Steven Spielberg: el futuro de los videojuegos estará en la

Charla genérica y libre sobre cualquier tema relacionado con el mundillo de los videojuegos, consolas, PCs, Móviles...

Steven Spielberg: el futuro de los videojuegos estará en la

Notapor matchbox » 22-05-2009 01:31

El director de cine Steven Spielberg ha dicho en The Guardian que las plataformas tradicionales de juego dejarán de existir y que el juego en 3D y la realidad virtual "serán las nuevas plataformas de juego para el futuro".

"Ahora todos jugamos en casa y algún día jugaremos directamente en nuestros platós de TV, por encima de las plataformas", ha dicho.

El veterano director, que justo ha acabado la segunda parte de Boom Blox para EA, también ha charlado sobre sus expectativas y futuro.

"A corto plazo me gustaría empezar a ver juegos desarrollados para que se puedan ver en 3D con un par de gafas", dice.

"Creo que la realidad virtual, que llegó en los ochenta un poco de forma experimental, será re-desarrollada, tal y como lo están siendo las 3D hoy, y será la nueva plataforma de juego del futuro".

El famoso director de cine Steven Spielberg espera, que en un futuro:

“Los juegos serán en realidad virtual. De la misma forma que las tres dimensiones llegaron y se fueron en los años 50, y ahora están aquí de nuevo para quedarse en las películas. Realmente creo que la realidad virtual, que apareció y desapareció de forma experimental en los ochenta, será re-desarrollada, del mismo modo que las tres dimensiones están siendo re-desarrolladas hoy en día, y será la plataforma de juegos del futuro.”

Al fin y al cabo, esta predicción es la misma que soñó en su día Pablo Belmonte, creador del elaborado fake Nintendo ON antes siquiera de que la Wii fuera conocida por su primer nombre clave de Revolution.

Nada nuevo, por tanto, pero viniendo de quien vienen, estas declaraciones deberían ser tomadas con cierto respeto. Algo sabrá este hombre del mercado de los videojuegos cuando su compañía fue la responsable de la exitosa franquicia ‘Medal of Honor’, aunque luego la vendiera a Electronic Arts.

Nintendo ya hizo a mediados de los noventa sus pinitos en la realidad virtual (su infame Virtual Boy es el testigo vivo de dicho fracaso). La pregunta ahora es ¿cuál será la compañía que asuma de nuevo el reto de re-desarrollar la realidad virtual?

¿Será el final para entonces, de los juegos 2D, basado en sprites o bitmaps y 2.5D (modelados poligonales con un desarrollo 2D vertical u horizontal), para entonces, cuando estaremos enchufados a un casco con guantes para jugar a los videojuegos?

Fuente: eurogamer y vidaextra
Avatar de Usuario
matchbox
Newbie
Newbie
 
Mensajes: 124
Registrado: 02-08-2005 07:00
Cash on hand: 570.00

Re: Steven Spielberg: el futuro de los videojuegos estará en la

Notapor matchbox » 22-05-2009 17:00

He visto un articulo sobre este tema, aunuqe enfocado en los shooters, cuanto menos curioso, en la web
http://drmanus.blogspot.com/2007/11/sol ... vivos.html, que comenta entre otras cosas:

A estas alturas, los Shoot´em up 2D de naves o aviones y sus múltiples variantes han quedado ya casi olvidadas. Para mí todo se acabó comercialmente con Gradius V (http://drmanus.blogspot.com/2006/05/red ... sicos.html) debido a que problamente, al menos para mi, esta joya de Treasure ha sido la última con la suficiente calidad general como para poder ser comercializada por las vías comunes, es decir, con su caja e instrucciones y en las tiendas como cualquier otro juego más. Es muy difícil encontrar juegos de esta temática actualmente, recurriendo a fondo de catálogo o segunda mano para reencontrar las posibles joyas de la antigua generación (otros ejemplos más: R-type final, o Silpheed...). Lo que está claro es que juegos así no se van a comercializar nunca para 360, PS3 o Wii. Esta es la era de la 3 dimensiones y un juego con un desarrollo 2D pese a ser creado poligonalmente, no tiene cabida actualmente en el catálogo "comercial" de la nueva generación.

