Una historia directamente desde Madrid “sobre dos ruedas”.
Un estilo muy prolífico en el mundillo de los videojuegos es el de los llamados “metroidvanias”. Consiste en un grupo de juegos, generalmente de plataformas en 2D de desplazamiento lateral. La mayoría tienen elementos comunes, a tal punto de que podemos pensar que muchos son copias de los Castlevania y Metroid originales. Sin embargo, de vez en cuando aparece algún título que rompe el molde. Nos encontramos ante un juego del estilo denominado “motorvania”, desarrollado por Brainwash Games y editado por Thunderful Publishing. Este es el caso de Laika: Aged Through Blood, título indie español que analizaremos en esta ocasión. Hora de vivir una historia “sobre dos ruedas”.
Ni siquiera tras el apocalipsis aprendemos la lección
Laika nos sitúa en un páramo desértico de ambiente decadente y post-apocaliptico. Entre los restos de cadáveres, armas y destrucción viviremos la historia de Laika, una mujer coyote con una extraña maldición. Laika puede morir, pero vuelve a la vida una y otra vez. Además, durante un breve período de tiempo, puede conversar con las almas de los muertos.
Laika además tiene una hija y vive con una especie de “tribu” en este páramo en un lugar al que denominan “Donde Vivimos”. La historia del juego comienza con Laika encontrando a un niño de su “clan”, Poochie, que ha sido cruelmente asesinado y colgado. Su padre, Jakob cree que ha sido una nación enemiga a la que se denomina “Los Pájaros”.
Los Pajaros son unas aves humanoides con uniformes azules, que dan cierto aspecto a algunos ejércitos de ciertos países de la Segunda Guerra Mundial e incluso posteriores, resultando ser los antagonistas del juego. El cruel asesinato de Poochie desatará un conflicto entre la tribu y los Pájaros en el cuál, junto a Laika tendremos que tomar partido. No habrá rendición, ni piedad, sólo unos cuantos cadáveres más en este páramo, otra guerra más.
La guerra sólo es una parte en la narrativa de Laika: Aged Through Blood. Además de la crudeza y brutalidad de la misma, hay muchos otros temas profundos: la maternidad y maldición de Laika, su complicada relación con algunos miembros del clan y su hija. También la relación del clan con otros grupos del mundo de Laika, al margen de los Pájaros. Bienvenidos a Laika: Aged Through Blood.
Laika, un metroidvania distinto
El nombre “motorvania” con el que se ha bautizado a Laika: Aged Through Blood, se debe a que, durante la mayor parte del juego, nuestra protagonista se desplazará por el mapa mediante una moto. Precisamente, dicha moto será un elemento nuclear del gameplay y de otras mecánicas. Gracias a ella podemos llegar a cualquier parte del mapa.