Drag x Drive

Switch 2
5.9
Drag x Drive 10 TodoJuegos
Publicado el 07-10-2025 a las 23:43 Página 1 de 2   >>   
Autor: Juan Ramón "juanramonh" Herrera

El deporte de los tullidos llega al futuro con ruedas pinchadas.

Crear un nuevo deporte multijugador que enganche es una tarea titánica. Nintendo, que de esto sabe un rato, ha decidido tirar la casa por la ventana con su primera gran apuesta competitiva para Nintendo Switch 2. El resultado es Drag x Drive, un frenético 3 contra 3 que es, a la vez, una genialidad conceptual y una oportunidad perdida. Y sí, como tullido oficial de esta redacción, celebro que tengamos nuestro propio deporte. ¡Ya era hora! Pero una buena idea no siempre garantiza un buen juego.

A los mandos de la silla tuneada

Lo primero que te vuela la cabeza es el control por movimiento. Aquí sujetas cada Joy-Con 2 como si fueran las ruedas de tu silla. ¿Quieres girar a la izquierda? Mueves el mando derecho hacia adelante y el izquierdo hacia atrás, como en la vida real. Si mueves los dos rápido hacia adelante, metes un pequeño turbo. Y para lanzar el balón, tienes que hacer el gesto de separarlos como si lo tuvieras entre las manos y lo lanzaras con fuerza. Incluso hay movimientos especiales, como saltos y giros en el aire, para darle más espectacularidad a las jugadas. Que también ayudará en caso de encestar de llevarnos unas décimas de puntuación adicionales, algo clave que podrá decidir la victoria de un partido.

Pero aquí encontramos el primer gran "pero". Si bien la idea busca la inclusión, en la práctica es un obstáculo. Jugar durante un rato cansa físicamente y el espacio puede ser un problema. Es un concepto admirable que choca de frente con la comodidad del jugador.  Es como una sesión de rehabilitación, pero al menos aquí puedes meter encestar en lugar de apilar sufrir los meneos del fisio. 

Para añadirle profundidad, tenemos tres perfiles de jugador que definen tu rol, y aquí el juego acierta de pleno:

- El Ariete: La punta de lanza, centrado en el ataque puro y duro.
- El Muro: El guardián, la última línea de defensa.
- El Táctico: El cerebro del equipo, el maestro del pase y el control.

Un parque de atracciones cerrado por obras

El juego se estructura en torno a "Parques" online: Parques Públicos, Parques para Amigos con GameChat y Partidos con bots. El único incentivo real para seguir jugando es la personalización. Cada partido nos recompensa con "anillos", la moneda del juego. Con ella, podemos ir a la tienda y desbloquear un montón de cosméticos: cascos de diseños locos, pinturas metalizadas o mate para nuestro vehículo, texturas de fibra de carbono, dorsales personalizados... El pique por tener la silla más fardona de la cancha está ahí, y es divertido ver las creaciones de otros jugadores.


Pero aquí viene el golpe de realidad, el problema que amenaza con hundir el juego: la alarmante falta de contenido. Rocket League es un monstruo vivo, y Drag x Drive es una foto fija. En el online, no hay un modo competitivo con rangos y temporadas que te pique a mejorar. No hay eventos de fin de semana, ni modos de juego alocados por tiempo limitado. Y en el offline, la cosa es aún peor: el contenido para un jugador es un desierto absoluto. ¿Un modo torneo contra la IA? ¿Desafíos de habilidad con medallas? ¿Una pequeña campaña narrativa? Nada. Es un esqueleto jugable al que le falta toda la carne, un juego que pide a gritos una buena ampliación de contenidos para ser jugado pero que no te da motivos para quedarte a día de hoy.

Caratula

Drag x Drive

Ficha
Noticias
Avance
Revisión (5.9)
Imágenes
Trucos
Página 1 de 2   >>