El director del programa de televisión que calificó a varios videojuegos de xenófobos ha aclarado sus palabras. <P>Hace unos días un montón de fans del mundo de los videojuegos vimos como toda una oleada de ataques en contra de los videojuegos aparecían en todos los lugares. Uno de ellos fue en la despedida del programa Tierra y Mar, de Canal Sur, donde se calificó a los videojuegos de xenófobos y se recomendaba que los niños no jugaran a videojuegos. Todojuegos, y en concreto uno de los redactores, es decir yo, no dudo en ponerse en contacto con Canal Sur para expresar en nombre de toda la comunidad videoadicta nuestra más sincera queja por las palabras vertidas. Hoy hemos recibido la amable respuesta del responsable del programa aclarando sus palabras. Aquí disponéis del texto íntegro:</P>
<P><BR><BR><BR><EM><FONT face=sans-serif size=2>"En las despedidas del programa a veces, suelo dedicar la atención a algún asunto social que esté polarizando la atención pública, en unos casos es la educación, en otros los malos tratos, en otros, la violencia, los desastres naturales, en otros la educación ambiental y la conservación de nuestro rico patrimonio natural, además de algunas reflexiones sobre aspectos de la vida rural, de la agricultura y de la pesca, puesto que el programa va dirigido fudametalmente a estos sectores, aunque le puedo asegurar, que son muchas las personas de medios urbanos que siguen también el programa. </FONT><BR><FONT face=sans-serif size=2>Lamento que mi breve intervención haya sido interpretada como un ataque al mundo de los videojuegos. Aclaro, simplemente me referí a que "algunos videojuegos transmitían violencia" y que muchos niños y adolescentes tenían acceso a esos videojuegos, en los que se incitaba a matar a prostitutas, viejas, periodistas y otras personas. Yo no lo mencioné pero en la cabeza tenía el nombre de San Andreas, que veo que conoce por la referencia que hace de él y la exigencia del sindicato de periodistas catalanes de retirarlo (Desconocía este extremo). Por supuesto que en el universo de los videojuegos y de las Consolas hay juegos extraordinariamente educativos,socializadores y que procurarn ocio y etretenimiento a chicos y mayores. Muchos niños, adolescentes y adultos adquieren destrezas manuales y mejoran sus reflejos jugando bien solos o bien acompañados, a los videojuegos. </FONT><BR><FONT face=sans-serif size=2>Simplemente quería llamar la atención sobre aquellos juegos que pueden confundir, no a los mayores, por favor, pero si a un niño de 10 ó 12 años e incluso a jovencitos y jovencitas de 14 y 15, pues como sabe, con estas edades se accede fácilmente a una creación que está pensada para mayores de edad. Si el niño en cuestión, no está acompañado de un adulto que le eduque y le haga ver que lo que está viendo es ficción, esa mente frágil puede confundirse y por desgracia, algún que otro caso ha salido reflejado en los medios, de gente joven que ha llegado a asesinar incluso a sus padres, y al parecer, el origen fue un videojuego. Estoy de acuerdo con usted en que hay películas y programas telebasura y telediarios vomitivos, en los que se muestra lo más bajo y deleznable de la condición humana, yo suelo criticarlos igualmente, pero entienda que en este caso concreto, ni en Canal Sur hay una cruzada contra nada, y desde luego para nada en este programa que lo único que pretende en esos comentarios finales, más o menos acertados, es educar en valores. Larga vida a los videojuegos, y un poco de atención por parte de los padres y educadores con algunos de esos videojuegos que visionados por mentes en formación, pueden dar lugar a equívocos. A mi me preocupa a nivel general en la sociedad, la exaltación de la violencia a la que estamos asistiendo, que creo no conduce a nada bueno. No sé si llegó a ver este lunes, en antena-3, un nuevo espacio en el que Mercedes MIlá presentaba grabaciones de unas luchas "Vale-tudo" en el que los contendientes al parecer, iban a muerte. Con cinco minutos me bastó para quedarme en Canal Sur viendo las entrevistas de Jesús Quintero a Antonio Gala y más tarde, al Lute. Finalmente tengo una hija de quince años, que utiliza, como no, el ordenador y a veces, los videojuegos, pero afortunadamente, no le interesa el mundo de la violencia y se distrae como tantos otros adolescentes con videojuegos que le entretienen y acaso la eduquen. Estará de acuerdo conmigo que en el campo de los videojuegos, como en otros muchos campos, no todo vale, ni todo es ejemplar, y ahí es donde los mayores, los expertos y la ciudadanía e general, debemos de trabajar para conseguir un mundo más humanizado, más pacífico, más justo y más toleante, educar en valores en definitiva. Gracias por su crítica, porque me ha ayudado a reflexionar un poco más sobre el tema, pero como espero habrá entendid, no estoy contra los videojuegos. Un cordial saludo."</FONT></EM></P>
<P> </P>