Desde que Action Comics lanzara la primera viñeta de Superman (el conocido coche verde levantado por nuestro Superhéroe favorito) en 1938 el personaje ha pasado por muchas etapas antes de llegar a la de Gunn y Safran. Esta nueva etapa respeta (y mucho) el legado de lo que fue Superman (1978). Ya desde la apertura de créditos vemos reminiscencias de la obra de arte de John Williams, esa tonadilla imborrable que quedó ligada al personaje para siempre en ese mismo instante. Gunn lo sabe, así que respeta y glorifica los títulos de crédito y su banda sonora orquestada actualizando el concepto y rodeándolo de un buen montón de personajes que den sabor a este plato.

Todas las dudas que pudieran surgir tras el visionado de los tráilers acerca de si hay demasiada gente en esta película se disipan rápido en cuanto comienza la función. Es cierto que la presencia de Lex Luthor, La Ingeniera (María Gabriela de Faría), Ultraman, El Martillo de Boravia, Hawk Girl (Isabela Merced), Guy Gardner (Nathan Fillion) y Mr. Terrific (Edi Gathegi) pueden asustar de primeras, pero nada más lejos. La historia está bien hilada como para que todo lo que no necesita ser explicado simplemente esté ahí colocado para dar trasfondo a un universo que, si bien trata de Superman, no pretende aislarlo. Aquí verás a mucha gente, no se profundiza en las razones que tienen para justificar su aparición, y eso está bien, porque ellos no son los protagonistas aquí, sino las especias, la salsa para que el plato principal tenga textura.
Quizá la mayor baza con la que cuenta este filme es el no profundizar en muchos personajes, ciudades o razones porque, recordemos, a nosotros nos han dejado en este universo a mitad de camino, como espectadores, pero no desde el principio. Esto le aporta una capa de verosimilitud a muchas cosas que, si no te paras a pensar mucho en ellas, se dan por hechas.

Conclusión
En mi opinión estamos ante la película más entretenida del Hombre de Acero. Nicholas Hoult como Lex Luthor está espléndido. Parece sacado directamente de los cómics: ni es exagerado, como lo fue Jesse Eisenberg para Zack Snyder, ni se queda corto, como – en mi opinión – les sucede a Gene Hackman o Kevin Spacey. Aquí estamos ante una mente brillante con un equipo tecnológico a su disposición para cumplir sus, por otro lado nada buenos, objetivos.
Tras el estreno de Superman & Lois (2021) pensé que jamás vería una Lois Lane más humana que Elizabeth Tulloch, quien nos conquistó con la crudeza de su personaje, pero Rachel Brosnahan recoge el testigo regalándonos a una periodista de raza de la que yo ya quiero ver más, demostrando el secreto a voces que ya conocíamos: Si Superman es, sin serlo, el Humano perfecto; Lois es, sin serlo, una Superheroína perfecta.
Y por último toca hablar del debate mayor. Hasta la llegada de Superman & Lois en CW nos habían presentado al personaje como poco menos que un Dios que nos regala su presencia salvándonos de todo peligro que aceche a la humanidad. Christopher Reeve, Brandon Routh y Henry Cavill estuvieron muy contenidos en sus papeles. Tom Welling (Smallville) y Tyler Hoechlin nos presentaron un Superman más humano, sobre todo el segundo. Pero es que David Corenswet ha demostrado que el traje está hecho a medida. Superman falla, se equivoca y tiene defectos. Al fin y al cabo, aunque su origen sea Krypton se ha criado en la Tierra. Este Superman es Humano y nos lanza un alegato a la humanidad diciendo: aquí estoy yo.

Sin duda esta primera piedra de James Gunn nos presenta unos buenos cimientos, sólidos e interesantes. Yo quiero saber más de este universo, sobre todo si la banda sonora es tan buena.
Gracias a Warner Bros. España por la invitación. La galería completa de imágenes AQUÍ.