¿A qué gran futbolista prefieren?
Pelé:
[img]http://www.vivabrazil.com/images/PELE.JPG[/img]
Tras empezar a jugar a los siete años en el Siete de Septiembre, tres años más tarde comenzó a hacerlo en el Radium. Su etapa juvenil se completa con su paso por el Canto do Rio, el Amerinquinha y en el Baurú Atlético. En 1956 ficha por el Santos, logrando en el campeonato siguiente conseguir 36 goles. En 1958 consigue ser el máximo realizador del torneo, logrando 58 tantos, por lo que es llamado por el seleccionador brasileño para participar en el Campeonato Mundial de Suecia. Tiene tan solo 17 años y ya consigue su primer título mundial y de su selección, al vencer al país anfitrión por 5 goles a 2, con dos tantos del propio Pelé. En 1959 consigue nada menos que 126 goles en 103 partidos, aunando no sólo eficacia sino belleza en cuanto a la ejecución. El mejor representante de la escuela brasileña, Pelé mostraba un excelente manejo del balón, apostando por el fútbol en su variante más espectacular. En 1962 nuevamente acudió a un Mundial, el de Chile, en el que su selección, de la que él es el mejor estandarte, sale de nuevo como campeona. En la final, la selección carioca consiguió vencer a la de Checoslovaquia por 3 goles a 1, si bien Pelé no pudo estar presente al sufrir una lesión. Los años siguientes se convierten en un reguero de triunfos en el campeonato nacional, logrados con goles y juego espectacular. En 1966 disputa el Mundial de Inglaterra, en el que el país anfitrión resulta vencedor. Este mismo año se casa con Rose Mary Cholby, naciendo al año siguiente su hija Cristina. En 1969 consigue marcar el tanto número 1.000. Un año después, en el Mundial de México, se proclama nuevamente campeón con el seleccionado brasileño, consiguiendo Pelé marcar el primer gol de la final. Brasil venció a Italia por 4 a 1. Después de 109 partidos y 93 goles, se retira de la selección brasileña el 18 de julio de 1971, en un partido jugado contra Yugoslavia en el mítico estadio de Maracaná. Todavía jugará con el Santos hasta 1974, año de su fichaje por el Cosmos de Nueva York. Al retirarse del fútbol brasileño, consigue hacerlo nada menos que con 1.114 partido jugados y 1.090 goles. Sus cifras no dejan de ser mareantes, pues, también con el Santos, disputó 359 de 367 partidos internacionales, logrando anotar 367 tantos. En el retiro dorado del Cosmos juega de 1975 a 1977, logrando la liga de Estados Unidos este último año. Definitivamente se retira del fútbol el 1 de octubre de 1977, día en que se juega el partido Cosmos-Santos. Pelé disputará un tiempo con cada equipo. En la cumbre de su fama, 700 millones de personas ven por televisión el espectáculo. Como futbolista, Pelé ha conseguido los máximos galardones, estableciendo records muy difíciles de batir. En doce ocasiones ganó el Campeonato Paulista, siendo además durante nueve años seguidos el máximo goleador del torneo; cinco veces se proclamó campeón de la Copa de Brasil. Es el máximo goleador en un solo encuentro, en el que marcó 8 tantos. También ha sido el futbolista que más puntos ha conseguido con su selección, 108. Tras dejar el fútbol se dedicó a los negocios, actividad en la que también consiguió el éxito. Su actividad es casi frenética. Hace de comentarista deportivo, columnista de periódico, actor ("Evasión o victoria"), asesor de la federación Brasileña de Fútbol y un largo etcétera. Su popularidad ha llamado la atención de los políticos, realizándole ofertas para apoyar sus candidaturas e incluso pretendiendo que se postulase como presidente de Brasil, lo que principio rechazará. Sin embargo, en 1994 acepta su nombramiento como Secretario Especial de Deportes en el gobierno de Cardoso, presentando, tres años más tarde, la "Ley Pelé", según la cual pretende eliminar la relación demasiado estrecha entre política y fútbol existente en Brasil y organizar un Campeonato del Mundo y unas Olimpiadas. Enfrentado al presidente de la FIFA, el también brasileño Joao Havelange, por denunciar la corrupción en el seno de Confederación Brasileña de Futbol, la selección de Brasil está a punto de no asistir a los Mundiales de Francia. Ha sido también "Embajador Honorífico Turístico de Brasil", cargo que le hizo viajar por numerosos países y entrevistarse con otras personalidades. En 1991, la ONU le nombró Embajador sobre el Medio Ambiente y el desarrollo (UNCED), y en 1994 designado embajador de la UNESCO. El Presidente de Brasil, Collor de Mello, otorgó a Pele la Orden del Mérito Nacional. Personalidad de primer orden de la vida pública brasileña, cualquier acontecimiento en torno a su figura ocupa ríos de tinta en los periódicos de su país, como sus matrimonios y amoríos -después de divorciarse de Rosa Mary Colby, se relacionó con la presentadora Xuxa; más tarde con Miss Brasil 1989, Flavia Cavalcanti y, desde 1994, con la médico Assiria Seixas Lemos-.
