

1. En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban todos los pelos de su cuerpo, incluyendo las cejas y las pestañas.
2. El famosísimo arquitecto español Antonio Gaudí (1952-1926) fue confundido varias veces por mendigo por su negligencia en el vestir. Murió atropellado por un tranvía en Barcelona.
3. El primer anuncio escrito que se conoce data del 3000 a.C. Se trata de un cartel aparecido en las ruinas de la ciudad egipcia de Tebas, en el que se ofrece recompensa de una moneda de oro a quien capture y devuelva a su amo un esclavo huido llamado Shem.
4. El temido Atila, rey de los hunos, del que se decía que por donde pasaba su caballo no volvía a crecer la hierba, murió en el lecho conyugal, haciendo el amor con su esposa en la noche de bodas.
5. En 1991, el egipcio Mohamed al Said fue declarado culpable de cometer un atraco en Arabia Saudí. El juez le condenó a siete años de cárcel y a recibir en el trasero 4.000 azotes con una fusta. Debido a la imposibilida de ejecutar el castigo de una sola vez, el reo recibe cada dos semanas 50 latigazos.
6. ¿Por qué se chocan las copas al brindar?
En la edad media eran tan frecuentes los envenenamientos que se popularizó la costumbre de chocar las copas al brindar. Así si el uno había puesto veneno en la copa del otro salpicaba en la de él y no se la bebía.
7. En 1684, Jean-Baptiste Mouron, de 17 años, fue acusado de incendiario y condenado a galeras durante 100 años y 1 día. Mouron cumplió el castigo íntegro y quedó libre a la edad de 117 años. Falleció unos años más tarde.
8. El por qué de la puntera redondeada de los cuchillos. Este cuchillo de puntera redondeada fue ideado por el Cardenal Richelieu en el año 1630, quien harto de ver como sus invitados empleaban la punta del cuchillo para limpiarse los dientes, decidió acabar con la fea costumbre. De ahí las punteras redondeadas.
9. En la Antigua Roma los plebeyos comían con las manos empleando para ello todos los dedos. Para distinguir a las personas de mayor estatus social sólo bastaba fijarse en la cantidad de dedos que utilizaba para comer: si comía con tres era de buena familia, ya que significaba que no se quería manchar nunca el anular ni meñique.
2da parte
10. La muerte de la princesa Diana de Gales ha ocupado más espacio en la prensa mundial que los eventos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial.
11. En la Esparta de la Grecia Clásica (Siglos VIII-III a.C) no tener descendencia era un hecho inadmisible y una falta grave al deber social más importante que tenía un espartano: surtir al Estado de jóvenes fuertes y sanos que se convirtieran en soldados.
12. El mejor espía del mundo medía 58 centímetros. Uno de los mejores espías del mundo era de origen francés y se llamaba Richebourg. Su secreto residía en su altura, unos escasos 58 centímetros que le valían para disfrazarse de bebé y así cruzar las líneas enemigas en brazos de una colaboradora en la época de la Revolución Francesa.
13. El origen de la serpiente como símbolo de las Farmacias está en la antigua Grecia. Hermes es el Dios griego de la ciencia química, muy relacionada de siempre con la farmacopea y la medicina. Los griegos establecieron una relación entre los médicos y las serpientes, ya que estas mudan de piel y parecen rejuvenecer, justo lo que ellos esperaban de sus médicos.
14. La palabra 'gringo' viene de la guerra México-Americana de 1845-1847. En ella los soldados norteamericanos que invadieron México, cantaban una canción llamada "verdes crecen las lilas" en ingles 'green grow the lilas' y de ahí proviene la palabra gringo como una deformación de esa oración.
15. El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido de que el café era un veneno. Para demostrarlo condenó a un asesino a tomar café todos los días hasta que muriese y a otro delincuente le indultó con la condición de que bebiese té a diario. El experimento fue seguido por una comisión médica y resultó un fracaso: Los primeros en morir fueron los médicos, luego el rey y muchos años más tarde el bebedor de té y por último, el bebedor de café.
16. Como reconocer un huevo duro. ¿No han mezclado alguna vez en el frigorífico huevos normales con uno duro y no habéis sabido reconocerlo? Pues bien, la proxima vez que les pase ponganlos a girar y si gira es duro.Los normales no giran.
17. La isla de Pascua está en continuo movimiento; se desplaza hacia América a una velocidad de 9 centímetros al año.
18. Ivan el terrible. Un apodo bien ganado. A los 12 años de edad, el que llegaría a ser el zar de Rusia Ivan IV el Terrible, empezó a torturar animales por divertimento, y arrojaba gatos y perros al vacío desde las almenas del Kremlin para observar cómo se estampaban contra el suelo. Su primer crimen político conocido ocurrió en 1543 (a los 14 años) al ordenar que Andrei Chuiski, jefe del clan boyardo mas influyente de Rusia, fuera arrojado a los perros hambrientos. En 1555 ordenó la construcción de la iglesia de San Basilio en Moscú, quedó tan complacido con la obra que mandó dejar ciegos a los arquitectos para que no pudieran proyectar nada mas hermoso.
En 1570 marchó sobre la ciudad de Novgorod al frente de un ejército de 15.000 hombres arrasándola y dando muerte a miles de personas (entre 25.000 y 60.000) llegando incluso a arrojar a decenas de niños a las aguas heladas de un río cercano por el simple hecho de "disfrutar" viendo el espectáculo. El 14 de noviembre de 1581, en acceso de ira, mató a bastonazos a su propio hijo y sucesor Iván Ivanovich.