[quote="viciota"]Bueno tampoco es que me muera por la ópera... por mi mismo no iría, pero a mi padre sí le gustan y me llevó a una hace poco y no está mal. Es una buena experiencia... una forma distinta de ver la música [sísi, de ver >.<] y de escuchar.
Wagner es el primero que revoluciona el teatro. Podríamos decir que con él comienza el teatro como lo conocemos hoy día. Este hombre, llevó la contraria a los de su época, porque normalmente no se ponía música mientras los actores actuaban. Este tio, tuvo la gran idea de, no sólo introducir música, sino que la música era la que ponía el ambiente... si la escena es triste, la música la ponía triste. Digamos que recreó al público con su música. Es un friki de los instrumentos de viento, y hoy día, todos los directores de orquestas, y todas las bandas sonoras en plan "superman" "indiana jones" "la guerrra de las galaxias" "jurasic park"... todas de ese estilo, están claramente influenciadas por la música de Wagner... o sea, no de Wagner, que si, sino que es la música que pega, es la que se busca para tal película o escena, y ese tipo de música la sacó a la luz Wagner. Bueno pensé que eso te podría resultar curioso, Raistlin.

La ópera no es más que unos actores, actuando, no cantando, y una música orquestal recreando el ambiente. Los dialogos son cantados... pero son dialogos, no canciones. Eso, junto con el escenario, q ue suelen ser impresionantes, con sus arbolitos, casitas y todo ^^ al final sales bastante satisfecho. Te recomiendo que vayas a alguna... aunque no te atraigan, a mi tampoco, ni me atraen ahora mismo, pero sí que si tengo que ir o me dan la oportunidad de ir a alguna, no me lo pienso, porque es algo distinto y muy laborioso, porque piensa que actores principales [los que cantan], actores extras [para que me entiendas... los que no cantan, por ejemplo, un mayordomo que sólo acompaña por el escenario a la actriz cantante. no habla, sólo camina], música, director, luces, y realizadores... porque también es impresionante que de una escena a otra el escenario cambia. Sísí, cambian el escenario, no se donde lo tienen escondido que pasa de ser un exterior a un interior de una casa, por ejemplo. Pues ver que todo eso va perfectamente sincronizado... es increible. Pero vamos, no deja de ser algo anecdótico y curioso... algo nuevo que te recomiendo si tienes la oportunidad de ir alguna vez. Lo malo de las óperas de Wagner es que son muy largas y mareantes... para el que no esté acostumbrado [yo, por ejemplo. xD] se le puede hacer muy pesado y un coñazo [segun mi padre]. Pero yo voy a ir, con dos güebos. xD esque el parsifal es la opera favorita de mi padre, y como es la primera vez [y unica seguramente] que vaya a poder ir a verla, pues le he dicho que le acompaño ^^ porque a mi madre no le gusta eso, jeje.
Saber ya se lo que es,xD. He ido a un colegio Alemán desde los tres años, y allí siempre nos han enseñado mucha música de compositores alemanes: Ludwig Van Bethoven, W.Amadeus Mozart (si un austriaco escucha que le llaman alemán...xD), Strauss, Wagner, Schubert...etc, etc, etc. También nos han enseñado a músicos de otros países, como Chopin por ejemplo.