PUES ESTE ES EL CASO DE CHILE......


A luchar en la Guerra del Pacífico
Ya basta de juegos de computador ambientados en la Segunda Guerra Mundial, en la Guerra del Golfo o en las antiguas Roma y Egipto. Dentro de unos meses podrás jugar en tu computador un conflicto bélico autóctono, soportado por el motor de la popular serie Medal of Honor
[img]http://images.virtualia.com/nfs/redpublica/194306.jpg[/img]
Desde marzo de este año, un equipo de trece personas está trabajando en un mod (modificación) de Medal of Honor: Allied Assault, que pretende ponerle una funda muy nuestra a un videojuego ambientado originalmente en la Segunda Guerra Mundial. La idea es crear el primer juego multijugador sobre la Guerra del Pacífico.
Y para este proyecto no se han escatimado esfuerzos. El equipo de Medal of Honor: Guerra del Pacífico (nombre del mod), la mayoría asiduos jugadores online de Allied Assault, está intensamente trabajando en modelado de mapas, edificios, armas y uniformes, todo respaldado por una profunda investigación histórica para recrear con la mayor fidelidad posible ese período de la historia. Y lo más loable es que todos ellos trabajan en su tiempo libre, dedicándole sus propias horas y energías a un juego que no se distribuirá comercialmente. En septiembre debe estar lista una versión beta, que estará disponible en el sitio web del proyecto para descarga gratuita y prueba, para después liberar la versión final en diciembre.
Para saber más detalles de esta iniciativa, Score conversó con Marcos Solanas (alias RaPoNcHi), quien en el papel aparece como director del proyecto, aunque él mismo afirma que es sólo un organizador y que todo el trabajo pesado se lo está llevando el resto.
[img]http://images.virtualia.com/nfs/redpublica/194309.jpg[/img]
Cómo se te ocurrió la idea de crear el mod de la Guerra del Pacífico?
-Yo soy jugador online desde mucho tiempo antes de Quake 1. Pasé por las comunidades de Quake 2, más adelante también con Wolfenstein, con Quake 3, y pensé "¿por qué jugar un juego ambientado en la segunda guerra mundial, como el Medal of Honor, y no jugar algo chileno? ¿Por qué nadie ha hecho un juego netamente chileno?". Y ahí nació la idea de hacer el mod de Medal of Honor: Allied Assault para transformarlo a Medal of Honor: Guerra del Pacífico.
-¿Dentro del grupo de trabajo tienen programadores, ingenieros, diseñadores...?
-En el grupo de trece hay contadores, un técnico en sonido, universitarios, un diseñador gráfico que está a punto de titularse, un asesor computacional (mi caso) y también tenemos unos buzos comerciales que están en Iquique que nos han mandado bastante información valiosa y un marino que está en Concepción que también nos ha recopilado información.
-¿Cómo lo están haciendo para la investigación histórica, como la recreación de uniformes, armas y edificios?
-Nos está asesorando Marcelo Villalba, historiador, investigador y coleccionista de la Guerra del Pacífico, que también está asesorando la película Paz (*). Es uno de los mejores asesores de ese período histórico en Chile, si no el único. También recogemos información con otras personas. Por ejemplo, para el mapa del asalto y toma de Pisagua yo me conseguí fotos de la época, pero no eran buenas. Así que dos personas fueron a Pisagua a sacar fotos de la playa, de los fuertes, de lo que queda ahora, lo que a nosotros nos sirve de idea ya para hacer un mapa totalmente apegado a la realidad, a lo que es la zona geográfica.
-¿Cuál va a ser la modalidad de juego? ¿Simplemente llegar, elegir un escenario y dispararse o va a tener algún argumento lineal, alguna serie de campañas?
-Este juego es multiplayer, eso tienen que tenerlo claro, no es campaña single player. En eso somos pioneros acá en Chile, en hacer un mod multijugador de la Guerra del Pacífico. Existió uno que también es bastante valorado y es bastante trabajo, yo lo sé, que es de Quake 3, que hicieron en modo single player. Pero esta modificación es modo multiplayer, de lo cual nosotros después vamos a colocar un servidor, conectado con un buen ancho de banda y con una rotación de mapas. La gente se va a poder conectar a ese servidor y jugar los mapas que están por rotación, ya sea toma del morro, asalto de Pisagua, Concepción...
-¿Y están solamente trabajando las campañas terrestres?
