[color=indigo]He sacado una foto de mi teclado...
Lo primero que tienes que saber es que un piano está compuesto de escalas, es decir, una sucesión de notas que se repiten, de más grave a más agudo...
De esta manera, un piano puede tener un número de escalas indeterminado, desde el aguado al grave.
La escala se compone de las siguientes notas: do, re, mi fa, sol, la, si, do.
Mira la foto: es un ejemplo de una escala de mi piano.
[img]http://img98.echo.cx/img98/1409/tecladoparaasesina3tz.jpg[/img]
Las teclas que ves en la imagen, sólo las blancas, se verían de la siguiente manera en un pentagrama:
[img]http://img77.echo.cx/img77/5573/escalac4fz.gif[/img]
Todo esto teniendo en cuenta que esté escrita la partitura en clave de sol, es decir, que encabece el pentagrama este símbolo.
[img]http://www.cab.cnea.gov.ar/rrpp/Images/clave-sol.gif[/img]
El gran problema al empezar a tocar el piano es que las notas correspondientes a la mano derecha suelen estar escritas en clave de sol, mientras qeu las de la mano izquierda suelen estarlo en fa, que lleva la siguiente llave:
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/claveF4.gif[/img]
La distancia tonal entre una tecla blanca y otra es la de un tono exacto. SIn embargo las negras son las qeu representan los semitonos, es decir...
entre el do y el re hay una tecla negra... eso significa que esa mima tecla es do sostenido o re bemol (es lo mismo). Una tecla negra se considera sostenido si es medio tono más aguda que la blanca a la que hace mención, es decir, está por delante. (Do sostenido)
Se le considera bemol si está por detrás de la tecla a la que hace mención, por lo que do sostenido y re bemol son la misma tecla, con idéntico sonido, es sólo cuestión de como se quiera escribir y de otros asuntos que por hoy sería liarte demasiado.
[img]http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso99/002/dos2.gif[/img]
Estos son los símbolos del sostenido y el bemol. Do sostenido = re bemol
Aquí te he hecho una representación de los bemoles y los sostenidos...
[img]http://img148.echo.cx/img148/8828/sostenidosybemoles6gi.jpg[/img]
<b>Los tiempos</b>
Para medir el ritmo, las notas se representan de distinta manera, para saber cuanto debe mantenerse pulsada la tecla.
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/redonda.gif[/img] <b>redonda:</b> Tiene una duración de 4 unidades de tiempo.
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/blanca.gif[/img] <b>Blanca</b> Dos unidades de tiempo
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/negra.gif[/img] <b>Negra</b> Una unidad de tiempo
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/corchea.gif[/img] <b>corchea</b> La mitad de una negra (medio tiempo)
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/scorchea.gif[/img] <b>semicorchea</b> La mitad de una corchea (1/4 de tiempo)
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/fusa.gif[/img]<b>Fusa</b>, la mitad de una semicorchea (1/8 tiempo)
[img]http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/imagenes/sfusa.gif[/img] <b>semifusa</b>, la mitad de una fusa (1/16 de tiempo)
Y son mil cosas las que etndrías que ir aprendiendo poquito a poco, linda, pro ahora te remito a una página que he tropezado de solfeo muy básico, a ver si te sirve de algo o se explica algo mejor que yo, hasta el momento no me había dado cuenta de qeu es dificil explicarle solfeo a alguien
esta es la página:
http://www.alu.ua.es/j/jcmv2/solfeo.htmlEspero haberte servido de ayuda [/color]