Esta semana tuvo lugar la XII edición de los Premios Nacionales del Videojuego Gamelab 2019 que destacan lo mejor del desarrollo español. Los videojuegos han superado con creces la voluntad de entretener sin más; desde hace décadas, sus pretensiones son mucho más ambiciosas. Son uno de los vehículos más potentes para conectar con nuestras emociones, para reflexionar sobre nuestro entorno y contemplarlo con una mirada crítica.
GRIS, primer trabajo del equipo barcelonés Nómada Studio, ha sido el gran triunfador con ocho premios Gamelab: Mejor juego del año, Mejor juego de PC, Mejor audio, Mejor dirección de arte, Mejor debut, Mejor juego de consola, Premio de la Prensa y Mejor Juego Catalán entregado por el ICEC. Publicado a nivel internacional por la editora Devolver Digital, GRIS supo captar a finales del pasado año la atención de la crítica y obtener las alabanzas del público gracias a su cuidado aspecto gráfico, obra del artista Conrad Roset, y a una mecánica accesible que pone el foco en la reflexión intimista.
Estos premios se suman a otros muchos reconocimientos que este juego español ha obtenido a nivel internacional hasta la fecha, como el Game Developers Choice Awards a Mejor Arte Visual, el de Mejor Dirección de Arte por la National Academy of Video Game Trade Reviewers, el de Mejor Mecánica de Juego por parte de Games for Change; también ha sido nominado a tres premios BAFTA y dos D.I.C.E., este último uno de los más prestigiosos galardones del mundo del videojuego.
Junto a GRIS, el segundo juego en obtener mayor reconocimiento ha sido Do Not Feed The Monkeys, de Fictiorama Studios, que se lleva a casa los premios a Mejor diseño de juego y Mejor idea original. Do Not Feed The Monkeys plantea como juego de puzles una amarga distopía, a medio camino entre George Orwell y Philip K. Dick, donde nos convertiremos en vigilantes de personas anónimas mediante un entramado de cámaras. El premio a Mejor narrativa lo obtuvo Yuppie Psycho, de Baroque Studio. Otro juego que pone el foco en la crítica social a través de la ironía y el terror, donde encarnamos a un joven empleado que debe enfrentarse a una crisis sobrenatural en su primer día de trabajo en una gran empresa.
Very Little Nightmares, de Alike Studio, ha obtenido el premio a Mejor juego de smartphone. Por otro lado, además de reconocer los mejores lanzamientos profesionales publicados en España, Gamelab también otorga el premio a Mejor juego universitario al más destacado de entre todos los trabajos amateur creados por estudiantes. En esta ocasión, el galardonado en dicha categoría ha sido Moodieval Times, de Digipen Bilbao.
El público también ha tenido ocasión de elegir su juego favorito a través de las redes sociales. En esta ocasión, el Premio del Público ha sido para Intruders: Hide and Seek, de Tessera Studios. Un inquietante juego de realidad virtual que nos pone en la piel de un niño de 13 años que tiene que ocultarse de unos desconocidos que han irrumpido en su casa.
Mejor Juego del Año
GRIS (Nómada Studio)
Mejor Juego PC
GRIS (Nómada Studio)
Mejor Diseño de Juego
Do Not Feed the Monkeys (Fictiorama Studios)
Mejor Idea Original
Do Not Feed the Monkeys (Fictiorama Studios)
Mejor Debut
GRIS (Nómada Studio)
Mejor Juego de Smartphone
Very Little Nightmares (Alike Studio)
Mejor Juego de Consola
GRIS (Nómada Studio)
Mejor Audio
GRIS (Nómada Studio)
Mejor Dirección de Arte
GRIS (Nómada Studio)
Mejor Narrativa
Yuppie Psycho (Baroque Decay)
Premio de la Prensa
GRIS (Nómada Studio)
Premio del público
Intruders, Hide and seek (Tressera Studios)
Mejor Juego Catalán
GRIS (Nómada Studio)
Mejor Juego Universitario
Moodieval Times (Digipen Bilbao)