FireCuda Gaming Hub y Firecuda Gaming Hard Drive

PC, PlayStation 4, Xbox One, Switch, PlayStation5, Xbox Series
Publicado el 20-12-2021 a las 18:25 <<   Página 5 de 5  
Autor: Alejandro "Sandor" Dobeson
Tiempos de inicio de juegos

Llega la parte más importante del test, pero lamentablemente, la más corta, ya que me he topado con todo tipo de problemas para realizar una medición tan simple como ver cuánto tarda en cargar un juego en una unidad con respecto a otra. Problemas con los clientes online de Blizzard o Bethesda (Steam, GOG u Origin bien, en comparación), la imposibilidad de ejecutar juegos de Xbox Series X fuera de su SSD interno y no poder descargar la versión de One para probar, la obligación también en PlayStation 5 de utilizar el SSD en lugar del externo… sin duda, una pena, que transforma estos fantásticos discos duros en sacos de almacenamiento para las consolas de nueva generación, donde poder almacenar nuestras descargas aunque sin poder ejecutarlas. Pero seguramente en Xbox One o en PlayStation 4 veremos resultados acordes a los vistos en el PC.



En nuestras pruebas hemos podido comprobar que el uso de estos FireCuda supone una mejora similar a la vista en las instalaciones. El FireCuda de 2.5 pulgadas funcionará mucho mejor que un disco normal de 2.5 pulgadas, dando un rendimiento similar o sólo algo peor que el disco interno SATA3. El FireCuda de 3.5 pulgadas, por el contrario, no dará un rendimiento excepcional y espectacular, rompiendo sólo este patrón en StarCraft II.

Conclusiones

Los discos duros FireCuda de Seagate son buenos, realmente buenos. No se les puede calificar de otra forma. En las pruebas realizadas, mejoran de forma consistente los tiempos tanto de copia de grandes ficheros, obteniendo mejores velocidades medias de transmisión que discos duros similares, y los tiempos de carga de los juegos una vez los ejecutamos desde ellos son indudablemente mejores que los obtenidos en discos de la misma categoría, aunque se queden algo lejos de los resultados de un SSD. 

También me resulta llamativo que en las pruebas, el Gaming Hub haya demostrado ser un excelente añadido para nuestros PCs, ofreciendo tanto una cantidad exagerada de espacio capaz de albergar a las bibliotecas de Steam más extensas (y con suerte un par de Call of Dutys de paso), a la vez que obtenemos unos resultados de velocidad sólo vistos antes en discos especiales como los Velociraptor de 10.000 rpm. Por el contrario, en el mundo de las consolas, estos discos duros se han comportado de forma más humilde, pudiendo concluir que el Gaming Hard Drive de 2TB funcionará mucho mejor que otros discos duros, además de ofrecer una mejor relación calidad precio que el Gaming Hub, que no destacó tanto como en el PC.

La única pega que podremos encontrar en estos dispositivos es precisamente su precio. Podremos encontrar el FireCuda de 2TB por entre 95 y 115€, un precio similar al de otras marcas o ligeramente superior, si bien a la vista de los resultados se puede concluir que una mejora del doble en la velocidad de copia al disco justifica la diferencia. 

El Gaming Hub es otro mundo totalmente, ya que su versión de 16TB ronda los 500€, un precio sin duda premium pero, pese a todo, más barato que el de discos duros de la misma capacidad de la competencia, más aún si tenemos en cuenta que un Velociraptor u opciones similares rondan los 250 euros el terabyte. No todos los bolsillos podrán optar a él, pero si necesitáis un rendimiento similar al de un SSD, y muchísimo espacio disponible en vuestro equipo, sin duda, es una opción perfecta y completamente recomendada.

¡Y no veáis lo que farda el RGB del disco!

<<   Página 5 de 5