La era 2D terminó para todos no sólo en este género sino en cualquier otro. Los vestigios comerciales sólo se mantienen en las consolas portátiles. Las pequeñas joyas que puedan aparecer para las consolas de sobremesa son consideradas de segunda categoría y enviadas a live arcade o PSN, aunque al menos podemos dar gracias a dios de que existan estas dos posibilidades y que estos generos bidimensinales no desaparezcan completamente.

http://drmanus.blogspot.com/2007/11/sol ... vivos.html

El cual veo interesante... Por cierto, otro género que ha desaparecido también es el de los beat em ups tipo Final Fight, Captain Commando, Cadillac & Dinosaurs, Violent Strom, Street of rage, o Dungeons & Dragons. A saber cual será el siguiente... quizás los juegos de lucha, en realidad beat em up del subgénero 1 Vs 1, o los de plataformas, quien sabe...

Es una pena que los 2D o los 2.5D hayan pasado a segunda categoría y enviadas a live arcade o PSN, como dice el artículo, pero al menos están ahi y Bionic Commando Rearmed me gustó mucho, ademas de Ultimate Gost'n Goblis Viutiful Joe Raiden IV y Bomberman IV. ¡Que no paren!, seguro que han de venir más y mejores, si no el próximo Death Smiles II de Cave Soft y puede que otros más estén por venir...

Saludos a todos
.
Avatar de Usuario
matchbox
Newbie
Newbie
 
Mensajes: 124
Registrado: 02-08-2005 07:00
Cash on hand: 570.00

Re: Steven Spielberg: el futuro de los videojuegos estará en la

Notapor Culex » 22-05-2009 20:03

Los 2Ds están desapareciendo poco a poco pero creo que los juegos de peleas, que combinan elementos 3D en fondos objetos, seguirán vivos una rato más.

Y sobre lo de Spielberg, hace poco Riku puso una noticia del posible futuro de Wii en el 2010 donde se enfocaban en la realidad virtual, será que Spielberg apoya a Nintendo??
<Kimimaro, posiblemente no tenga sentido vivir, pero si sigues vivo puedes encontrar cosas interesantes.>
Avatar de Usuario
Culex
Retrogamer
Retrogamer
 
Mensajes: 3657
Registrado: 24-02-2005 08:00
Cash on hand: 2,765.00
Bank: 82,930.00
Ubicación: Aquí y allá

Re: Steven Spielberg: el futuro de los videojuegos estará en la

Notapor matchbox » 23-05-2009 21:41

Interesante lo del proyecto de la Nintendo, hace tiempo intentaban sacar adelante el Proyect Reality, una consola de 64 Bits con tecnología de Silicon Graphics,... que alf inal no cuajó y la consola pasó a llamarse simplemente Nintendo 64.

Oboro Muramasa, King of Fighter XII y Blaz Blue vuelven por la puerta grande a las salas arcades de todo el mundo demostrando que aún hay hueco y mercado para los títulos bidimensionales de calidad, y el SpriteArt.

Si bien los sprites obitmaps, parecen haber llegado a un callejón sin salda con la alta definición o HD, ya que, para realizar hoy en día gráficos 2D, usando sprites de alta definición, se necesita un equipo de animadores muy experto y potente para crear animaciones fluidas y realizarlas a tal nivel de resolución. Los gráficos 2D son bastante "artesanales" en ese sentido, no hay apenas herramientas que faciliten la animación, mientras que para los gráficos 3D cada vez hay más herramientas que las faciliten, desde motores físicos que permiten animaciones al vuelo, hasta sistemas de animación por esqueleto, aparte de asistentes de capturas de movimiento.


Las dos dimensiones o 2D han sido llevadas a un segundo plano por los gráficos 3D, que posibilitan diseñar juegos más complejos y se han convertido en el motor económico de la industria y para el público general, llegando a ser el que mayor dinero genera. Esto se debe a la novedad y a que para un público general, son mucho más atractivos que los juegos 2D.

Pero las 3D sólo han aportado verdadera novedad a cuatro géneros:

1º. Simuladores como: Flight Simulator, After Burner Climax

2º. FPS o First- Person Shooters (Duke Nukem 3D, Call of Duty, Halo, Half Life, quake, etc...)

3º. Conducción (Gran turismo, forza, PGR, Ridge Racer, Sega Rally, etc...)

4º. Aventura de acción y exploración (Tomb Raider, Splinter Cell, Soul Reaver, etc...)


