| Publicado el 11-11-2025 a las 18:54 |
| Autor: Dani Mateo |
Ensayo sobre la obra de Miura y Miyazaki.
Gracias a que GTM nos ha hecho llegar un ejemplar he podido analizar el ensayo de Adrián Suárez Mouriño, también conocido como @nuevebits en redes. El ensayo sienta sus bases desde los primeros compases: Si te gusta Berserk y la obra de Miyazaki, toma asiento, esto te interesa.

Adrián plantea un camino acompañado, guiado de su mano, donde comparte las opiniones e ideas que ha ido conformando tras años de leer Berserk, el manga que nos regaló desde 1989 Kentaro Miura y el impacto que ha tenido en la obra de Hidetaka Miyazaki, la mente detrás de From Software, es decir, el padre de muchos juegos icónicos, aunque los que nos interesan para este viaje serán Demon Souls, la saga Dark Souls, Bloodborne, Sekiro y Elden Ring.
El trabajo de Adrián composta sus ideas y hace un repaso a través del lanzamiento cronológico de los diferentes arcos del afamado manga, mientras refleja como un espejo las ideas que han calado en los diferentes personajes, escenarios, giros de guion y ambientación con los que Miyazaki puebla sus tÃtulos.
Tras la lectura de este relato conocerás los simbolismos detrás de Berserk, analizados desde el prisma de varias religiones como el taoÃsmo y budismo, explicando sus simbologÃas y lo que se esconde detrás de lo cotidiano retorcido a un significado mayor.

Es cierto que se recomienda tener un conocimiento mÃnimo de todas las obras tratadas para poder seguir sin perderse la lectura, he echado en falta un pequeño glosario, pero entiendo que esta calidad con un precio tan ajustado resultarÃa dificil de mantener si creciera el número de páginas. Y ciertamente el consumidor de este producto ya es ducho en la materia.
Sobre la maquetación de GTM hay que hablar. Nos encontramos ante una edición de tapas duras, como casi todos sus productos premium, con una sensación de tela gracias a la textura. En su interior las páginas con acabado en brillo y el suficiente gramaje como para ofrecer una calidad excepcional imprimen un fondo con aspecto de papiro en la que bailarán principalmente con dos colores, el negro y el rojo. Las imágenes mostradas para ilustrar, excepto un par contadas de juegos de Miyazaki se centran en la obra de Miura, siempre sin los textos, para no hacer espóiler y centrarse únicamente en acompañar el relato de Adrián.

No queremos desvelar más sorpresas de las que esconde este Almas Oscuras: Berserk contra Dark Souls, solo deciros que lo tenéis disponible en dos ediciones limitadas además de la estándar: Halcón de la Luz, con una moneda de Griffith y un parche de la banda del Halcón y su edición gemela Perro del Eclipse, sustituyendo el parche por la marca de sacrificio y la moneda por una de Guts y ambas dos incluyen el beherit conocido como Huevo del Rey en metal macizo.
Corred que se acaban.
|