Apartado Sonoro
Si bien en su apartado técnico el juego
cumple los requisitos mínimos, en lo sonoro también se podría remarcar
que podría haber mejorado mucho, pues “bebe” en demasía del juego
original. La banda sonora, compuesta por Tadayoshi Makino para el juego
original sigue siendo sublime, aunque se echan de menos algunas piezas
nuevas que nos acompañen durante la aventura, pese a que hay diferentes
novedades. Así por ejemplo, ahora hay temas diferentes para algunos
monstruos del juego, siendo probablemente el de la nueva criatura, el
Brachydios, el más original y épico de todos. Y es que durante las
batallas, la tranquila música que nos acompaña durante nuestra búsqueda
por el mapa cambia literalmente cuando un monstruo grande aparece en el
escenario, como siempre ha sido en la saga.

En cuanto a los
efectos de sonido, no hay ninguna novedad. Nuestro sonido en las
pisadas, saludos, gritos de los monstruos y las pocas voces que aparecen
en el título son exactamente iguales a las originales. Y es que
hablando de las voces, estas son simplemente pequeños gritos y gruñidos
de los personajes, pues solo hay algún vídeo CGI con voces inglesas
durante la aventura, que ni siquiera aparece en la campaña principal,
sino que se consiguen como recompensas a través de la galería del juego.
No cabe más que añadir que su punto más destacable es el de las
batallas contra los monstruos, en parte mucho más divertidas y épicas
gracias a la música que nos acompaña.
Cazando monstruos
Aunque
los primeros pasos pueden ser algo duros para los cazadores novatos,
pues a la larga el juego permite realizar tantas cosas y hay que estar
pendiente de tantos datos que puede llegar a agobiar, estos contarán con
una dificultad baja al principio del título en su modo campaña, en el
cual nuestras primeras misiones simplemente tratarán de buscar recursos
para el pueblo, con el fin de mejorar la granja que tenemos a nuestra
disposición y de la que hablaremos más adelante. Como ya sucediera en el
original, las primeras misiones del jugador simplemente tratarán de
recogida y eliminar algunos monstruos pequeños, pues nuestra armadura y
armas no son lo suficientemente potentes para afrontar un desafío mayor
en los primeros compases del mismo.
Y eso es algo de lo que se
darán cuenta los jugadores cuando de repente, en una misión simple de
eliminar a varios epioth (unos tranquilos y pequeños monstruos
acuáticos) aparezca un Lagiacrus, nuestro primer gran objetivo a largo
plazo del título, del que a estas alturas del juego será mucho mejor
huir, pues prácticamente acabará con nosotros de un solo golpe. Esto
puede ser frustrante en un principio, como ya hemos comentado, para los
novatos, pero una vez que entiendan la mecánica del juego este será
mucho más fácil de afrontar. Y es que los monstruos tienen diferentes
debilidades a los elementos de nuestras armas, al igual que nuestras
armaduras son débiles a dichos elementos por estar hechas con las partes
de los monstruos.

Por ejemplo, el Lagiacrus es un monstruo
débil a las armas de fuego, así que si nos hacemos su armadura y nos la
equipamos una vez tengamos los materiales necesarios, deberemos tener
bastante cuidado de enfrentarnos a monstruos de tipo fuego, como la
Rathian y el Rathalos entre otros. Esto es parte de una importante
estrategia de cara a enfrentarse a los enemigos, algo que nos hará
expertos y veteranos con el tiempo, pues aprenderemos sus rutinas y
patrones de ataque mientras más nos enfrentemos a ellos, además de
mejorar las diferentes armas y armaduras de las que dispondremos.
|
|
|