[b][color=darkblue]INTRODUCCIÓN - Swords of Destiny -[/color]
El Dojo ha sido destruido por fuerzas oscuras y demoníacas, solo tu fuerza y coraje podrá destruir el mal que se cierne sobre la humanidad y de paso rescatar a tu maestro y a su hija, claro que no estarás solo.
Para tu buena fortuna unas espadas te han escogido (en efecto, no al contrario como suele suceder). De la manera como las emplees dependerá el destino de los tuyos, comenzará entonces una batalla interminable contra los Gyakki.
Pero pronto descubrirás como las espadas tienen vida propia y te ayudarán a eliminar a estos temibles entes; habrás ingresado a una aventura típicamente oriental llenas de templos, samurai y por supuesto muchas espadas.
Entre Bujingai y Otogi
Los usuarios de la consola casera de Sony han disfrutado de un poderoso catalogo de títulos que se enmarcan en el género al que alude Swords of Destiny, así que de entrada el juego de Marvelous Interactive no la tiene fácil para hacerse a un lugar entre los aficionados.
Aunque hay que reconocer que propuestas de este tipo usualmente terminan por ser redituables y es que eliminar a cientos de enemigos de lo más variopinto a punta de espada tiene su encanto.
La puesta en escena de este título bebe directamente de los diseños orientales propios a la época de los samuráis, tiempos donde la realidad y la ficción se mezclaban de manera única y que los videojuegos han sabido explorar en todo su esplendor.
Lo cierto es que si se nos pidiera recrear la historia oriental no sabríamos con cuantos monstruos nos toparíamos en nuestros relatos. Aunque seguramente a los colegas nipones les sucedería algo similar a la hora de hablar sobre la época del rey Arturo o los tiempos romanos. Los videojuegos han vuelto a poner de moda esos pasajes históricos de tanta importancia, claro que se han permitido recrear una versión tan “libreâ€