Este analisis lo escribio una usuaria del foro de Vandal (Rocio) que suele hacer analisis de hard muy buenos.
-----------------------------------------
CPU
Su CPU se conoce internamente como Handheld Engine, se trata de una CPU compuesta por 2 nucleos R4000 a 333Mhz (el R4000 a 93,75Mhz fue usado en Nintendo64) con una VFPU cada uno (esto es un añadido de Sony, ya que el R4000 no tiene VFPU), gracias a la VFPU de 128 bits, la consola portatil de Sony tiene un procesador más potente que Xbox y Gamecube.
Memoria
La consola dispone de 32MB de memoria principal, los cuales corren a una velocidad de 2.7Ghz, esta velocidad es la misma usada por los procesadores de Gamecube. Por lo que podriamos considerarla de excelente tratandose de una portatil.
GPU
La GPU de PSP es su nucleo principal y con sus 4MB de memoria embedida es la mejor GPU portatil que vereis en mucho tiempo.
Al igual que la GPU de PS2, esta se dedica al dibujado en pantalla, texturización y aplicación de efectos especiales en la escena, mientras que el segundo R4000 se encarga de las escenas (actuando el segundo R4000 de la CPU como un Vertex Shader).
El sistema corre a 166Mhz con 2 unidades TMU capaces de:
-Hacer efectos a nivel de pixel (PS2 no puede).
-Hacer Compresión de texturas VQ, MPEG-2 y MPEG-4 (PS2 solo puede con MPEG-2).
-Reproducir MPEG-4.
-Poder realizar efectos multitextura sin perdida de rendimiento poligonal (PS2 no puede con esto).
Sonido
El sistema de sonido es mejor que el de PS2, pero mucho más estatico, capaz de reproducir sonido posicional 7.1 cuando PSP se conecte a una salida de audio pero en cambio incapaz de unirse a la CPU para añadir más canales, eso si, su sonido es superior al de DS (esta al nivel del de Cube).