Perdonadme por abrir un tema sobre esta película española cuando ya he abierto un tema hablando sobre esta película y otra película, pero quería poner algunas críticas interesantes sobre esta película y además quisiera leer vuestras opiniones sobre esta película.
Mi opinión: Siento que Disney ha participado en esta película fuertemente por un lado, porque es una película preciosa, llena de vida, excelentemente bien realizada, pero por otro lado no creo que ningún niño deba ver una película tan desgarradora, cruel y realista a la vez que "tierna y especial". Sin lugar a dudas no es de la clase de guiones que se ven en el mundo del cine. Yo al menos al terminar de ver la película además de estar con las lágrimas deslizándose por mi cara también sentía un profundo odio hacia ciertas personas y realmente, además de mi naturaleza, hubiese disfrutado que hubiesen habido ostias a mansalva a ciertos personajes de la película. Sentí lo mismo con Gladiator y con Million Dollar Baby...a lo que me refiero es que las considero películas injustas, y por eso, aunque las considero obras maestras, porque además de todo su excelente guión y excelente interpretación las películas están muy bien hechas en otros aspectos técnicos.
Para mi es una obra maestra. Ya os lo digo, por ahora sólo dos películas me han hecho sentir esta sensación de odio pero al mismo tiempo felicidad, sólo dos, que aparte de esto he llorado con otras películas porque las considero preciosas, pero en esas otras películas no siento odio, en ocasiones siento tristeza, y en ocasiones felicidad, según qué película, pero odio es muy raro. Million Dollar Baby y Camino.
Aparte de esto recomiendo la versión Blu-Ray, que es la que tengo, que parece mentira que una película española se pueda ver tan jodidamente bien al igual que otras películas americanas.
Os dejo aquí la página oficial de la película donde se pueden ver varias cosas guapas:
http://www.caminolapelicula.com/
[img]http://cajaderecuerdos.files.wordpress.com/2008/11/nerea_camacho.jpg[/img]
[img]http://www.1080b.com/wp-content/camino-bd-480a.jpg[/img]
Esto está escrito por Javier Fesser:
[quote="Javier Fesser"]Escrito por Javier Fesser:
Conocí la historia de una adolescente madrileña actualmente en proceso de beatificación hace 20 años, por casualidad, a través de un libro que relataba el proceso de su penosa enfermedad pero que trataba, sobre todo, de la entereza de la niña y su familia ante el dolor y la muerte. Eso fue el inicio de todo, ya que aquella historia desencadenó en mí la curiosidad y la necesidad de encontrar las respuestas a cosas que yo era incapaz de comprender: ¿qué significa “ofrecer” el dolor?, ¿cómo se puede aceptar que la desgracia es fruto y señal del amor de Dios?, ¿cómo se puede morir feliz a los catorce años?, ¿cómo actuaría yo ante una tragedia similar?.
En mi búsqueda me encontré con la historia de Montse Grases, otra adolescente que en su lecho de muerte pidió la admisión en el Opus Dei, la historia de Bernadette Soubirous, la vidente de Lourdes que jamás deseó su destino, la de los pastorcillos Lucía, Francisco y Jacinta, a quien la Virgen confesó sus secretos, la historia de Mari Carmen García Valerio, la niña que “se entregó a Dios”, la vida de Santa Teresa de Lisieux y muchos otros que se sintieron privilegiados con el sufrimiento porque vieron algo hermoso en él. Pero estos personajes también me han conducido hasta otras historias mucho mas cotidianas que me han permitido reconstruir con rigor y precisión el paisaje donde todo esto presume de tener especial sentido: el Opus Dei.
Se trata del testimonio y las experiencias de muchísimas personas que pertenecen o han pertenecido a este entorno y que me han permitido indagar en el oscuro y hermético mundo de esta institución que legalmente se denomina “prelatura personal”. De todo ello no me han interesado los datos, ni los comportamientos, ni siquiera las creencias. Sólo he indagado en torno a los sentimientos de esas personas porque todas ellas, cada una a su manera, buscan exactamente lo mismo: la felicidad. ¿Y quién no?
Camino pretende ser una historia objetiva, sin prejuicios ni estereotipos. Una película espaciosa que muestre la realidad sin juzgarla. Casi una radiografía. Por eso precisamente se permite el lujo de ser nítida, directa y contundente.
Javier Fesser
Septiembre 2008