Los modos multijugador no pueden faltar, pero en tiempos actuales nos hubiera encantado haber disfrutado de un juego cruzado entre plataformas, total, el rendimiento en consolas es prácticamente el mismo, pero parece que no, quien sabe si en un futuro con alguna actualización será posible. Tendremos que conformarnos que combatir contra usuarios de nuestra misma plataforma. En lÃneas generales han ido bastante bien, fluidos y sin cosas raras, pero es cierto que depende de cómo sean las conexiones entre jugadores, algunos movimientos de precisión pueden fallar por pequeños inputs lag.
Habrá diferentes opciones para que todo el juego online no sea competitivo y afecte a nuestro rango, por consiguiente, a la clasificación mundial, sino que las batallas serán personalizables. Los torneos no faltarán, al igual que lo que hemos mencionado hace nada, los tendremos mucho más competitivos o tan solo para pasar un rato agradable. Lo bueno de todo esto es el equilibrio, se ha tenido en cuenta para que ningún jugador pueda destacar mucho si utiliza los personajes más poderosos y los va transformando en el transcurso de la batalla. Se agradece esta caracterÃstica, porque si te toca con verdaderos hardcores gamers, puede llegar a frustrar mucho.
Un modo que nos ha gustado bastante es el editor de combates personalizados. Aquà se podrá dar rienda suelta a nuestra mente para crear la batalla de ensueño, desde los personajes que participarán en ella, las secuencias de vÃdeo, una serie de acontecimientos si cumplimos una serie de objetivos entre otras cosas. Todo acierto haber incorporado esta herramienta que va más allá, una vez hayamos testeado que todo funciona correctamente, tendremos la posibilidad de compartirla con jugadores de todo el mundo. Incluso el propio equipo de desarrollo tiene publicados unos cuantos ejemplos que si los superamos nos darán unas recompensas.
Todo esto que hemos contado se desarrollará en un total de 12 escenarios principales con alguna pequeña variante de estos. Es una cifra que consideramos escasa teniendo en cuenta el resto de apartados como el modo historia o el propio número de luchadores. Seguramente esta cifra se verá aumentada con contenidos adicionales, pero un tÃtulo de esta magnitud, unas 20 arenas más sus respectivas variantes de lanzamiento sà que hubiera sido un número muy aceptable.
Vas a tener batallas duras y habrá dolor, pero eres un verdadero guerrero, asà que levántate, pelea y gana
Hasta ahora todo lo que te hemos contado ha sido sobre el contenido que ofrece Dragon Ball: Sparking! Zero, pero llegamos al punto más importante, que si aquà falla, de que servirÃa lo demás, la jugabilidad. Estamos ante un juego de lucha en 3D que nos permite combatir por enormes escenarios abiertos, ya sea por tierra, agua o aire, incluso con diversos elementos rompibles, asà que no estaremos limitados a un determinado espacio en el que si somos acorralados estaremos perdidos.

Nada más arrancar el juego, estará la opción de seleccionar un sistema de control clásico, destinado principalmente a los jugadores que crecieron con la saga Budokai Tenkaichi o la más actualizada. En ambos casos, la diversidad de golpes es elevada y eso que los combos cuerpo a cuerpo solo se realizan con dos botones, también habrá transformaciones de los personajes, recarga de energÃa Ki, lanzamientos lejanos, esquives, contrataques, bloqueos y, por supuesto, movimientos especiales. Todo ello además desarrollado a un ritmo vertiginoso, teniendo que estar atento en todo momento donde está nuestro rival, porque en menos de un segundo, al que previamente habÃamos mandado a varios metros de nosotros, le tendremos a nuestra vera.