En los últimos años estamos volviendo a tener el género de las aventuras gráficas más de moda, y en especial el point and click más clásico. Al igual que los pantalones de campana, los vinilos y os puedo asegurar que las hombreras algún dÃa volverán. Revolution Software nos ha vuelto a traer un clásico entre los clásicos de las aventuras point and click, el Broken Sword en su primera iteración, pero mucho más nÃtido, brillante y bonito. Viva los años 80 y 90, abuelo cebolleta strikes again, dejaos de tonterÃas y disfrutad de nuevo o por primera vez, el Broken Sword – La Leyenda de los Templarios. Acompañad a George y Nico en esta aventura.
VIDEO
La primera historia en videojuego sobre Templarios y Assasins
Si alguien piensa en Assasins Creed como en el primer juego que abundó en este ambiente, está muy equivocado. Con Broken Sword, me atrevo a decir que fue el primero en hablar sobre este tema, sobre la famosa orden del Temple y la hasta entonces, no tan famosa secta contraria a estos, que, si buscamos un poco sobre ella, parece que es la parte negativa de esta historia y los templarios los buenos. Pero sorprendentemente, no es asÃ.
Como el turista norteamericano George Stobbard, nos veremos envueltos en un cumulo de circunstancias que si bien, parecen un poco forzadas a nivel de historia, en cuanto al ritmo narrativo cumple de sobra. Y es que nunca dio tanto de sà un café en una cafeterÃa parisina de los años 90. De repente un tipo vestido de payaso, una explosión y sin venir a cuento, el protagonista decide investigar todo lo acontecido.
Huelga decir, que esta no es la versión del director, por lo que el prologo es exactamente el del juego original y no el de esta versión. Habiendo perdido esta parte jugable, tampoco nos quejaremos mucho, puesto que encajaba un poco forzado en todo lo que venÃa a continuación. A partir de aquÃ, tenemos la tÃpica aventura clásica que sigue los patrones de los juegos de este tipo de la época.
De todos modos, y esto es opinión personal, en cuanto Broken Sword Reforged llegó a la redacción para ser analizado, lo pedà al instante porque siempre es un gusto jugar este tipo de juegos y volver a revivir estas aventuras, pero he de confesar que de los juegos de la época de este estilo no es de los que más me gustaron en su momento. Siempre me pareció forzadilla la historia y algunos puzles no me ofrecen toda la lógica del mundo. A esto, me podréis decir que coger un mono como llave inglesa para cerrar una tuberÃa de paso de agua y parar una cascada es más natural (irónicamente, claro) pero a quien haya entendido esta referencia, Monkey Island siempre me pareció más orgánico en cuanto a los puzles o los Larry, por ejemplo.
Sinceramente siempre he pensado que cogió mucha fama porque salió también en PSX y eso le amplió el espectro de jugadores, que de otra forma no hubieran probado un juego de este estilo. De todos modos, es un buen juego, simpático, y vais a disfrutarlo, solo era una pequeña reflexión con respecto a otros juegos de la época. Hoy es un must have sin duda ante la falta de estos juegos.