Devil May Cry

Charla genérica y libre sobre cualquier tema relacionado con el mundillo de los videojuegos, consolas, PCs, Móviles...

Devil May Cry

Notapor Daniel » 18-02-2002 02:28

Ayer quedé asombrado al ver a Devil May Cry en acción, si tienes una PS2, te gusta las peleas cuerpo a cuerpo realmente DIFICILES!!!, buscas luchar contra decenas de enemigos muy duros y jefes casi imposibles, y quieres ayudar a Dante (el hijo del infierno) a vengar la muerte de su padre, este es el juego de debes comprar. Como seguidor de la vieja escuela de Resident Evil, considero que esta obra de CAPCOM es una pieza maestra, se las recomiendo, pero eso si, debes estar preparado para ir a matar pues esconderse o huir en este juego es el peor error que se puede cometer.


El siguiente análisis es de [url=http://www.meristation.com,]www.meristation.com,[/url] y es para que tener una idea mejor del juego y no solo mi opinión personal de mi persona.

[img]http://www.meristation.com/img-filer/juegos/PlayStation2/Accion/DevilMayCry/DMC001.JPG[/img]

Devil May Cry, pero menos...

Por: Francisco Alberto Serrano Acosta el 17 de Diciembre de 2001


Dante protagoniza uno de los juegos más esperados y controvertidos del año. La versión PAL-Europea, sin duda es la que peor parada ha salido, sin selector de refresco a 60 hz y sin doblaje, con la única concesión de la traducción de los textos de pantalla, es decir, todo lo que los usuarios españoles estábamos esperando que incluyera la versión PAL y que al final sólo ha podido ser a medias.


Introducción

Lo más normal sería ahora ponerse a contar las excelencias de un título que ha encandilado a público y crítica allá por donde ha pasado, pero por motivos que muchos de los que estáis leyendo este análisis conocéis sobradamente, hay que hablar de temas menos agradables.

Para aquellos que no hayan estado al tanto de la polémica que se ha generado en torno a la conversión PAL de Devil May Cry, que los habrá, hay que explicar que el acuerdo de no modificación del código de los juegos existente entre EA y Capcom ha impedido incluir, pese a la voluntad de así hacerlo por parte de EA, el famoso selector de 60 Hz. Esto hubiese permitido realizar una conversión PAL adecuada, sin acarrear los archiconocidos problemas derivados de los 50 Hz, bandas negras y ausencia de overscan, lo que ha puesto en pie de guerra a no pocos usuarios que exigen un título idéntico al que pueden disfrutar los usuarios de sistemas NTSC.

Hay muchos que piensan que el mercado europeo y el español en particular siguen siendo maltratados por parte de las distribuidoras, cosa que no deja de ser cierta, aunque es justo reconocer que se ha andado parte del camino y la situación ha cambiado sensiblemente respecto hace unos años. Muchos son los que se han incorporado al mundo de las consolas a raíz del fenómeno de Playstation y desconocen como eran las cosas antes que los 32 bits irrumpieran en el mercado.

Sin irse muy lejos en el tiempo, hace unos pocos años preocuparse por si se hacía una conversión decente entre consolas PAL y NTSC era absurda (muchos de los usuarios, con una media de edad bastante inferior a la actual, simplemente desconocían que sus juegos iban más lentos que en una consola japonesa o qué era eso de PAL y NTSC), la preocupación principal radicaba en que los juegos simplemente salieran, pues un numero ridiculamente alto de estos se quedaban para siempre en la tierra del sol naciente, como los FF, Chrono Trigger, los Dragon Quest ( especialmente estos, ya que en una época donde la "boladedragonitis" estaba a punto de ser catalogada como epidemia por el gobierno, cualquier cosa que llevara el sello de Toriyama San hacía babear al más pintado) y una larga lista de títulos solo accesibles a través de importadores, o lo que es lo mismo, a más de 20000 ptas y en japonés.

La situación ha cambiado, eso no se puede dudar, solo hay que coger la proporción de títulos que ahora sí que se presentan en las estanterías o los que están traducidos al castellano (frente al 0% del que disfrutaban los usuarios por aquel entonces, muy particularmente a los que la lengua de Shakespeare no se les daba muy bien). Pero ¿acaso justifica esto el que dos compañías de la categoría de EA y Capcom no realicen el esfuerzo necesario para lanzar un juego de esta talla como es debido? No, de ninguna manera, más bien lo agrava, pues si la situación efectivamente ha cambiado, lo normal es que esto se reflejara, muy especialmente cuando se habla de títulos con la capacidad de vender PS2 por si solos. Este es el motivo por el que se ha decidido castigar a DMC PAL con seis décimas menos de lo que se merecería.

