Mañana 22 y el jueves 23 de Julio, se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid un encuentro en donde más de 200 estudiantes se darán cita en iDÉAME, será un evento para todos aquellos jóvenes que quieran mostrar, compartir o burcar colaboradores dentro del mundo de desarrollo de videojuegos.
Nota de Prensa:
Más de 200 aspirantes a ganarse la vida creando videojuegos se han dado cita mañana en iDÉAME. Durante dos días, el 22 y el 23 de julio, tendrán “a tiro” a una docena de emprendedores que en plena crisis y con todos los elementos en contra han visto cumplido su sueño: ganar dinero desarrollando ocio electrónico. Auspiciado por la Universidad Complutense de Madrid, la razón de ser de este encuentro es que todos ellos puedan recoger información útil y hacer buenos contactos. Es decir los asistentes a iDÉAME tendrán una oportunidad de oro (por los pasillos, en la mesas redondas o en el comedor) para hacer las preguntas que quieran, mostrar su trabajo, buscar colaboradores, compartir herramientas…
“El evento atiende a una necesidad real porque aquellos que se quieren dedicar profesionalmente a crear videojuegos suelen estar muy desorientados”, explica Pedro González, director del Máster de videojuegos de la UCM y de iDÉAME. “Estamos convencidos que entre las 200 personas que se han inscrito ya hay un altísimo porcentaje de buenísimas ideas, pero muchos no saben cómo hacerlas realidad”, dice González.
Así, preguntas como qué estudio, cómo encuentro financiación, qué importancia adquiere la creatividad cuando mi presupuesto es limitado, cuál es el mejor canal de distribución para que mi idea llegue a los usuarios o cómo sobrevivo para abordar mi segundo proyecto serán abordadas por una serie de emprendedores que han triunfado “contra todo pronóstico”.
Resulta lógico pues que la conferencia inaugural de iDÉAME corra a cargo de Elizabeth England, senior designer de 5th Cell. Éste es el estudio que ha creado Scribblenauts, un título con un presupuesto ínfimo que ha sido considerado como el juego revelación del reciente E3 de Los Ángeles batiendo a todas las superproducciones que allí se presentaron. Y de ahí al fin de fiesta a cargo de Yashiro Kimura, el director artístico detrás de dos joyas de esta generación de videojuegos como Little King’s Story y No more heroes, el nivel no decaerá.
Entre los ponentes nacionales se darán cita varios estudios de Barcelona (Abylight con Fish'em All y Enjoy Up con Chronos Twin DX), Valencia (Akaoni con Zombie Panic in Wonderland) o Madrid (Over the Top Games con Nyx Quest: Kindred Spirits y Pyro Studios con Planet 51) que hablarán de la importancia de la dirección artística por encima de la técnica cuando se cuentan con pocos recursos o de cómo conseguir con mucha creatividad y pocos medios una identidad visual que compita cara a cara con las grandes multinacionales. También será tema de debate la llegada de las plataformas de distribución digital y cómo han abierto las puertas a las buenas ideas para que no se vean frenadas por grandes presupuestos o ambiciosos planes de marketing.
En la misma línea, habrá otros estudios internacionales, como los chicos de Ronimo Games (creadores de deBlob, un proyecto de fin de carrera en la Universidad de Utrech que se ha convertido en uno de los mejores títulos de Wii, o del reciente éxito Sword & Soldiers) o el fundador del estudio danés Press Play (que expondrá cómo gracias al Nordic Game Program, un fondo de dinero público destinado a apoyar a nuevos desarrolladores han podido sacar adelante su videojuego Max and the Magic Maker).
Y es que, pese a que España es el cuarto país europeo en consumo de videojuegos y el sexto a nivel mundial, estamos a la cola del desarrollo, por detrás de países como Italia, Holanda o Noruega: sólo el 5% de los videojuegos que se venden en España son españoles. Este es el caldo de cultivo idóneo en el que nace iDÉAME.
Todavía queda alguna plaza. Puedes encontrar toda la información sobre iDÉAME en www.ideame.es