[color=blue]
Bueno aca posteo una breve reseña acerca de la historia de nuestra bandera Nacional Argentina a los q les interese...
[img]http://img132.imageshack.us/img132/4597/1copy0mb.jpg[/img]
Hoy celebramos el Día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación (fue un 27 de febrero) sino como homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, en conmemoración del día de su fallecimiento. Belgrano fue uno de los jóvenes más brillantes de su época (1770-1820) y uno de los hombres más íntegros y trabajadores que dio nuestra Nación. Estudioso, culto y polifacético hombre público, murió a los 50 años en absoluta pobreza, coronando así una vida ejemplar de servicio a la Patria.
Nombre completo
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Su época
Nació el 3 de junio de 1770 y murió el 20 de junio de 1820.
Una característica
Tenía una profunda vocación religiosa, demostrada en varios momentos de su vida:
* Pidió ser sepultado con los hábitos de la orden de los dominicos.
* Cuando su ejército llegaba a un pueblo llevaba a sus soldados a oír Misa.
* Al ser derrotado en Ayohuma hizo un alto en el camino con la tropa para rezar el Rosario, sin importarle la proximidad del enemigo del que se oía el galope de sus caballos.
* Hizo erigir una cruz sobre la fosa común de los patriotas y realistas muertos en la batalla de Salta, porque para él se trataba de una lucha entre hermanos americanos.
* Como la batalla de Tucumán fue el 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de las Mercedes, le dedicó el triunfo y la nombró "generala" de su ejército.
Un pensamiento
Para Belgrano, un maestro debe inspirar en sus alumnos "amor a la virtud y a las ciencias, horror al vicio, inclinación al trabajo, desapego al interés, desprecio de todo lo que diga profusión y lujo en el comer, vestir y demás necesidades de la vida, y un espíritu nacional."
Una frase
"Estos miserables ranchos donde ve uno la multitud de criaturas que llegan a la edad de la pubertad sin haber ejercido otra cosa que la ociosidad, deben ser atendidos hasta el último punto."
* * *
Cronología
BELGRANO PASO A PASO
1770
Nace el 3 de junio, en la ciudad de Buenos Aires.
Sus padres fueron Domingo Francisco Belgrano Peri, italiano, y María Josefa González Castro, porteña.
Su casa natal estaba ubicada a pocos metros del Convento de Santo Domingo, justamente sobre la actual Avenida Belgrano de la Capital Federal.
1786
El 16 de junio los padres lo envían junto con su hermano Francisco a España para seguir estudios universitarios.
Alli cursa leyes en dos universidades: primero en Salamanca y después en Valladolid. Mientras tanto, aprende varios idiomas y lee muchos libros de política, filosofía y economía.
1789
Se recibe de abogado el 31 de enero en la Cancillería de Valladolid, ¡a los 18 años!
1793
El rey Carlos IV lo designa Secretario del Consulado de Buenos Aires, encargado de controlar el comercio entre España y el Virreinato del Río de la Plata.
1801
Empieza a colaborar con "El Telégrafo Mercantil", que era una gacetilla de noticias (lo que hoy sería un diario).
1806
El 26 de junio, durante las Invasiones Inglesas, participa en la defensa de Buenos Aires como capitán de las milicias urbanas.
1807
Participa también en la defensa de Buenos Aires durante la segunda invasión inglesa.
1808
Mantiene correspondencia con la princesa Carlota Joaquina, esposa del regente de Portugal e hija del destronado rey de España. La idea de Belgrano es que Carlota reine en el Río de la Plata, como una manera de lograr su autonomía.
1809
Martín de Ã