Pero pese a este reciclaje, nos aventuramos a decir que Batman:
Arkham Origins cuenta con los escenarios interiores más detallados de
la saga, por encima incluso de lo visto en Asylum, donde el juego
transcurrÃa la mayor parte de tiempo en escenarios más cerrados que los
vistos en su secuela. El nivel de detalle de las texturas, objetos,
decoraciones… todo se muestra a un alto nivel y encima, más que nunca,
los fans de los cómics reconocerán una gran cantidad de localizaciones
que son todo un homenaje a algunos de los cómics más famosos del
Caballero Oscuro. A esto hay que añadir nuevos efectos climáticos que
asolan la ciudad de Gotham, tanto en los escenarios interiores como los
exteriores, mostrándose todo siempre a un gran nivel y con una tasa de
frames constante.

Apartado Sonoro
El estupendo trabajo
realizado en anteriores entregas se sigue manteniendo en esta tercera
entrega, que puede presumir de contar con temas completamente nuevos y
una banda sonora que pondrá los pelos de punta compuesta en esta ocasión
por Christopher Drake, que sustituye a los anteriores compositores,
Ron Fish y Nick Arundel. Y es que a diferencia del apartado gráfico,
donde se una un exceso de reciclaje excesivo, este apartado puede
valerse por sà mismo y destacar como completamente nuevo, salvo algún
tema concreto, que ha sido reinterpretado para la ocasión.
En
cuanto al doblaje al castellano, vuelve a repetir una gran parte del
elenco que participó en doblajes anteriores, encabezados por el
magnificado trabajo de Claudio Serrano, que vuelve a poner la voz a
Batman en un nuevo y excelente trabajo. Otras voces conocidas regresan
para interpretar a los villanos más importantes del Caballero Oscuro,
con personajes como el pingüino o Bane entre los muchos otros nuevos,
que cuentan con voces acordes a sus personajes y con una sincronización
labial mucho más depurada. La contraparte es que los enemigos genéricos
que suelen patrullar las calles, que cuenta la mayorÃa con las mismas
voces y que resta inmersión al tÃtulo.
Arkham City 2.0
El
esquema base de Batman: Arkham Origins nos presenta en un principio un
desarrollo cerrado en la prisión de Blackgate, que por unos momentos nos
recordará antiguas sensaciones de Asylum, pero que menguarán cuando
veamos que la mayorÃa de escenarios del tÃtulo son excesivamente
lineales. Sin embargo, a los pocos minutos de juego comenzará el
verdadero juego y estaremos ante una pequeña parte de la ciudad de
Gotham, encontrándonos con el mismo desarrollo de mundo abierto visto
anteriormente en Arkham City y sobre su mismo escenario pero muchos años
antes, con el añadido de otra pequeña parte de la ciudad en la zona
sur, que alberga la antigua comisarÃa de policÃa.

Desde este
punto, el juego nos dará una cierta libertad de movimientos a la hora de
afrontar el tÃtulo, pudiendo optar por continuar las misiones
principales de la campaña o resolver casos secundarios, como encontrar
una serie de datos cifrados por toda la ciudad que hacen referencia a
Enigma, del que echamos de menos que centre solo en coleccionables y no
en la resolución de acertijos. Otras misiones opcionales serán más
sencillas, como eventos aleatorios que irán surgiendo por la ciudad y
que necesitarán nuestra presencia para evitar atracos o robos, palizas
de los policÃas corruptos a indigentes o de ladrones a policÃas
honrados.
|
|
|