[color=blue]Internet es una herramienta útil e indispensable en muchos casos, pero una amenaza y un riesgo en otros. Mientras que hace años los adolescentes se las ingeniaban para conseguir a duras penas una revista "subida de tono", ahora el 28% de los menores entra en páginas pornográficas y cada vez hay más adictos al sexo entre este colectivo, según denunció la Guardia Civil.[/color]
[img]http://img187.imageshack.us/img187/6977/684sex25nc0.jpg[/img]
Asimismo, la Benemerita advirtió de que la filosofía imperante en Internet del "todo vale" de descargas de contenidos es "muy peligrosa" porque podría extenderse "a otros campos" El jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom, declaró que la banalización en torno a las descargas de obras por las que no se ha pagado, puede tener una influencia negativa en los menores a medio o largo plazo. Según él, se está creando una conducta "desviada". En relación a las descargas de música, vídeo o software, señaló que están extendiendo una cultura del "lo que quiero lo cojo", la que cual "es muy peligrosa porque se puede aplicar a otros campos". "El todo vale es un gran problema de educación muy preocupante", sentenció.
Salom también denunció a las mafias "en su mayoría del Este" que timan o estafan por internet valiéndose, para abrir cuentas bancarias, de los DNI o pasaportes de "mulas" que muchas veces son personas alcohólicas, drogadictos o prostitutas.
Además, Salom aseguró que las amenazas e injurias por internet se han elevado hasta porcentajes "altísimos" y que cada vez hay más personas que usan la red para vengarse de ex novios o jefes.
Los menores y el sexo Otro de los mayores peligros de la Red es el fácil acceso que tienen los menores a contenidos pornográficos. Salom aseguró que cada vez hay un mayor número de menores adictos al sexo, lo que constituye un "problema grave" y con una doble dimensión, ya que en primer lugar aunque "empiezan por Internet" luego "cada vez necesitan más"; y además, según psicólogos, el consumo precoz y abusivo de pornografía puede afectar causar desequilibrio en el normal desarrollo sexual de la persona.
En este sentido, el representante de la Benemerita denunció que el 28% de los menores entra en páginas pornográficas. Muchas veces los padres no se llegan a enterar y piensan que "el niño está tranquilo en su cuarto" en lugar de en la calle, donde puede estar sometido a riesgos como la droga, y desconocen los riesgos a los que están sometidos sus hijos dentro de su propia casa.
Además, Salom aseguró, en relación con la pedofilia, que desde hace unos años hasta ahora las costumbres de los pedófilos han cambiado mucho, ya que mientras antes estas personas se escondían en el anonimato de la red, actualmente, aunque siguen aprovechándose del anonimato que les proporciona Internet, hay muchos foros y páginas donde pueden hablar.
Otro de los cambios recientes es que cada vez hay "más producción doméstica y menos redes organizadas de pornografía infantil". Todos estos elementos de refuerzo de la conducta facilitan a los pedófilos dar el salto a la pederastia, afirmó. Este responsable de la Benemérita también alertó del peligro de que la pornografía infantil comience a extenderse vía mensajes multimedia (MMS) al igual que lo ocurrido recientemente con las agresiones escolares.