el encanto del silencio

Para tratar cualquier tema sin restricción, aunque no esté relacionado con juegos.

el encanto del silencio

Notapor HijodelMundo » 15-10-2005 22:19

esto me llego al correo y lo queria compartir:

EL ENCANTO DEL SILENCIO

En todas las culturas los ritos del silencio dan paso a la calma de la
existencia. La meditación budista, la hesicasta, la cristiana o la
contemplativa Zen son sólo algunos ejemplos de la búsqueda del ser
humano por apartarse del ruido de la existencia. Una forma para
encontrarse con un ser interior que le lleve a la trascendencia.

Los druidas paseaban por los claros del bosque escuchando el silencio
de los árboles que los guiaban. Los chamanes cambian, mediante la
ingesta de las sustancias sagradas, el sonido de la selva
metamorfoseándolo en música para
su alma. Lejos de ellos, en el Tíbet, todavía hoy los monjes budistas
se pueden permitir el lujo de retirarse al interior de una cueva donde
el único testigo que les acompaña es la reiteración acústica de gota
de humedad que se desprende del techo.

¿Por qué el silencio es una máxima a seguir?

Los místicos afirman que basta el sonido de la respiración para
perderse en un universo de sensaciones. Parece que el silencio nos da
miedo. Sin embargo, terapeutas como Wilber y Chopra, buscadores de una
nueva cartografía del cerebro, recomiendan que al menos destinemos
cinco minutos al día a silenciar nuestra existencia. Esto desde luego
no es algo nuevo. Ellos lo han recogido de tradiciones antiguas que se
han adaptado a los nuevos tiempos.

En todas estas culturas el silencio ha sido una máxima a seguir, es
decir, el "apartarse del mundanal ruido". El motivo era muy simple,
cuando el místico se recogía en el silencio, duplicaba su capacidad de
observación, potenciaba la percepción del entorno y no tenía elementos
perturbadores que le distrajeran de conocer su auténtica identidad.

EL ENCANTO DEL SILENCIO

Se hace el silencio

Cuando somos capaces de entender que el silencio no es malo y que el
hecho de permanecer sin hablar no dificultará la continuidad de
nuestra existencia, es cuando abrimos la puerta a un nuevo estado del
ser. El silencio nos ayuda a detener por un momento la velocidad que
imprimimos en nuestra vida. Cuando se produce el silencio consciente,
cuerpo y mente se relajan y se reduce el ritmo respiratorio y baja
ligeramente el cardiaco.

Desde un punto de vista psíquico, el encanto del silencio consciente
reside en que podemos ver pasar las emociones pero que no somos parte
de ella. Podemos contemplar los pensamientos e incluso las dudas, pero
en lugar de afectarnos, nos convertimos en simples espectadores.
Cuando vivimos el silencio podemos prestar atención a otro tipo de
sonidos como los que genera nuestro cuerpo al respirar, nuestro
estómago al digerir o cualquiera de nuestras extremidades al moverse.
Tenemos también la capacidad de escuchar el concierto acústico que nos
brinda la mente, dándonos cuenta así, de la cantidad de veces que
perdemos nuestro tiempo finito en darle vueltas a un recuerdo, a un
pensamiento obsesivo o a un proyecto en el que jamás podremos creer.

Los misterios que esconde

Hallar el encanto del silencio no es dejar de hablar, ni quedarnos
quietos como una estatua. Se trata de permanecer en la cotidianidad
relegando pequeños espacios de tiempo a nosotros mismos. Al principio
nos costará dejar de utilizar la radio mientras nos duchamos, pero
después nos daremos cuenta que este acto higiénico posee un sonido
propio. Buscaremos pues la conciencia de sentir el agua cayendo por
nuestra piel y el roce de nuestras manos aplicando la limpieza.

Clausuraremos al televisor o el equipo musical por un tiempo mientras
comemos, y podremos descubrir el sonido de nuestras mandíbulas y el de
nuestro esófago cuando los alimentos se desplazan por él. En una fase
más avanzada, prestaremos atención a los sonidos de la noche y
tumbados cómodamente en la cama, justo antes de dormir, con los ojos
cerrados y totalmente a oscuras, guardaremos silencio observando
nuestra respiración, al ritmo cardíaco y a los "crujidos" que sin
lugar a dudas se producirán en nuestro entorno. Entonces nos daremos
cuenta que paredes, techo y muebles también están "vivos".
"El TODO es Mente; el universo es mental". EL KYBALION.
Avatar de Usuario
HijodelMundo
Noob
Noob
 
Mensajes: 73
Registrado: 15-10-2005 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: EL TODO

Notapor KIKIRIMIAUMEN » 16-10-2005 01:13

OTRA VEZ YO..EN OTRO TEMA..PERO DICIENDOTE LO MISMO...NO PALABREES TANTO QUERIDO SER, AORA SI QUE NO LEI NI DOS PARRAFOS, ME BASTO UNO SOLO PA SABER DE Q SE TRATABA..ES Q LEEER TANTA COSA CUATRO VECES...COMO Q NO NO???....WENO EL COSEJO ESTA DADO...ASI Q BYE
Mi corazon te encontro daphnee
[img]http://i14.tinypic.com/4dmfkv5.gif[/img]
[img]http://i15.tinypic.com/42l66ns.png[/img]
Avatar de Usuario
KIKIRIMIAUMEN
Retrogamer
Retrogamer
 
Mensajes: 3910
Registrado: 13-08-2005 07:00
Cash on hand: 100.00
Ubicación: Lima - Perú
Cuenta PSN: Kikirimiauman


Volver a Off-Topic

 


  • Mensajes Relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados