xbox estuvo
presente. Se han dado cuenta que ahí te puedes encontrar verdaderas
joyas de juegos, superando a muchos publicados por las grandes, lo saben
y por eso vamos a ver algunos que serán un placer disfrutar de ellos.
Gestos así por parte de las grandes se agradece muchísimo, y más lo que
quieren dedicarse a ello.
Por último, leve aparición de Kinect
2.0 con un par de títulos, entre ellos el habitual Dance Central pero
poco más, parece que a los de Redmond les da vergüenza hablar de algo
que finalmente no ha sido para tanto. El otro punto triste y que te
puedes sentir "engañado" o defraudado es que prácticamente han matado
Xbox 360. De esas declaraciones de que al menos le quedaban 2-3 años de
vida a ver que el catálogo que le espera serán más bien 4-5 contados y
principalmente multiplaforma e intergeneracional.

En general
satisfecho con la forma de afrontar Microsoft este E3, pero se quedó una
sensación de vacío, quizás porque se esperan algún megatón más gordo o
que como muchos, uno se creó más hype del necesario, sobre todo al ver
la reciente re-estructuración de Rare. Aún así aún quedan ferias como la
Gamescom por delante y no he perdido la esperanza. Parece que poco a
poco el nuevo capitán va enderezando el rumbo pese a que su "barco" no
sea el más apropiado para estos mares tan turbios.
|