
http://www.elmundo.es/navegante/2004/03 ... 24817.html
<b>ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE</b>
<i>La UE sienta un precedente al multar a Microsoft con 497,2 millones de euros
Bruselas da a la empresa 90 días para que ofrezca una versión de Windows sin Media Player</i>
AGENCIAS
BRUSELAS.- La Comisión Europea ha condenado a Microsoft al pago de una multa récord de 497,2 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado europeo, con la exigencia de que el gigante de 'software' modifique las prácticas contrarias a la libre competencia, tal y como se ha anunciado en un comunicado. Microsoft ya anunció hace días que recurriría la decisión, que ya es oficial.
Bruselas da a Microsoft 90 días de plazo para que ofrezca a los fabricantes una versión de Windows sin 'Media Player'. Además, el Ejecutivo comunitario instó al gigante de la informática a que proporcione a sus competidores, en el plazo de 120 días, las interfaces necesarias para que sus productos sean compatibles con el "omnipresente" Windows.
La Comisión Europea ha sentado con esta medida un precedente en la política antimonopolio, al término de una investigación que ha durado casi 5 años.
<b>Multa 'menor' </b>
La multa que la Comisión impone a Microsoft es sin embargo mucho menos de lo que podría permitir la legislación europea (hasta el 10% de la cifra de negocios de la multinacional de Bill Gates, unos 3.000 millones de euros).
Pese a todo, se trata de la multa más importante impuesta por Bruselas a una empresa por violar las normas europeas de la competencia.
Hasta ahora, las multas más importantes corresponden a Hoffman-La Roche (462 millones de euros) y BASF AG (296 millones), por el llamado "cartel de las vitaminas", así como a Lafargue (249,6 millones) por el "cartel del yeso".
<b>Microsoft 'ahoga la competencia' </b>
El comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, justificó hoy la multa al gigante informático Microsoft por la necesidad de "proteger la libre elección de los consumidores" y "estimular la innovación" en Europa.
En una conferencia de prensa, Monti acusó a la multinacional estadounidense de "ahogar la competencia" como resultado de su negativa a proporcionar "información tecnológica esencial" a los creadores de programas.
En su opinión, la multa es "proporcionada a los abusos detectados y equilibrada". "No es una expropiación de la propiedad intelectual de Microsoft", aseguró el comisario. "Queremos que tanto los desarrolladores de programas, como los consumidores, tengan oportunidades. Que decidan los consumidores y no Microsoft en su lugar".
Por último, Monti afirmó que esta decisión "no puede considerarse en ningún caso como el inicio de un conflicto comercial entre la UE y EEUU".
<b>¿Un proceso que acaba? </b>
El pasado día 18 la Comisión Europea anunció que las conversaciones que mantenía con Microsoft sobre las prácticas monopolísticas del gigante del 'software' habían fracasado, pese a ciertas propuestas de última hora que la corporación había puesto sobre la mesa, como la inclusión de programas de la competencia en su sistema operativo.
El portavoz de Microsoft en Bruselas, Tom Brooks, señaló que "estamos esperando la decisión" y que antes de decidir si la recurren ante el Tribunal Europeo de Justicia "tendremos que analizarla", aunque recordó que disponen de dos meses.
Y un último avance.......
MADRID.- El gigante informático Microsoft aseguró que recurrirá en primera instancia ante el Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo la multa récord impuesta por Bruselas de 497,2 millones de euros, así como las demás medidas encaminadas a eliminar el abuso de su posición dominantes en Europa: lanzar una nueva versión de Windows sin 'Media Player' en 90 días y dar información a sus competidores en el plazo de 120 días para hacer compatibles sus productos.
[/color]