por Kloserg » 29-08-2004 11:30
Si, bueno, yo creo en todo eso...es mas..he creido tener alguna vez fuerza para mover objetos y todo eso..tb creo que el uso del cerebro sea de un 10%, pero tb hay razones para creer que no...:
[color=red][size=75]El mito de que usamos el diez por ciento de nuestro cerebro es uno de los clásicos. Veamos, ¿realmente a qué se refiere? Yo me imagino que a alguien le quitan el 90% de su cerebro, y se queda con unos cuantos trozos de tálamo y cerebelo, y si no se muere, se queda paralítico, amnésico, ciego y mudo de por vida. ¿Será que usamos sólo el 10% de nuestro cerebro al mismo tiempo? También lo dudo, porque al tiempo que estamos tomando una taza de café y pensando en qué hacemos el viernes, también estamos viendo, y la visión es el proceso más "pesado" que ejecuta nuestra corteza, siendo por sí sólo seguramente más de ese décimo tan famoso. El cerebro no va ejecutando sus partes una tras otra, simplemente funciona toda al mismo tiempo.[/size] [/color]
[color=red][size=75]"Esta afirmación pudo iniciarse con una mala cita de Albert Einstein o la mal interpretación del trabajo de Pierre Flourens en el siglo XIX. Es probable que William James haya escrito, en 1908: "Sólo aprovechamos una pequeña parte de nuestros recursos mentales y físicos" (tomado de The Energies of Men, p. 12). Tal vez fue el trabajo de Karl Lashley en las décadas de 1920 y 1930, el que lo inició. Lashley removió amplias zonas de la corteza cerebral en ratas y encontró que aún podían reaprender tareas específicas."
Pero claro, no somos ratas. Y hasta las ratas seguro que se quedaron un tanto jodidas. Cualquier golpe, tumor localizado en el cerebro, aneurisma, etc, causa tremendos daños a nivel de conducta, aun dañando sólo pequeñas regiones del cerebro. Por ejemplo, los daños localizados en áreas del lenguaje producen -dependiendo de la localización y extensión- incapacidad para producir palabras, agramaticalidad, incapacidad de expresar el sentido de lo que se quiere decir mediante palabras, afasia, etc.
Aun así parece que el origen exacto del mito no se encuentra con tanta facilidad, pero lo que es seguro es que carece de base científica. Quienes lo apoyan se mueven habitualmente por la esperanza de "incrementar" su potencial mental para hacer prodigios sobrehumanos como telepatía, precognición o simplemente memoria de megaelefante, o lo emplean como la típica justificación cotidiana, "bueno, ya, pero recuerda que sólo usamos el diez por ciento de nuestro cerebro...".
[/size][/color]
[spoil][img]http://2.bp.blogspot.com/_InVcLGVMUOI/SvwwEGaXuZI/AAAAAAAAAGM/a3Sf2JRD-qw/S1600-R/tit.jpg[/img][/spoil]