Maradona
[img]http://www.freewebs.com/katherineflynn/maradona%201.jpg[/img]
La mayor industria de marketing deportivo nació en el barrio bonaerense de Lanús, humilde hasta el raquitismo, en una familia con siete hermanos. Tomó el primer balón de fútbol que le regalaron como herramienta de trabajo, y diez días antes de cumplir los 16 años, en octubre de 1976, debutó en primera división con Argentinos Juniors. Desde entonces, su habilidad movió y conmovió a muchos intermediarios y asesores que diseñaron una biografía convulsa, digna de telenovela, que incluye paternidades atribuidas durante su estancia en Italia. Jugó en Boca Juniors, el equipo más representativo de Argentina; en el Barcelona inestable de los primeros 80; en el Nápoles, donde revitalizó el profundo sur italiano. Consiguió todos los títulos: un mundial de selecciones, dos ligas y una copa de la UEFA con el Nápoles. Pero en la ciudad italiana, entre depresión y depresión, sucumbió a la cocaína: en 1991 fue condenado a dos años de sanción y reincidió en su país, donde se le detuvo por tenencia y consumo de drogas. El Sevilla le tendió una mano para recuperarse, y jugó en España una discreta temporada. En el ocaso de la carrera, jugó siete partidos en el Newell's Old Boys, de Rosario (Argentina), antes de protagonizar la enésima "espantá". Los periodistas, que siguen acudiendo al reclamo del jugador, fueron recibidos con disparos de fogueo por el astro argentino, poco animado en vísperas del Mundial de Estados Unidos. El mejor recuerdo de su talento, a pesar de tanto incidente, son los dos goles que consiguió frente a Inglaterra en el Mundial de México. Uno, tras sortear a varios ingleses en una carrera de 50 metros y otro con la mano: "Era la mano de Dios", dijo. A pesar de intentar reincorporarse al mundo deportivo en varias ocasiones, sus problemas con la droga han persistido. Recientemente la FIFA ha reconocido con un premio al mejor jugador de la historia, que ha disputado con Pelé, su trayectoria profesional.
Cabe destacar que Maradona tiene canción propia:
La Mano de Dios.Interpretada por Rodrigo Bueno:
[color=blue]En una villa nació
fue deseo de Dios
crecer y sobrevivir
a la humilde expresión
de enfrentar la adversidad
Con afán de ganarse a cada paso la vida.
En un potrero forjó una zurda inmortal
con experiencia, sedienta ambición de llegar
de Cebollita soñaba jugar un mundial
y consagrarse en primera.
Tal vez jugando pudiera/ a su familia ayudar.
A poco que debutó Maradò! Maradò!
La doce fue quien coreó
Maradò! Maradò!
Su sueño tenía una estrella
llena de gol y gambeta
y todo el pueblo cantó:
Maradò! Maradò!
Nació la mano de Dios
Maradò! Maradò!
Sembró alegría en el pueblo
Regó de gloria este suelo.
[/color]