Cabe
destacar la posibilidad de unirse a una partida rápida o buscar algo
más personalizado, sobre todo a la hora de escoger nuestro lugar de
batalla o el tipo de juego que jugar. Sobre estos últimos poco más se
puede añadir que no hayamos mencionado unos párrafos más arriba sobre la
espectacularidad y dinamismo que tienen, cuidados al máximo todos los
detalles. Un punto a tener en cuenta será un baremos alto en el público
para que éste no se aburra cuando estemos en plena lucha.

Conclusión
Ryse:
Son of Rome es un tÃtulo que podrÃa haber dado mucho más de sÃ. Sin
duda es de lo mejor visualmente hablando de la primera oleada de juegos
de nueva generación, aunque ha pecado en otros aspectos que se han
quedado en un segundo plano. Tenemos confianza es que Crytek y Microsoft
no van a dejar la licencia aquà y buscarán nuevas maneras de sorprender
para conseguir un juego de sobresaliente a raÃz de la evolución de este
mismo. Está claro que los romanos aún tienen mucho que contarnos.
Lo mejor
- Visualmente una delicia para las retinas. - El doblaje al castellano. - Las ejecuciones, tanto el número como la apariencia.
Lo peor
- Duración de la campaña muy corta. - La jugabilidad se vuelve repetitiva. - Modo multijugador desaprovechado.

Puntuaciones
Gráficos: 9.0
Sonido: 8.5
Jugabilidad: 7.0
Duración: 6.0
Multijugador: 6.0
Historia: 6.5
TOTAL: 7.2
|
|
|