Sprites o bitmaps 2D: ¿una forma de hacer dibujos para recreativas en extinción?
A finales de los años 1990 y principios del 2000, parecía que los bitmaps 2D evolucionarían tanto como su parte tridimensional; con un mayor número de cuadros de animación y una mayor fluidez, y ,con herramientas de diseño como: scaling, movimiento UPRL, montagin, chaing, efectos de animación más avanzados, el dibujado de bitmaps en alta resolución, efectos de sombreado y canales alpha, (efectos de transparencias),como vimos en recreativas como Street Fighter III: New Generation, desarrollada por Capcom para la Placa CPS-3, o más adelante con Guilty Gear X y sus secuelas,, deArc System Work, esta última demostró que los sprites podían verse aún mejor, dándoles mayor resolución y por consiguiente, una definición más detallada. Con lo que podía pensarse que los gráficos 3D de cell shading, y proyectados con un scroll lateral o vertical, de no sustituyen a los dibujos planos 2D, y que éstos, no son una evolución, sino un producto distinto y paralelo, que no es superior; y que habrá demanda de nuevos juegos en 2D en un futuro, al igual que la hay ahora. Con la llegada de los videojuegos en 3D, el uso de sprites se ha comenzado a dejar de lado, al ocupar personajes poligonales. Apareció una nueva técnica de dibujado con polígonos y un renderizado no foto realista, Cell Shading es una técnica informática de representación no realista, desarrollada hace casi una década, que imita el dibujo a mano. La técnica consiste normalmente en dotar las imágenes de un aspecto de dibujos animados mediante el uso de bordes gruesos y colores vivos con ó sin degradación; aunque esto confiera un aspecto más simple a la imagen como si se hubiese realizado con una técnica habitual de dibujo a mano. Esta técnica es utilizada también, en la realización de juegos donde todos sus elementos o componentes, son polígonos y texturas 3D, que se desarrollan en un único plano o scroll horizontal o vertical, denominándose 2. 5D. con ellos se han diseñado arcades como Ultimate Ghost'n Gouls, Viutifull Joe, Megaman powered Up, o Gradius IV, entre otros. Los títulos de la saga Viewtiful Joe son sin duda unos de los impresionantes en el aspecto visual de los últimos años. Apostaron fuerte por los gráficos cel-shading y por unas dos dimensiones que siempre tienen mucho que decir en jugabilidad.
El dibujado integro con polígonos gráficos, se adopta por ser mucho más “flexibleâ€