Ahora bien, una vez llegado a este punto hay que poner algunas cosas en su justa medida, pues la conversión, sin ser es buena, tampoco es desastrosa. Las bandas no son tan exageradas como en otras ocasiones. Se hacen molestas a la hora de visualizar los vídeos CGI o los cortes narrativos, pero en el juego propiamente dicho quedan reducidas, por lo que a no ser que uno fije sus ojos obsesivamente sobre ellas, no restan espectacularidad ni jugabilidad.


En cuanto a la perdida de velocidad, si se ha jugado a la versión NTSC uno lo aprecia, pero en ningún caso se puede hablar de un juego lento pues el desplazamiento de Dante se produce a buen ritmo, un poco lento quizás pero no demasiado, y los combates siguen siendo intensos y rápidos tanto por parte del protagonista como de los enemigos.

Lo más apropiado es decir que cualquiera que no haya jugado a la versión NTSC nunca dirá que es un juego lento, cosa comprobada con un pequeño experimento usando al hermano pequeño con 15 años de este redactor junto con un grupo de amigos de misma edad. Después de tenerles unas cuantas horas jugando (cosa que no resultó difícil), primero les fue preguntado si les parecía que era lento, dando un rotundo no como respuesta. Cuando les fue comentado lo de las bandas, solo entonces se dieron cuenta de que estaban ahí y la opinión general al respecto era que mejor que no estuvieran, pero que el juego les había parecido genial de todos modos y que no les importaba mucho el tema (luego pidieron que se les dejara jugar más, cosa que consiguieron debido a que el interlocutor tenía que redactar esto que ahora mismo leéis).

Para aquellos que piensen que esta puntuación es excesivamente generosa, hay que decir que si la jugabilidad de Devil May Cry hubiera quedado mermada se habría reducido sensiblemente, pero la verdad es que cuando se está dentro de la partida, uno se olvida totalmente de como era la versión NTSC y solo se concentra en disfrutar.

Con esto no se quiere decir que aquellos que conocen y han comprobado las diferencias entre una versión y otra no tengan motivos para denunciarlo, todo lo contrario, poner en conocimiento a los usuarios e informarles sobre lo que está pasando es algo bueno y la única manera de presionar a las grandes compañías para que se esfuercen más en sus lanzamientos pues, a fin de cuentas, el conocimiento ha sido siempre el motor que hace evolucionar las cosas. Pero lo que no se puede decir es que Devil May Cry PAL es una basura, más que nada porque, a pesar de todo, sigue siendo un juego sobresaliente, tanto a nivel técnico como de jugabilidad y eso se tiene que reflejar en su puntuación.

En cambio, habrá quien piense que si el juego es igual de divertido e igual de jugable, no se debería penalizar a DMC PAL de ninguna manera ¿la jugabilidad no lo es todo? depende. Efectivamente, el título se deja jugar igual de bien en cualquier versión, pero se está hablando de un juego que, a diferencia de Super Marios, Tetris..., no solo se apoya en su jugabilidad, sino que basa una proporción de su capacidad para atraer usuarios en su espectacularidad gráfica y esta ha quedado mermada, no demasiado, pero sí lo suficiente como para que muchos se den cuenta, como si un rasgón se hubiera producido en una pintura valiosa, indivisible para el observador casual, pero apreciable para la mirada crítica de un experto.

Por encima de todo, hay que tomar esta bajada de puntuación como un castigo a los responsables de la conversión, no a la obra de Shinji Mikami. Puede sonar injusto, pero la realidad es que con un 9,6 la puntuación sería la misma que la de Jax & Daxter, juego en el que sus responsables han hecho el esfuerzo de realizar una conversión PAL sobresaliente, con todos los elementos que no se han incorporado en DMC PAL. Puntuarlos con la misma nota sería como decir que ese esfuerzo fue una perdida de tiempo, que da igual ¿es eso justo? no, y la obligación de Meristation.com es informar a los compradores sobre este punto para que sepan que es lo que van a pagar.