El resto de géneros podrían haberse beneficiado de la tecnología actual y de presentar mejores resultados de ser en 2D: Plataformas, lucha, shooter, beat em ups, shooters run & guns, aventura gráfica, estrategia y ciertos RPG.

Existen muchos ejemplos de los géneros citados anteriormente, que no han funcionado con gráficos Full 3D, juegos de arcades, como: Sonic, Mortal kombat, castlevania, o Metal Slug, son algunos ejemplos.

El problema del paso a las 3D no es el modelado 3D en si, sino esa 3ª dimensión, el giro para esquivar, la pérdida de la verticalidad de los ataques (aparte de la de la fluidez de los juegos 2D de siempre).


En el futuro, es posible que emerja la jugabilidad 2D de nuevo, pero apoyándose en el uso de gráficos tridimensionales y en técnicas que los hagan parecer animación.

De momento, el Cel-Shading) no es capaz de dar la misma "calidad" que un dibujo 2D real, formado por sprites bitmaps planos, pues hacen falta unos polígonos y unas texturas muy trabajadas para lograr belleza gráfica, que muchas veces no se logra, consiguiendo únicamente foto realismo.

Se habla también de que el Cell Shading aun no se ve bien en ningún juego, para lograr resultados tan impactantes como el de ver una ilustración en movimiento, a pesar de juegos como Viewtiful Joe, Okami, o R-Type Dimmensions; y que ese será el futuro.

Los últimos juegos, como Sunday x Magazine han dado un gran salto y perfeccionado bastante este sistema, pero aún queda mucho camino que recorrer ya que los personajes siguen siendo figuras poligonales, más parecidas a unas marionetas que a unos dibujos animados.


Se cree que con el tiempo, cuando Cell Shading se mejore bastante más en el futuro, se llegará a una forma próxima al Pixel Art,muy buena, pero no llegará a conseguir la excelencia artística a la que se ha llegado con sprites o bitmaps 2D, en los últimos años, con la HD. Esto se debe a que el diseño poligonal está orientado a reflejar la realidad más fidedignamente posible.



Para algunos usuarios que han reflejado su opinión sobre el tema, en los foros de internet, a los que les gustan mucho los sprites y no necesariamente en HD, les da igual que sigan animando a golpe de pixelazo o poligonazo, Muramasa o Bionic Commando Rearmed, son dos joyas modernas de estéticas contrapuestas, que recuperan lo importante: mecánicas 2D que desean, no sean abandonadas jamás.


Para otros, los videojuegos hechos en 2.5D, poco les gustan, pero cuando los hacen bien como por ejemplo Mega-Man Powered Up o Viewtiful Joe: Red Hot Rumble en Playstation Portable y en Gamecube, les fascinan... Unos gráficos 2.5D bien trabajados son una verdadera gozada y una experiencia de juego.

Por otra parte, no todos los juegos 2.5D se diseñan con técnicas que los hagan acercarse más a las clásicas películas anime o de dibujos animados 2D. Entre ellos, contamos con títulos de calidad como: Zero Gunner 2 de la desaparecida Psykio, Bionic Commando Rearmed, Ultimate Gouls’n Ghost (Capcom), o el último trabajo de Cave Soft, Death Smile II, donde los dibujos poligonales lucen na estética diferente a los dibujos Cel de otros arcades.

Si en la actualidad, Tatsunoko vs Capcom parece para algunos usuarios y la crítica en general, muy bueno visualmente y las animaciones recuerdan más a las del Street Fighter 2, procedentes de Pixel Art que las del propio Street Fighter 4 de origen poligonal. Y otros como: Sunday x Magazine, Viewtiful Joe y Death Smile II, también son muy buenos, visualmente...

Cuanto menos, esta aproximación al pixel art y a las películas de animación bidimensional, que prometen técnicas más evolucionadas de Cell-Shading, en el futuro, promete verse interesante.

Por cierto, ¿qué juegos 2.5D os han gustado más a vosotros, y cuales por el contrario, no? ¿Por qué?
¿Que pensais vosotros sobre este tema?

Saludos.
Avatar de Usuario
matchbox
Newbie
Newbie
 
Mensajes: 124
Registrado: 02-08-2005 07:00
Cash on hand: 570.00


Volver a General

 


  • Mensajes Relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado