Articulo tomado de [url=http://www.meristation.com/gamestation/]http://www.meristation.com/gamestation/[/url]
Dentro de los RPGs, el subgénero de la estrategia es uno de los menos conocidos. Hasta las llegada de las consolas de 32 bits, apenas sí llegó alguno a nuestro país. En concreto, para Saturn el primero fue Mystaria, Riglord Saga en Japón, un juego que no hacía ninguna aportación al género, pero que para muchos, incluido un servidor, sirvió para descubrir una alternativa a los ya clásicos Zelda, Final Fantasy, o incluso en pc Ishar, Lands of lore, Eye of the Beholder, Ultima...
Seguramente muchos de vosotros conocéis dos de las obras maestras de PlayStation, Final Fantasy Tactics -que no se distribuyó oficialmente en España-, y Vandal Hearts de Konami -la primera parte-. Pues Shining Force sigue las mismas pautas, aunque su historia es algo más dilatada, ya que además de las anteriores versiones para Mega Drive, existen historias paralelas con personajes diferentes e incluso pertenecientes a otros subgéneros siempre dentro del rpg. Shining the Holy Arc y Shining Wisdom también aparecieron para Saturn, aunque con resultados dispares.
Como he dicho anteriormente, este juego sigue las pautas del género tan bien llevadas a cabo por los dos magníficos juegos mencionados, aunque si he de ser sincero, Shining Force 3 se lleva la palma en lo que a jugabilidad se refiere. El Tactics era un gran juego, muy largo y enganchaba desde el principio, pero quizá su gran pega era que debías estar constantemente pendiente de las nuevas habilidades de los personajes, del ya famoso sistema de "oficios" que Square ha llevado a otras sagas. En realidad, esto no es un grave problema, pero ralentizaba la acción considerablemente y a veces se perdía el hilo de la historia.
Por contra, tanto en Vandal Hearts y sobre todo en el Shining Force 3, prima el continuo devenir de batallas sobre la personalización de los protagonistas. Si bien ambos juegos obtendrían una puntuación global pareja, el Shining Force supera a todos sus rivales en la puesta en escena y la historia. El juego se realizó teniendo en mente que existirían dos discos de ampliación donde transcurrirían historias paralelas, y resulta increíble lo bien elaborado que resulta el guión y cómo se enlazan las historias.
Para los desconocedores de estos juegos, bastará con saber que a diferencia de los Final Fantasy, Grandia o Zelda, los combates tienen lugar en un mapa cuadriculado cual tablero de ajedrez, donde las piezas a mover son ni más ni menos que los componentes de nuestro equipo. La ubicación de los personajes con respecto a sus compañeros y a los enemigos influye en el daño causado, así como en el campo de acción de las magias y ataques múltiples.
En esta ocasión, se desarrolló además el sistema de "amistad" entre personajes, de tal manera que si dos de ellos atacaban a la vez al mismo enemigo repetidamente, se establecía un vínculo que les permitía mejorar sus aptitudes cuando se encontraban cerca, atacar con más fuerza o resistir a las embestidas con menos riesgos.
En SF3 sucederán los giros más enrevesados en el hilo argumental que se recuerden en mucho tiempo. Además,
muchos de ellos ocurrirán dentro del propio campo de batalla, ataques por sorpresa, enemigos cobardes que atacan a inocentes, compañeros que desvían su camino. El Imperio y la República, dos estados que mantienen una relación tensa, están a punto de volver a una confrontación por culpa de la aparición de una especie de orden monacal que ha secuestrado al rey del Imperio durante una reunión celebrada en tierra neutral con el líder republicano.
Synbios y sus compañeros se ven obligados a salvar al rey de Aspinia ya que el ejército imperial comienza una persecución
al advertir el secuestro. El juego se convierte en una fuga constante hacia la salvación, con un enemigo implacable
que dificultará enormemente las cosas.
g r á f i c o s :
Indudablemente, uno de los mejores en su género. De todos es sabido que en este tipo de juegos los gráficos no son determinantes, aunque en este caso tanto los campos de batalla como las ciudades están recreadas con un detalle inusual, muy al estilo Grandia. Destacan los escenarios del tren, donde los vagones interferirán -incluso matarán- el avance de los personajes, o la aparición del Golem en el puente de entrada al castillo, casi al final del juego, que se llevará por delante a una parte del grupo con una avalancha de agua. A diferencia de otros juegos, después de cada batalla se podrá visitar el aldea, comprar en las tiendas o buscar items entre los barriles en un complejo entorno
en tres dimensiones.
Quizá no lleguen a la magnificencia del Panzer Dragon Saga, o a la suavidad del Grandia, pero desde luego los escenarios son de lo más grande que se ha visto en un juego así, y la invocación de las magias, mezclando personajes poligonales con imágenes en FMV está muy logrado.
m ú s i c a :
Nada fuera de lo común. Melodías instrumentales, de corte épico, acompañan al juego dentro y fuera de las batallas. Su presencia no molesta, aunque tampoco serán recordadas eternamente
s o n i d o f x :
Buenos en algunos momentos, aunque en general escasos. El personaje principal apenas habla, y sólo podrás escuchar al resto de personajes durante la ejecución de determinados movimientos o magias. La historia aparecerá narrada en ventanas de diálogo, aunque eso sí, en perfecto inglés.
j u g a b i l i d a d :
La verdadera razón de ser de este juego. No sólo seremos cautivos de la historia, sino que cada uno de los escenarios supondrá un reto adicional. Por ejemplo, en la huida hacia la frontera con nuestro reino, se interpondrá entre nosotros el ejército imperial, que nos atacará desde un flanco y además desde la retaguardia. Adicionalmente, un grupo de granjeros ha sido arrinconado junto a la estación de tren, y los guardias les persiguen para darle caza y asesinarlos. Nuestro objetivo será no sólo salvar el pellejo y llegar al otro lado de la vía del tren, sino intentar salvar al máximo número de civiles posible. Os aseguro que en absoluto será fácil, pero la recompensa merecerá la pena.
Otro ejemplo es cuando al fin parece que podremos encontrarnos con nuestras tropas y escapar del ejército imperial, el general al mando es víctima de la locura y traiciona a su rey, con lo cual pasaremos de tener una posición aventajada a vernos rodeados por dos ejércitos...
El grupo de personajes asciende a un total de 20, de los cuales 12 podrán manejarse simultáneamente, y además alguno de ellos sólo aparecerán si los rescatamos de algún agujero, o si realizamos ciertas acciones en las ciudades. Otros, como Julian o el príncipe del reino Imperial, aparecerán y desaparecerán repentinamente, puesto que ellos son los protagonistas de los otros dos escenarios.
Existen multitud de armas para cada personaje, desarrollando una cierta afinidad que le permitirá ejecutar especiales o golpear con más fuerza. Al igual que en anteriores capítulos, el mitrilo que encontremos durante las batallas permitirá forjar extrañas armas, como la "espada maldita", de un grandísimo poder pero que envenena a su poseedor. También hay un buen número de ataques y de hechizos, aunque quizá lo más importante en estos juegos sea mantener equilibrado el nivel de todos los personajes.
El juego completo, con los tres escenarios, ofrece la misma historia argumental desde tres puntos de vista: Synbios de Aspinia, Medion de Destonia, y Julian de Enrich. Al final del tercer capítulo, los tres se unirán para acabar definitivamente con el líder de la secta de los monjes. Durante el transcurso de cada uno de los capítulos, existe cierta conexión y por lo que hicimos en el pasado se nos recompensará o castigará. También se conservará el nivel de cada personaje, algo que lamentablemente no pudimos disfrutar ya que Sega, una vez más, nos dejó con la miel en los labios, y se "olvidó" de sacar la segunda y tercera parte de las tierras del Sol Naciente.
c o n c l u s i ó n :
Si alguna vez tuviste curiosidad por saber lo que es un battle-rpg, o te gusta el género y quieres conocer el mejor de los juegos del género, intenta hacerte con una Saturn y una copia del juego. Son treinta horas de auténtica demostración de cómo mantener al usuario enganchado con una historia apasionante, el esquema clásico de este tipo de juegos, grandes gráficos y acción constante.
Sega afirmó que probablemente lanzaría algunos juegos para PSOne, entre ellos el que nos ocupa. A día de hoy, no se sabe cuánta verdad hay de todo ello, si fue un movimiento para acaparar la atención de la prensa ante sus "delirios de grandeza" en su nueva estrategia multiplataforma, o bien realmente parte del software de Saturn -brillante por otra parte- será trasladado. Sólo cabe rezar, puesto que con Sega nunca se sabe a ciencia cierta, pero es evidente que el juego merece la pena, y también sería la oportunidad de jugar con las otras dos partes.
[img]http://www.meristation.com/gamestation/retro/saturn/sforce3/box1.jpg[/img]
[img]http://www.meristation.com/gamestation/retro/saturn/sforce3/02.jpg[/img]
[img]http://www.meristation.com/gamestation/retro/saturn/sforce3/07.jpg[/img]
[img]http://www.meristation.com/gamestation/retro/saturn/sforce3/25.jpg[/img]