por Otacon » 17-09-2006 01:04
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Charlie_Chaplin.jpg[/img]
Charles Spencer Chaplin, actor y director de cine mudo y sonoro, (1889 - 1977). Más conocido por su personaje, Charlot, y también como Carlitos Chaplín. Tiene una hija actriz llamada Geraldine.
[size=200]Biografía[/size]
Chaplin nació en East Street, Walworth, Londres el 16 de abril de 1889, Inglaterra, según dijo él mismo, ya que no consta en ningún sitio ninguna documentación oficial de su nacimiento. Su madre fue una actriz de teatro que vio truncada su carrera debido a que padecía esquizofrenia. Su padre era alcohólico, por lo que la familia vivía sumida en la terrible pobreza urbana de esa ciudad a finales del siglo XIX. Creció en el barrio de Kennington, rodeado de muchos actores del music-hall. Su padre fue un cantante del music-hall. Charlie quedó al cuidado de su madre cuando sus padres se separaron, poco después de su nacimiento. Su padre murió cuando Charlie tenía 12 años, y junto con su hermano Sidney pasó largos períodos de tiempo en orfanatos.
[size=200]Los comienzos[/size]
Charles, con su hermano Sydney, dos años mayor, habían heredado el talento artístico de la familia y comenzaron a trabajar en ello desde niños. Cuenta el propio Charlot que su primera aparición pública fue a la edad de 5 años, sustituyendo a su madre en un teatro londinense. Ahí empezó a trabajar como actor infantil en el teatro, y recibió buenas críticas. Mientras, su hermano se había convertido en una de las estrellas del grupo cómico de Fred Karno, y convenció a éste para que contratara a su hermano para hacer un sketch, y posteriormente, lo envió de gira por Estados Unidos, a comienzo de la década de los años 1910.
[size=200]El cine[/size]
Con estas giras, Mack Sennett le ofreció un contrato, y se fue con él a California. Fue allí donde Chaplin descubre el mundo del cine y pronto recibe propuestas que lo llevan a probar suerte en Hollywood. Al llegar a la meca del cine ya tenía una reputación como comediante y rápidamente se encontró protagonizando películas que tuvieron un éxito inmediato. En su primera película, Charlot periodista, todavía no tenía la imagen que le caracterizaría siempre, pero ya en la segunda Carreteras sofocantes, en 1914, llevaba su indumentaria de vagabundo. Parece ser que el famoso traje se lo compuso mediante aportaciones de cómicos amigos: la chaqueta Charles Avery, los pantalones de Fatty Arbuckle, las botas, de Ford Sterling, el bigote de Mack Swain.
En todas sus posteriores películas interpretó a un vagabundo que buscaba mejorar su vida sin conseguirlo nunca. La población que buscaba el «sueño americano» se identificaba con estas historias y las aventuras del vagabundo tuvieron éxito continuo durante más de diez años, aunque el personaje fue evolucionando.
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Chaplin_The_Kid.jpg/200px-Chaplin_The_Kid.jpg[/img]
En la compañía Keystone, rodó más de 30 películas, y a partir de la vigésima, empezó también a dirigirlas.
Cambio de compañía, esta vez se unió a la Essanay, donde dirigió y protagonizó algunos de sus mejores cortometrajes, y empezó a usar una serie de actores fijos para sus películas, como Edna Purviance o Eric Campbell. En sus últimas películas para esta productora, empezó a hacer un cine con una gran crítica social.
Por aquel entonces, Chaplin ya cobraba 10.000 dólares a la semana, más extras. Empezó a rodar películas cada vez más complejas y con unos gags mucho más elaborados que en sus películas anteriores, como Charlot en el balneario (The Cure, 1917), o Charlot a la una de la madrugada (One a.m., 1916), y tocó temas muy críticos con la realidad norteamericana, como El emigrante (The Inmigrant, 1917) o Charlot músico ambulante (The vagabond, 1916).
[size=200]El chico[/size]
Volvió a cambiar de productora, esta vez firmó por la First National, con la que colaboraría en los siguientes años, y que le consiguió su estudio en el que rodaría la mayor parte de sus películas. Allí hizo películas como Vida de perro (A Dog's life, 1918) o Armas al hombro (Shoulder Arms, 1918). Fue entonces cuando rodó El chico (The Kid, 1921), con el niño Jackie Coogan, que acabó por convertir a Charlot en uno de los iconos, no ya del cine, sino de la historia. Este largometraje es una de las piezas mas fascinantes en la historia del cine y sin duda la mejor que haya realizado Chaplin. Tal es asi que en el año 1971 el vovlió a componer la musica de la misma. La pelicula tiene como eje central la importancia del amor humano, de los afectos y como siempre una alta crítica social. La misma cuenta la historia de un hombre que encuentra, adopta y decide criar a un bebe que fue abandonado por su madre. La relación entre ellos dos (Charlot y el niño) es fantástica y muy enternecedora, a tal punto que lleva al espectador al llanto. Esta cinta fue tan importante para el porque buscó mostrar en el niño, lo que había sido su propia infancia. La filmacion duró mas de un año y en la misma Chaplin tuvo que afrontar varios sucesos importantes que marcaron su vida.
