Volver a Adelpha, es como encontrarse por primera vez en Pandora.
Esta es la historia de un gran proyecto, y como tal debe ser contado desde el principio.
Adelpha, es el planeta paralelo al nuestro y donde transcurre la aventura Outcast (PC – Infogrames 1999). En su época fue aclamado por la crÃtica especializada, como un tÃtulo que rompió moldes. Presentando un mundo 3D con gran cantidad de escenarios abiertos (algo inusual, para la época).
Pandora, es una de las lunas habitadas y donde transcurre toda la acción de la pelÃcula Avatar, estrenada a finales de 2009 como un espectáculo visual en 3D para los cines acondicionados para tal uso (la primera pelÃcula que hace un uso tan majestuoso de esta tecnologÃa).

Si James Cameron con su pelÃcula Avatar, supo como hacernos vibrar en nuestros asientos, al descubrirnos el mundo de Pandora, un ecosistema que por si mismo causo expectación al publico, al traernos algo nunca antes visto, fauna, flora, criaturas como los ‘Navy’ que poseen su propia religión, idioma, cultura. Escenarios realmente bellos e imposibles de imaginar en nuestro mundo. Todo eso es Pandora, una explosión de belleza expuesta al peligro de extinguirse. Perfectamente acondicionada por una banda sonora y efectos de sonido, que hacen de esta pelÃcula, una imprescindible en su género.
Las personas que disfrutamos Outcast en aquella época, y hemos visto Avatar (que somos muchos), nos hemos encontrado con Pandora, y hemos recordado gratamente, el planeta Adelpha.
¿Y Adelpha es igual? SÃ. Fue un mundo que usuarios de PC descubrimos en 1999 de la mano de Infogrames (ahora ATARI) y el extinto estudio belga, Appeal, compuesto por tres genios que dieron vida a un magnÃfico juego de aventuras/acción/rol/estrategia, cuidando hasta el más mÃnimo detalle. Ni más ni menos que 3 personas fueron sus creadores; Yann Robert, Yves Grolet y Franck Sauer.

¿Qué ofrecÃa Adelpha? Un planeta paralelo al nuestro, compuesto por 6 regiones bien diferenciadas, y totalmente libres de explorar. Cada una de las cuales poseÃa sus propios efectos climatológicos, fauna, flora, criaturas, partituras de música y a nivel general todos descubrimos la civilización nativa, denominada ‘Talan’, con su propia religión, idioma, cultura, costumbres, carisma y una inteligencia artificial que hoy dÃa sigue dando mucho que hablar (para bien).
El distintivo que hizo especial a Outcast del resto de aventuras de la época (y aún hoy dÃa), fue la grandiosidad del mismo. Basado principalmente en pelÃculas como Stargate (pelÃcula 1994) y Star Wars (trilogÃa antigua), se proyectó asà mismo como si de una gran producción hollywoodiense se tratase. Outcast, supo desarrollar mejor la historia que se nos mostró en Stargate. Además de este dato, Cutter Slade protagonista del juego, tenia su referencia en el personaje que interpreto el actor estadounidense, Kurt Russell (Coronel O’ Neill, en la pelÃcula Stargate). Y en cuanto a Star Wars, el animal mayormente utilizado para cabalgar en Outcast (el Twon-Ha) tiene cierto parecido con los animales de esta pelÃcula. Igualmente en una de las regiones más grandes del juego (Talanzaar) hay cierto nativo que toca una partitura del tema principal de Star Wars.

De hecho y curiosamente contó con la voz del doblador de Bruce Willis en Francia (Outcast tuvo una primera remesa en CD-Rom en 1999 pero un año después fue pionero en editarse en versión DVD-Rom, con numerosos extras; varios idiomas y subtÃtulos, making of, bso, tomas falsas, entre otros).
|