Hay dias que uno esta mas al cohete que otros, bueno uno de esos dias a las 6:00 Am que por esta hola de calor que no me deja dormir y no tengo aire acondicionado en mi cuarto se me dio por escribir como seria el mundo si Sega aun estuviera presente y como afectaria al resto del panorama vigente de consolas.
PD: antes de empezar este es el preludio de otro de mis analisis teoricos que piesno hacer hacerca de como seria el mundo si solo existiera una sola empresa en el poder (viendo las posibilidades segun cual sea).
-------------------------------------------------------------------------------------
Análisis geopolítico del mundo del videojuego con Sega presente.
Ante la desaparición de Sega en el mundo del hardware aun queda la duda que habría sido de ella si hubiera podido seguir en el mercado manteniendo apoyo a la Dreamcast y también como hubiera sido la afectación al resto de las consolas el ser cuatro hoy y no tres de ellas.
La Dreamcast sale en 1998 siendo la primera de la generación 128-bit. Recibe un catalogo de los mejores, con apoyo de Namco su primer éxito es el Soul Calibur II y luego se rodea de éxitos en casi todos los géneros (carreras, tenis, RPG's, 1vs1, FPS's, etc.) y logra en punto culminante con la que fuera la licencia mas esperada de Dreamcast: Shenmue. Aun así Dreamcast no fue un éxito de ventas, los errores del pasado especialmente en la generación 32-bit y el abandono que dio a esta consola y el famoso informe extraoficial donde un ex empleado revelo que Sega ya no creía en su sistema y no le daría mas apoyo en plena mitad de la generación 32-bit; genero una reacción anti-Sega que dio como resultado un camino directo a Sony con la Play Station ante la ausencia de Nintendo en la generación 32-bit. Supuestamente una consola como la Dreamcast tenia todo por delante pero el buen hacer de Sony y su apoyo irrestricto a la Play Station aun en sus últimos momentos con licencias de peso como FFIX genero la expectativa de que la Play Station 2 seria superior a la primera y los seguidores que Sony se había forjado esperaron pacientemente la salida de este sistema. Asimismo Nintendo había sacado un sistema de 64-bits que si bien no fue un éxito de ventas habida de cuenta su tardía salida sirvió para mantener a los mas fanáticos de Nintendo en su sitio con licencias como Zelda Ocarina of Time y Mario 64, y también con el apoyo de Rare se gano un lugar en la historia Banjo, Conker, Goldeneye y Perfect Dark. Por estos motivos mas el mal nombre que Sega se había labrado y el tremendo endeudamiento (ya mas adelante se vera especialmente con quien) la Dreamcast no puede seguir siendo apoyada ya que los usuarios seguidores de Sony y Nintendo no cambiaron sus gustos, los no tan fanáticos de los videojuegos recordaron la generación anterior y el éxito de Sony para elegirla a esta, y muchos seguidores de Sega en forma no fanática la abandonaron luego del mal trago de la Saturn.
Pero que tal si a pesar de todo esto Sega hubiera seguido fabricando su Dreamcast y sacando títulos para ella, que tanto hubiera cambiado el panorama actual.
Bueno en primer lugar le toca a Sega que tal hubiera sido su panorama. De Sega seguir en pie hubiera retenido las licencias que la hicieron famosa. Sonic, Phantasy Star Online, Shenmue, Panzer Dragoon, Sega GT, Virtua Tennis, House of the Dead, Crazy Taxy y otras; que las demás empresas no hubieran podido hoy tener. Pero desgraciadamente la Dreamcast no hubiera podido alcanzar a los títulos nuevos. Soul Calibur II para Dreamcast no seria algo posible de pensar a menos que reciba recortes de frames (si inclusive la versión de Play Station 2 recibió recortes de frames, la de Dreamcast seguramente también hubiera recibido esta medida). E inclusive no seria imposible pensar que ciertos títulos multiplataformas no hubieran llegado a salir en la Dreamcast en caso de ser hechos en base a las consolas mas potentes. Así por ejemplo el motor del Splinter Cell que tuvo que ser recortado para Play Station 2 para Dreamcast no sabría decir si UBI lo llegaría a portear decentemente o preferiría no hacerlo. Estas limitaciones de hardware de la Dreamcast llevarían a que Sega tenga que adelantar la salida de una posible Dreamcast 2 como manera de no perder espacio frente a las otras por fecha del 2004 porque llegar al 2006 le seria imposible, aunque también hubiera podido aguantar lanzando rediciones de licencias clásicas de su factoría como medio de mantener el interés en su consola. Así el Shenmue III tendría que haberse apurado por salir entre fines del 2003 y principios del 2004, aunque esto le hubiera significado quemar el interés por ellas de antemano. Igualmente en todo caso sea la que fuera la decisión de Sega la Dreamcast nunca hubiera llegado a ser un éxito general de ventas para Sega y solo seria una consola para tapar el espacio, mantener el mercado de fanáticos y borrar los malos recuerdos de generaciones pasadas.
Para Sony la permanencia de Dreamcast le hubiera reducido volumen de ventas. La decisión de Sega de retirarse del mercado del hardware le abrió el camino a Sony por mas de un año siendo la única consola del mercado de ultima generación, con una Nintendo que estaba por venir luego de una consola que solo tapo un espacio y no fue precisamente de aceptación general. Igualmente Sony seria la menos afectada por la permanencia del Dreamcast ya que la mayoría de los usuarios base de Play Station 2 son los poseedores de Play Station que buscaron repetir el éxito de la generación 32-bit en la 128-bit (algo que no se logro en la magnitud de la era 32-bit que es unica por la ausencia de competencia seria).
Para Nintendo la permanencia de Sega en el mercado le hubiera afectado mucho el mercado japonés el cual es el mas fuerte para Nintendo y donde tiene mejor aceptación. De Sega seguir en pie la rivalidad Mario/Sonic aun estaría latente y Game Cube no tendría ningún tipo de exponente de juego online siendo Phantasy Star Online de Sega.
Pero sin duda la mas afectada de permanecer de Sega seria Microsoft. La Xbox en realidad vino a llenar el espacio de Sega. Muchos segueros en plan de venganza contra Sony a quien ven como principal responsable de la caída de Sega se apuntaron a las filas de de Microsoft casi de manera incondicional (mas si tenían en cuenta que la Game Cube no aparentaba ser mejor que la Nintendo 64 al momento de caer Dreamcast, cosa que no fue así pero ya era tarde para cambiar de elección). El punto definitivo que hizo que los segueros cayeran ante Microsoft fue el anuncio de que Shenmue II el juego que define a la Dreamcast y a Sega, que tenia rumores de salir en Play Station 2, haya terminado en Xbox de manera exclusiva. Asimismo con otras licencias clásicas como Panzer Dragoon. De Sega seguir Shenmue II, Panzer Dragoon Orta, House of the Dead III, Otogui y otras hubieran continuado en Sega y muchas de las que hoy son licencias realmente exclusivas de Xbox, y no compartidas con Pc, no las tendría. De esta manera sin las licencias de Sega la Xbox estaría mucho mas cerca en catalogo de una Pc.
Lo mas irónico del caso es que los segueros repudiaron a Sony y Nintendo, las empresas “malasâ€