[img]http://www.meristation.com/img-filer/juegos/PlayStation2/Accion/DevilMayCry/DMC004.JPG[/img]

Seguramente a muchos no les ha convencido estos argumentos y puede que el intentar dar una opinión entre las dos posturas enfrentadas no contente a ninguna de las dos, pero un análisis no se realiza con la función de contentar a nadie, sino de expresar una opinión meditada, trabajada y lo más acertada posible sobre un título, con el fin de informar el usuario. Los foros y los reanálisis son los sitios ideales para que el mismo usuario conozca los diferentes experiencias y puntos de vista de otros usuarios como él, que es para lo que están (por supuesto, el correo de este redactor también está abierto a vuestras críticas, puntos de vista o sugerencias, aunque siempre es mejor expresar estas cosas en un foro público que hacerlas en privado, donde la falta de tiempo puede hacer que a este no le sea posible contestar a todos si hay muchas cartas).

Una vez discutido ampliamente este tema, es la hora de centrarse ya en que es lo que ofrece Devil May Cry, sus virtudes y sus pocos defectos como juego.

La historia nos pone en la piel de Dante, un tipo de duro de los de verdad, que regenta un local llamado Devil May Cry desde donde acepta trabajos de investigación sobre lo paranormal siempre y cuando sean de su interés. Una noche recibe la visita de Trish, una explosiva rubia que, después de probar hasta donde llega la habilidad y poder de él, le propone un viaje para conseguir lo que sabe que es su mayor deseo, acabar con las fuerzas de la oscuridad.

Dante es en realidad el hijo de Sparda, el demonio que lideró una rebelión en el inframundo contra Mundus el señor de los infiernos, que deseaba esclavizar a la humanidad para gobernar con poder absoluto sobre la tierra y el infierno. Al final de una dura contienda, se consiguió sellar al tenebroso Mundus por 2000 años en los que la tierra vivió en paz. Sparda disfrutó del resto de su existencia de forma placentera, juntándose con una humana y teniendo un niño que heredó los poderes paternos que le permitirían combatir con las fuerzas demoníacas en el futuro.

Con este argumento se abre este título del que primero sería recomendable hacer unas cuantas matizaciones. Lo primero, es que las imágenes y la compañía de la que proviene DMC podría hacer pensar a más de uno que se encuentra frente a otro Resident Evil, pero lo cierto es que no tienen nada que ver el uno con el otro. Mientras RE presta mucha atención a los puzzles e intenta sumergir al jugador en un estado de tensión y vulnerabilidad frente al enemigo, DMC es pura acción y adrenalina. Aquí no hay munición que impida masacrar enemigos ni tampoco puzzles complejos que obstaculicen el avance del jugador. Hay que buscar llaves y objetos, pero su localización no suele suponer problema y tan solo están para dar un poco de variedad a la gratificante tarea de erradicar a las fuerzas del mal.

A decir verdad, Devil May Cry se apoya en buena manera en su sistema de combate y en lo sumamente divertido y espectacular que resulta. Dante tiene dos tipos de armas: de fuego y la espada, pudiendo usar ambas simultáneamente a la hora de enfrentarse a las hordas de enemigos que acechan por todas partes. En realidad no se trata solo de eliminar a los malos, sino que se pide que se haga con estilo, algo que resulta más divertido y complicado de lo que parece.

[img]http://www.meristation.com/img-filer/juegos/PlayStation2/Accion/DevilMayCry/DMC0042.JPG[/img]

Existen dos tipos de armas: las de cuerpo a cuerpo y las de distancia. En un principio se cuenta con un espadón, herencia paterna, y dos pistolas, pero a lo largo de la aventura aparecerán otro tipo de armas como una escopeta o unos guanteletes de fuego. Solo se puede elegir una arma para cada categoría, aunque cambiar la selección, incluso en medio de una batalla, es tan fácil como pulsar pausa y cambiar al arma deseada. Un botón controla el uso del arma de cuerpo a cuerpo, mientras que la de fuego requiere de la pulsación de otro, con la salvedad de que será necesario usar otro botón simultáneamente para fijar el objetivo y no disparar a ciegas.

Estas dos acciones pueden usarse conjuntamente sin problemas, además hay ciertos enemigos que les afecta menos o nada un tipo determinado de arma, con lo que hay que tener cuidado. El asunto radica en que uno no se limita a lanzar ataques repetitivos, sino que existe una gran variedad de acciones tanto ofensivas y defensivas que no solo están de adorno, sino que son necesarias para afrontar a las hordas de enemigos que te acosarán desde cualquier parte. Por si fuera poco está el hecho de que según lo bien o lo sosamente que elimines a los monstruos, varía la recompensa por ello.

