Fuente Gamepro..
Los datos de la última encuesta sobre mujeres y videojuegos revelan que a las chicas también les gustan los videojuegos
La Universidad Europea de Madrid en colaboración con el observatorio del videojuego y la animación han presentado su estudio sobre los hábitos y preferencias de las videojugadoras de la mano de Oscar García, vicerrector de política científica y profesorado y Joaquín Pérez, director académico del Master en creación y diseño de videojuegos de la Universidad Europea de Madrid. Este estudio que ya es el segundo que realizan, a diferencia del anterior, se centra específicamente en las prácticas de las mujeres como usuarias de videojuegos y teniendo en cuenta especialmente las consolas de tercera generación.
Los datos muestran que las mujeres también utilizan esta forma de ocio atribuida por la sociedad a un público masculino. Gracias a estudios como este y otros realizados en Estados Unidos las desarrolladoras han visto un nuevo sector de usuarios de sus productos por lo que de unos pocos años a esta parte también se están abriendo y creando videojuegos con temática dirigida también a este sector.
El estudio parte de 1.788 encuestas válidas de las cuales 1.508 se han identificado voluntariamente con nombre, apellidos, teléfono móvil y correo electrónico. Los resultados afirman que las mujeres, tanto videojugadoras como no, distribuyen su tiempo de ocio de la misma forma. No por jugar descuidan o dejan de practicar otros hobbies como el deporte, leer o ir al cine.
Entrando en lo que son las preferencias de juego, las mujeres prefieren jugar con amigos o familiares aunque casi la mitad de las encuestadas confiesa que suele jugar sola contra la máquina y siendo el PC la plataforma más utilizada. Esto puede ser debido a que las responsabilidades laborales hacen que disminuya el tiempo de ocio por lo que aumenta el número de mujeres que disfrutan de su tiempo libre con la herramienta que más a mano tienen, el ordenador.
Sin embargo las mujeres conocen bien el mercado y en estos momentos, dentro de las consolas de tercera generación, lo que más interés les despierta es la futura consola de Sony, Playstation 3.
En cuanto a las temáticas son los géneros arcade, de inteligencia y de aventura gráfica los que más prefieren a la hora de jugar. Pero también a la gran mayoría le gusta sentir la velocidad al volante sin correr el riesgo de que les quiten puntos del carnet de conducir por lo que muchas juegan ya a títulos como Need for Speed.
Sobre el sexismo en los videojuegos las mujeres no entran demasiado en tal polémica pues en su conjunto no creen que los juegos estén dirigidos especialmente a un público masculino. Además en esta encuesta, las mujeres aseguran que es en la televisión donde se perciben mayores muestras de discriminación hacia su sexo.
Así es que la polémica creada que afirma que los contenidos de los videojuegos no son adecuados para ciertos sectores puede deberse a que casi el 50 por ciento de usuarios mayores de 35 años no atienden a las recomendaciones del código PEGI o ni siquiera lo conoce. Esto hace que muchos regalen videojuegos destinados a un público maduro y de mayor edad a amigos o familiares que no reúnen los requisitos recomendados por este código para la utilización del videojuego. En definitiva, es cierto que muchos videojuegos muestran contenidos sexistas que habría que erradicar pero, según las mujeres encuestadas, no es un tema significativo en estos productos.
En conclusión tenemos que decir que las mujeres han visto en los nuevos productos de las consolas de tercera generación, que ofrecen enormes mejoras tanto visuales como temáticas y de contenido, una forma de ocio más y no un tema para buscar diferencias sexistas en su contenido. Simplemente juegan y se divierten.
Así es que esta redactora y videojugadora se permite la licencia de asegurar, como ya se dijo en alguna campaña por la igualdad, que los juegos no son para un público masculino o femenino sino que son para jugarlos y compartirlos.
Para más información sobre los datos de este y anteriores estudios del observatorio del videojuego puedes visitar la página web: www.uem.es/observatoriovideojuegos