-Lo que pasa es que el juego Medal of Honor, como ingeniería, está basado casi al 100% en lo que es terrestre. Nosotros estamos haciendo pruebas para hacer el mapa del Combate Naval de Iquique, lo cual básicamente van a ser unos movimientos preestablecidos, ya sea del Huáscar o de la Esmeralda, con su espolonazo y después el abordaje. No vas a poder controlar la embarcación. La médula va a ser el jugador, no tanto el escenario.
[img]http://images.virtualia.com/nfs/redpublica/194311.jpg[/img]
-¿No sabes si en Perú o Bolivia han intentado hacer algo parecido?
-No, en Perú y Bolivia no han hecho nada parecido. Tengo contacto con dos peruanos que mandan información, que hemos estado conversando... Uno está en Perú y el otro tiene residencia en California. Nos han mandado información, nos han estado ayudando, pero en Perú nada. Igual salimos en un diario de Lima, pero nada de juegos. Lo que pasa es que hay un problema a lo mejor más social y de cultura. Obviamente la historia la escriben los ganadores y a razón de eso mismo no le dan mayor importancia. Hay que entender, nosotros tenemos claro que es un tema delicado por ciertos lados diplomáticos, o roces que puedan haber entre nacionalidades, pero lo que tienen que tener claro es que es un juego. Partan pensando que es un juego.
-Y donde la historia se puede dar vuelta dependiendo de cómo vayan jugando los jugadores.
-Claro. Nosotros no vamos a manipular el juego cosa de que ganen los chilenos y que los peruanos y bolivianos pierdan. No. El juego va a ser totalmente objetivo. Cada jugador, cada grupo, cada bando, va a poder hacer un nuevo desenlace en esa parte de la historia. A lo mejor Chile nunca va a poder tomar el morro de Arica, va a depender todo de la calidad de los jugadores. Partan de esa premisa, que es un juego.
-Aparte de estas dos personas peruanas que les están colaborando, ¿han recibido algún tipo de información o feedback de parte de jugadores peruanos o bolivianos?
-Yo recibí en un momento bastantes correos, ahora no tanto. De aquí de Chile, el 80% de lo que recibí era de apoyo y el otro 20% era para insultarme o para hablar sandeces. De los correos extranjeros, el 50% fue apoyo y el otro 50% fue también de insultos. Tanto peruanos como bolivianos insultando el proyecto, de lo cual a varios les expliqué por correo. En el sitio web del proyecto están mi correo y mi messenger para que me contacten. No le he dado la espalda a quien quiera conversar sobre el proyecto. Algunos me contactaron, conversamos, entendieron, les expliqué bien el proyecto y ningún problema. Entendieron que era totalmente objetivo, y todo bien.
[img]http://images.virtualia.com/nfs/redpublica/194312.jpg[/img]
-Llama la atención que todo esto lo está haciendo cada uno en su casa, en sus ratos libres, con los programas a que han podido echar mano.
-No usamos cualquier programa. Hay un programa que se lanzó para la creación de mapas, hay otro para animaciones... son programas específicos, de lo cual nadie tenía idea, solamente una persona, Klaus (el director gráfico del proyecto), había visto el programa de forma muy superficial, y después con esto se empezó a meter más y más y ahora se maneja bastante en el cuento. Y como te digo, los trece que estamos en el proyecto, todos jugamos Medal of Honor, somos amantes del juego, y como tal es por amor al arte. Es también una cuestión de sentimiento hacia tu país, hacia tu historia, hacia tus raíces y hacia el juego. Qué mejor para los estudiantes, para los que no se manejan en historia. A niños de 15 ó 12 años, en la sala de clases, aunque les muestres diapositivas, fotos y des una charla completa de la toma del morro, en una hora más no se van a acordar de nada. Pero ¿qué pasa si a ese mismo niño lo siento frente al computador para jugar una campaña? Cambia. Es mucho más dinámico.
-¿Algún mensaje para la gente que en el futuro quiera hacer mods para los juegos que les gustan?
-Que lo hagan. No hay peor diligencia que la que no se hace. O sea, si tú estás con la idea, hazla. Porque si yo estuviera todavía dudando con la idea, todavía estaríamos sin nada. A lo mejor esto no va a funcar o no le va a gustar a nadie o no va a ser del gusto masivo de la gente. OK, pero lo intenté.
Así que a esperar a septiembre para dar una primera probada a Medal of Honor: Guerra del Pacífico. Hay que recordar que esto no es un juego completo, sino una modificación para Allied Assault, así que para jugar como soldado del ejército chileno o para formar parte de las tropas de Perú o Bolivia, obligatoriamente debes tener el juego original instalado en tu computador. Y, por favor, que no sea pirata.
[img]http://images.virtualia.com/nfs/redpublica/194307.jpg[/img]