Cuando un enemigo muere puede dejar piedras, normalmente rojas, que vienen a ser la moneda de cambio para comprar pociones y otros tipos de ayuda, además de ser fundamentales para abrir cierto tipo de puertas y adquirir nuevos movimientos. Si se hace bien o muy bien ,a parecerá el mensaje en la pantalla y la recompensa será mayor, justamente lo contrario que pasaría si se hace de forma poco imaginativa. Se cuenta como aciertos cuando consigues golpear a varios enemigos a al vez o impactas repetidas veces, pero hay más, que el jugador debe intentar descubrir a lo largo de toda la aventura.

La riqueza de las acciones es simplemente abrumadora y uno es incapaz de sentirse aburrido, incluso aunque se pase el juego varias veces. Dar volteretas mortales para escapar de las acometidas, levantar a un enemigo con un gancho de espada y luego acribillarlo en el aire, saltar y disparar contra alguien en el aire (cuando se utiliza un arma de disparo rápido hay un precioso efecto en el que Dante se queda suspendido en el aire mientras se dispara lo más rápidamente posible, lo que permite acabar con enemigos débiles antes de tocar el suelo), esquivar rodando... un sinfín de posibilidades que hace que el combatir cobre una espectacularidad y variedad como pocas veces se ha visto.

Además de todo, existen ciertas armas que dan a Dante la posibilidad de aumentar sus poderes de forma sensible durante ciertos periodos de tiempo, pudiendo hacer cosas que no se pueden normalmente y añadiendo aun más variedad a algo que ya lo tiene a raudales.

Los enemigos son muchos y variados, aunque si alguien espera sentir miedo en este título, mejor que ponga sus miras en Silent Hill 2, pues aquí hay tensión en ciertos momentos, pero no miedo (se es demasiado poderoso como para llegar a tener esa sensación). Además, hay vidas, lo que hace que, en caso de muerte, uno pueda reiniciar en un punto cercano a donde se produjo esta, aunque si se pierden todas habrá que comenzar desde la ultima partida guardada, cosa que solo se puede hacer en ciertos momentos.

Gráficos

Fantásticos es el calificativo más ajustado que uno puede encontrar, de lo mejor que uno puede encontrar en el repertorio de la consola de Sony. El equipo encargado del desarrollo de Devil May Cry ha trabajado intensamente en la creación de un título con un gran acabado técnico. A pesar de que el juego tiene un sistema de cámaras fijo como pudiera tenerlo RE, todos los escenarios han sido modelados a base de polígonos, así que aquí no hay imágenes prerenderizadas, cosa que se deja notar.

No solo está el hecho de que los escenarios están recreados con todo lujo de detalles, sino que se ha utilizado una más que acertada selección de efectos que contribuyen a crear una ambientación soberbia. Por ejemplo, los efectos de luces y sombras permiten ver cosas como los rayos de sol entrando por las ventanas, la sombra del personaje proyectada en las paredes cuando la luz lo permite, el efecto que crea las vidrieras de una capilla... son tantas las cosas que ver y con las que quedarse prendado que es muy difícil dar una idea exacta de que maravillas ofrece a la vista del jugador.

Pero si el modelado de los escenarios es brillante, no lo es menos el de los personajes y sus animaciones. Dante sin ir más lejos, no solo resulta un personaje con una claridad de diseño y un carisma aplastante, sino que está dotado de una animación para cada uno de sus movimientos realmente suave. Y de los enemigos también se podría decir lo mismo, algunos están ciertamente más trabajados que otros, pero eso es lógico si se tiene en cuenta que hay quien tiene más importancia y peso que otros, pero basta decir que incluso el más pobre de ellos tiene una calidad que para si la quisieran otros muchos juegos.

Por ultimo comentar la gran calidad de las imágenes CGI, aunque en este aspecto no es lo mejor que se ha visto para la consola de Sony, siendo superada por Final Fantasy X, cosa normal por otra parte si tenemos en cuenta el equipo de artistas con el que cuenta la obra de Square, de todos modos sí se puede decir que está entre lo mejorcito que hay.


[img]http://www.meristation.com/img-filer/juegos/PlayStation2/Accion/DevilMayCry/DMC0048.JPG[/img]

Sonido

Otro aspecto a destacar, ya que tanto músicas como efectos de sonido. Las piezas que suenan a lo largo del juego son muy buenas, como corresponde a una compañía que ha dado grandes bandas sonoras al mundo de los videojuegos. Hay que hacer especial mención a algunas en particular que son simplemente geniales, mereciendo el pararse un momento para recrearse en ellas. En todo momento buscan que el jugador se introduzca en las distintas situaciones que se producen, así que hay de todo tipo: lentas, enigmáticas o rápidas que reflejan tensión en el momento.

