por ragnor » 01-09-2006 13:32
[quote="Genjuro"]
PD:
ragnor, es bueno verte de vuelta por aqui...
See ya folks!!Jajaja, gracias! Aunque bueno, aún no puedo estar plenamente... pero ya estaré al 100% dentro de unas semanas

[quote="Rika"]
Sip Genjuro, sorry pero si. Si quieres saber porque me decepcionó el Dq, pasate por el foro de rpg...ta en la 2nd pagina creo...
En fin eso, y los diseños a mi me parecieron graciosos pero ya esta...hasta los del DC me gustaron más, y tienen más tiempo.
Ya leí ese post, y estoy de acuerdo en algunos aspectos también.
Pero no creo que Toriyama tenga mucho que ver en esos aspectos que dices que flojean, o que más que flojear, no brillan más que la mayoría.
Creo que el trabajo de Toriyama en DQ es excelente, igual que todos sus trabajos... Aunque en estas cosas, en cuanto se hace un poco famoso, ya empiezan las disputas. También hay gente a la que le encantan los dibujos de Amano, y a otros no tanto (yo soy un poco de los segundos, lo siento ;$); lo mismo con Hyung-Tae, etc.
Aunque sí se denota una cierta tendencia hacia personajes iguales... Siempre verás a alguien que se parece a otro de Dragon Ball, por ejemplo... pero tú si diseñases 5000 personajes como habrá hecho él, al final se te acabarán pareciendo igual... xD
Piensa que tienes que ver DQ de otro modo que los mismos FF. Mientras que estos segundos se requiere, incluso exige, que evolucionen y cambien, los DQ son algo más conservadores, o al menos eso creo. Si te fijas, en el DQ8, hay un montón de aspectos iguales a los anteriores DQ o RPGs en general antiguos. Cuando das las órdenes al grupo, por ejemplo (que se ve el equipo de monstruos de frente, con la barra de habilidades abajo.
¿Podrían haberlo hecho "en plan FF", que se vean ambos grupos dispuestos, mientras va rotando el escenario? Claro, pero supongo que vieron más idoneo hacerlo así. Yo lo veo como un homenaje a los RPGs antiguos (escucha el sonido de victoria de combate, es un sencillo midi).
Y lo cierto es que me gusta que hagan las cosas de esta forma; que hagan lo que en realidad ellos quieren del juego, y no lo que quiere "el vulgo" (caso de EA). Sus juegos son metas personales que se proponen, y sus metas no son las de vender cuanto más mejor (caso de EA). Mira el caso de Vagrant Story: en ese juego se hizo cuanto querían los desarrolladores, sin pensar si sería difícil para el público occidental, si a los orientales no les gustaría ese diseño, etc.; y encantó (muchos piensan que aún no se ha superado).
Vaya, me he explayado más de la cuenta...
Saludos!