
[size=200]THE MATRIX : PATH OF NEO[/size]
Tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación oficial del nuevo juego de Shiny Entertaiment, de la mano de Atari, a la que asistió el famoso David Perry para ir mostrándonos el juego, ante mucha expectación por su presencia. Comenzó hablándonos de Enter the Matrix, el anterior juego de Shiny basado en la licencia de los hermanos Wachowski. Y qué mejor que mencionar unas pocas cifras. 11 semanas en el número uno de ventas en España, 6 millones de juegos vendidos, 93 portadas de revistas ocupadas y 250 millones de dólares facturados. ¿Fracaso, dijeron?.
Aún así en sus oficinas fueron conscientes de que el juego no satisfizo al público más exigente, por lo que aseguró que fue sometido a un exhaustivo análisis de sus fallos y problemas, y como consecuencia triplicaron el staff de su estudio hasta llegar a las 60 personas, aunque luego emplearían 20 más.
Entre los cambios efectuados en Path of Neo destacan el uso del motor Havok, el desarrollo de un nuevo sistema de vídeo o un nuevo control. Perry además declaró sentirse fan de God of War, del que asegura haber tomado un par de ideas. Han renovado igualmente la captura de movimientos de personajes, y han sido auxiliados de nuevo en todo momento por los directores de las películas. De hecho, Path of Neo puede no seguir la historia original de las películas en algunos momentos, ya que el 50% del guión del juego es completamente nuevo, escrito por los hermanos. Encontraremos nuevos lugares, historias, situaciones... hasta un nuevo final, que Dave dijo que era mejor que el original. Además de la historia que siguen las tres películas, vamos a poder ver partes de la serie animada, Animatrix. Pero el juego comienza con Neo dormido encima de su teclado...
Eso sí, todos los actores están, incluida la fallecida Oráculo. Tiene una mayor importancia en el juego la primera película, la favorita de Perry. Será un juego claramente de acción, pero dentro de lo que cabe variado. Habrá exploración, tiros, lucha, artes marciales, metraje editado y nuevo, la posibilidad de volar... y más tiros. La clave del juego será el saber utilizar todos nuestros poderes conjuntamente. Dave hizo hincapié en la posibilidad de hacer combos larguísimos: pegamos a un enemigo, le volteamos en el aire, le tiramos al suelo, le cogemos y nos ponemos a volar, le lanzamos desde arriba, y finalmente abajo le metemos unos pocos tiros o sacamos nuestra espada para cargárnoslo. Todo ello en tiempo bala si queremos, aunque existirá la típica barrita de poder que se irá agotando. Tendremos muchos combos que podremos emplear a lo largo de los 40 niveles que tendrá el juego.
En cuanto al apartado técnico, artistas de Hollywood han colaborado para darle otro aire al juego. Nos enseñaron unas pantallas realizadas antes de que dichos artistas las vieran, y como quedaron después, y creednos cuando decimos que la diferencia era increíble. Y la banda sonora también nos prometió que iba a ser de calidad. En el juego nos encontraremos con un gran entrenamiento para mejorar nuestra habilidad, y emplea un más que curioso tutorial que, en vista del nivel de juego que tengamos, nos pondrá un nivel de dificultad en el juego. Se acabó lo de elegir entre fácil, normal y difícil.
Dave nos fue enseñando todas estas cosas del título mientras lo jugaba o ponía videos, y más tarde tuvimos ocasión de probarlo: lo cierto es que pinta realmente bien. Lo tendremos para noviembre si todo va bien, en Xbox, PS2 y PC.
Entrevista con Dave Perry
¿Cuáles fueron las razones de los fallos en Enter the Matrix?
Creo que teníamos muchas cosas que hacer, pero sin tiempo para introducirlas. Sabíamos lo que queríamos hacer, recibimos cartas y correos electrónicos de la gente, incluso entrevistas, de gente que quería esquivar balas (hace gestos con la silla), estaba claro que lo que querían. Decidimos que era la hora de hacer ese juego.
Si hubiéramos sabido que Enter the Matrix iba a ser una mala idea, no lo habríamos hecho. Lo que más me entusiasmó fue la forma en que Hollywood nos trató. La relación cambió cosas, realmente funcionó. ¿Conoces al actor Will Smith? Él estaba trabajando en “Yo, robotâ€