The Legend of Zelda: The Minish Cap

GBA
9.7
The Legend of Zelda: The Minish Cap 10 TodoJuegos
Publicado el 27-02-2005 a las 19:21 <<   Página 4 de 4  
Autor: Borja "Raistlin Majere" García

Las mazmorras, la miga del asunto

Probablemente lo más importante de un Zelda es sobrevivir a una mazmorra. Aquí es donde deberás abrirte camino entre puzzles, enigmas, y caminos hasta llegar a la cámara del jefe. Al principio tendremos que irrumpir en cuatro templos elementales diferentes. La jugabilidad de los templos tampoco ha variado en exceso. La prioridad sigue siendo conseguir las llaves y accionar interruptores para seguir avanzando. También tendremos que conseguir-como en todos los Zelda- el mapa y la brújula característica. El juego ofrece enigmas que en ocasiones son muy inteligentes entretenidos.

La manipulación de objetos se hace indispensable para poder avanzar satisfactoriamente, además podremos combinar las transformaciones en Minish y en tamaño normal para sobrepasar los templos. Cada una de estas mazmorras tiene sus habituales particularidades. Por ejemplo en la primera tendremos que usar el "aspirador mágico" para arrancar ciertas telarañas de las puertas y en otro templo nos desplazaremos usando un vagón. Todo está pensado para llegar al jefe final que nos espera detrás de la puerta de una gran sala. Para lograr visitar al jefe hay primero que conseguir la gran llave. Cada jefe tiene una pauta diferente y unos puntos débiles concretos. Es tarea tuya buscarlos, pero normalmente no es excesivamente difícil. Al finalizar una mazmorra se nos obsequia con un corazón de vida. Estos corazones- como todos seguro sabéis- representan a la vida. Cuando se consumen mueres. Sin embargo esos corazones se pueden rellenar con pociones, corazones que desprenden los enemigos, o hadas que encontraremos por el juego. Las pociones y las hadas se pueden "guardar" en una botella (la primera nos la da un Deku).

El mundo Minish

Es probablemente la particularidad más grande del nuevo Legend of Zelda: The Minish Cap. El mundo de los Minish es tan pequeño que incide notablemente en la jugabilidad. Antes ya hemos comentado como mediante la transformación podemos hacernos del tamaño de una cucaracha. Es en ese momento cuando el inocente mundo de Hyrule se convierte en un difícil sendero con montones de atolladeros. Un vulgar charco puede representar un serio peligro para un Minish indefenso. Este reto ofrece una nueva dimensión, por lo que tendremos que estar muy atentos. Aunque en el mundo de Hyrule somos poco más que una enanez cuando aparezcamos en el verdadero mundo de los Minish seremos como grandes de nuevo. En nuestra primera visita a ese mundo descubriremos con pesar como nos resulta imposible entablar una conversación coherente con cualquiera de estas criaturas. El sombrero parlanchín nos asegura (al pulsar select Ezero hace el papel de las antiguas hadas de los juegos de Nintendo 64 al aconsejarnos) que debemos de ir a visitar al druida del pueblo- que sorprendentemente conoce nuestra lengua- para intentar hablar. Él nos dice que en el poblado hay algún fruto para aprender a comprender la lengua de los Minish.

DURACIÓN

Los juegos de Zelda no suelen ser excesivamente fáciles. Va más bien por el nivel del videojugador. Pienso que una persona que desconoce la saga, sus controles, sus formas de jugar puede tener dificultades a la hora de resolver ciertos enigmas o claves. Es un juego que hay que jugarlo durante un tiempo para captarlo. Su jugabilidad es muy fácil de dominar, lo que es más difícil es controlarlo a la perfección.
Minish Cap es un juego largo, bastante largo. La duración depende de la calidad de la persona que lo juega. En un principio una persona con un nivel normal creo que puede pasarlo en unas 25 horas más o menos... aunque ya he comentado que va en función de la persona que lo maneje.

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Aplausos para Capcom y Nintendo. Estamos ante el mejor juego de Game Boy Advance sin ninguna duda. Juegos como estos elevan al videojuego a la categoría de obra maestra. Es muy complicado encontrar un juego que lo tenga todo, pero si hay que elegir en la portátil... no tendremos duda. No hay más que ver el magistral trabajo a niveles técnicos para observar como los desarrolladores se han roto las piernas para terminar el juego lo mejor posible. Eso es lo que nos gusta de las obras maestras, que el dinero que se invierte realmente se invierte bien. Zelda es un cúmulo de cualidades mezclados con varios estilos y un montón de tareas para realizar. Minish Cap es una delicia jugable, una preciosidad gráfica, y una lección de cómo hay que hacer las cosas. Juegos como estos confirman que las colaboraciones con Capcom dan sus frutos. Si lo que quieres es diversión, este es tu juego. Si quieres acción, este es tu juego. Si quieres puzzles, este es tu juego. Si quieres una obra maestra para tu GBA... elige Legend of Zelda: The Minish Cap. Te garantizamos que no te vas a arrepentir.

LO MEJOR

- El mejor apartado gráfico de GBA
- Impresionante sonido
- Ser un Minish, magnífico
- Un Zelda bien hecho
- Muy divertido

LO PEOR

- No lo se... este...
- ...No hemos encontrado cosas negativas en este juego


Puntuaciones

Gráficos: 9.8

Sonido: 9.7

Jugabilidad: 9.9

Duración: 9.5

Multijugador: 0.0

Historia: 9.2

TOTAL: 9.7

Caratula

The Legend of Zelda: The Minish Cap

Ficha
Noticias
Avance
Revisión (9.7)
Imágenes
Trucos


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Galería de Imágenes
<<   Página 4 de 4