Siendo ya millonario, regresó a Europa solo para buscar y llevarse a su madre a América, que se encontraba recluida en un sanatorio mental. Pese a esto, ella nunca sería consciente del triunfo de su hijo debido a su estado mental.
[size=200]United Artists[/size]
Cuando acabó su contrato, junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y David W. Griffith fundó la United Artists, el 5 de febrero de 1919, y pudo rodar su primer largometraje, Una mujer de París (A woman of Paris, 1923). Fue un fracaso comercial, ya que intentó que fuera una película dramática y no acabó de gustar al gran público, pero sin embargo, sus dos siguientes películas, [[La quimera del oro]] (The Gold Rush, 1925) y El circo (The circus, 1928), fueron unos éxitos rotundos, y son consideradas como dos de las mejores de toda su filmografía. La United Artists produjo otras muchas películas, y en el año 1952 fue comprada por Arthur Krim. Sigue funcionando como productora en la actualidad.
[color=red][size=200]El cambio al sonoro[/size]
Chaplin fue renuente a abandonar el cine mudo, por lo que sus películas perdieron el atractivo frente a las nuevas producciones sonoras que empezaron a producirse a finales de los años 1920. No quería que su personaje, Charlot, que había creado con tanto trabajo, hablara, porque pensaba que eso lo estropearía, así que empezó a rodar Luces de la ciudad (City Lights), y la presentó como película muda, pero con música, compuesta por él mismo.[/color]
[size=200]Tiempos modernos[/size]
Tiempos modernos (Modern Times, 1936), es la última película en la que aparece Charlot, como personaje. Aunque es una película sonora, en realidad su personaje no habla demasiado, y sigue manteniendo la mímica de las películas mudas. Los sectores más reaccionarios y puritanos de Estados Unidos enfurecieron con esta película, considerada una de las obras maestras de la historia del cine.
[size=200]El gran dictador[/size]
Las críticas sobre Chaplin aumentaron cuando realizó esta película, El gran dictador (The great dictator, 1940), protagonizada junto a Paulette Goddard, su tercera mujer. La película, era una crítica contra el nazismo alemán, y por extensión contra todos los fascismos y dictaduras. Comenzó a rodarla la misma semana en que comenzó la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, Chaplin comentó que si hubiera conocido cual era la realidad de los campos de concentración nazis, no hubiera rodado la película. Anteriormente, Chaplin ya había declarado sobre Hitler que "le había robado el bigote", y la verdad es que su parecido físico con el dictador, hace que la película sea aún más hilarante. En ella, juega a representar dos personajes, el del dictador, y el del barbero judío al que le confunden con él. Su personaje de Adenoid Hynkel (parodia de Adolf Hitler, y la magnífica interpretación de Jack Oakie como Napolini (parodia de Mussollini, son sencillamente geniales. La película fue terminada antes de que acabara la Segunda Guerra Mundial, y en la última escena de la película, lanzó un discurso, calificado por muchos como ingenuo, pero en el que mostraba sus deseos de paz en Europa, y de la necesidad de construir un mundo mejor: "Lo lamento, pero no quiero ser emperador, ese no es mi negocio. No quiero conquistar a nadie. Me gustaría ayudar a todos, si fuera posible: judíos y gentiles, blancos y negros. Todos deberíamos querer ayudarnos, así son los seres humanos. Queremos vivir con la felicidad del otro, no con su angustia. No queremos odiarnos y despreciarnos. En este mundo hay sitio para todos, y la tierra es rica y puede proveer a todos. El camino de la vida podría ser libre y hermoso..."
La película fue censurada en España, y no llegó a los cines hasta 36 años después de su estreno, y después de la muerte del dictador Franco, en el año 1977.
[size=200]Chaplin y el Mccarthismo[/size]
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se desató en EEUU lo que se conocería como «caza de brujas». Este fenómeno consistía en una política estatal que perseguía a los comunistas estadounidenses en busca de proteger la seguridad nacional, aunque en ningún momento se ilegalizó el Partido Comunista de Estados Unidos, lo que suponía un atentado en contra de los derechos civiles de los ciudadanos. Chaplin ya había tenido muchos problemas con el Comité de Actividades Antiamericanas, y en general con los tribunales norteamericanos. Por un lado, debido a sus ideas liberales, exhibidas públicamente en todos sus cortometrajes y en muchas de sus películas, como Tiempos modernos o El gran dictador, hizo que se buscara cualquier excusa para meterlo en la cárcel. Le acusaron de incumplir la Ley Mann, según la cual era delito trasladarse a otro estado para fines sexuales, cuando llevó a Joan Barry, novia por aquel entonces a la que superaba en 30 años su edad, desde Los Ã
[quote="EvaCross"]"¿Qué cuernos pasó aquí?".
Hermano. Afeitadas prematuras de pieles jóvenes, eso es lo que pasó aquí.