Los sonidos FX también están a muy buen nivel, pero hay que decir que la ambientación conseguida no resulta tan lograda ni resulta tan tensa como la que se consigue en Silent Hill 2 (sí, ya se ha usado antes este referente, pero es porque aquí resulta tan apropiado como en la anterior ocasión, no es que se tenga fijación por el título de Konami)

En cuanto a las voces, aunque es una pena que no se hayan doblado al castellano, pero están muy bien, especialmente la de Dante, que consigue dar la sensación de estar ante un tipo duro y seguro de si mismo, sin desmerecer para nada a las demás.


Jugabilidad

Por si no ha quedado claro, Devil May Cry ofrece diversión a raudales y eso lo consigue no solo aportando un rico sistema de movimientos y combate, sino haciendo que funcione bien gracias a una configuración del mando inteligente y cómoda, lo que se une a una respuesta al control perfecta por parte de Dante, permitiendo realizar todo su repertorio con la mínima dificultad, solo hay que preocuparse de usarse bien.

El juego en si no es demasiado difícil y uno avanza sin dificultad a lo largo de los escenarios, a lo que ayuda el hecho de tener los textos traducidos al castellano, que algo es algo. Pero DMC es un juego con mucha capacidad de rejugabilidad al haber hay un gran numero de opciones ocultas que se pueden conseguir cumpliendo ciertas condiciones de tiempo, lo que permitirá acceder a ciertos modos de juego e incluso a manejar a otros personajes como protagonistas como ya sucediera en su día en Metal Gear Solid, así que no es un título del que nadie se va a cansar en mucho tiempo.

El único defecto radica en el sistema de cámaras fijas, que aunque bien es cierto que facilita mucho la vida tanto a diseñadores como a programadores, tiene la mala costumbre de dificultar las acciones del jugador en ciertas condiciones. En DMC se ha hecho un especial trabajo para asegurar que las perspectivas ofrecidas son las adecuadas y la verdad es que funcionan muy bien en la mayoría de las ocasiones, aunque algunas veces no es así como a la hora de enfrentarse a algunos jefes, donde un cambio de orientación demasiado brusco puede hacer que recibas un impacto directo, pero no es algo que se produzca en exceso y no impide disfrutar de estos combates, solo hay que tener un poco de cuidado.

Conclusión


La mejor descripción que se podría hacer de Devil May Cry es que es una evolución natural de aquellos títulos como Final Fight, Street of Rage o Sengoku, donde uno avanzaba repartiendo leña entre las oleadas de enemigos, solo que se ha trasladado a un entorno 3D no lineal, se ha incorporado una mucha mayor variedad de movimientos, se ha mejorado tanto la I.A como los ataques de los oponentes y se ha incluido un buena historia además de algunas pruebas simples de búsquedas para dar algo de variedad. Si aquellos títulos eran tan divertidos (hoy en día lo siguen siendo), uno se puede hace a la idea de lo que ofrece este título.

Entre tanto Survival Game es un placer que un título recupere el sabor añejo de aquellos arcade y lo transforme en una brillante interpretación acorde con los tiempos que corren. Devil May Cry es un título que encierra muchas, muchas horas de diversión, ofrece una calidad técnica indiscutible y es un excelente ejemplo de porque a cada vez más gente le gusta este maravilloso mundo de los videojuego.

La obra de Shinji Mikami y todo el estudio de Capcom que ha trabajado en él merece que se le haga un sitio de honor en la estantería de cualquier usuario de PS2, con o sin conversor de 60 Hz, aunque se espera que este toque de atención contribuya de alguna forma a que la próxima vez no haya que bajar ni una sola décima por este asunto, es decir, que se haga una conversión como es debido.

Lo + :

La calidad de los gráficos.
El sistema de combate.
El carismático protagonista.
Jugabilidad rica y variada.
Lo - :

La conversión.
No viene doblado.
Algunos ángulos de cámara.


Por: Francisco Alberto Serrano Acosta el 17 de Diciembre de 2001
PlayStation ID: Balargon

[img]http://www.fygeditores.com/imag/Daniel.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Daniel
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 1551
Registrado: 10-10-2000 07:00
Cash on hand: 440.00
Ubicación: San Jose, Costa Rica

Volver a General

 


  • Mensajes Relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados