Uno de los aspectos destacados por el equipo de desarrollo, consiste en el tratamiento de la experiencia de ser mujer, madre e hija a la vez, mostrando actitudes complejas y profundas. Otro aspecto.
Se insiste en la atmósfera amarga de la narrativa, destacando igualmente las pequeñas muestras de luz. El juego cuenta con un buen ritmo estilo westerns, mezclado con momentos más sosegados.

En busca de Laika: Aged Through Blood
El desarrollo tuvo origen en 2017 mediante dos desarrolladores, uno de ellos austrÃaco. Sin embargo, la falta de financiación, asà como otros proyectos hacen que, salvo algunos momentos libres, el juego esté paralizado. Sin embargo, en 2021, gracias a Headup y Thunderfull Publishing, consiguen financiación y el desarrollo consigue el impulso que necesita. Un impulso que hace que dos años después el juego llegue a la mayorÃa de plataformas, incluso a Switch durante un dÃa en Estados Unidos.
No obstante, por problemas entre Headup y Thunderfull Publishing, la versión de Switch, que ya estaba preparada poco después de las otras versiones, tuvo que retrasarse hasta enero de 2025. Este divorcio entre editoras que llevaban Laika: Aged Through Blood dejaron el juego en parte desatendido, con incertidumbre.
¿Qué fue lo más duro?
Ya hemos hablado de una situación de inestabilidad con las editoras, al punto de que Brainwash tuvo que verse obligada a llevar a cabo tareas de las editoras. Además, otros proyectos de Brainwash no generaron beneficios y por supuesto cada miembro del equipo tenÃa sus deudas, problemas y facturas. También los jefes de Laika supusieron un desafÃo para el desarrollo.
Igualmente, los tres miembros de desarrollo entrevistados por su jefe revelaron algunas de sus zonas preferidas, como el pueblo del principio o una zona de barcos por su narrativa. Otro aspecto duro que nos comentaron durante la presentación de Laika: Aged Through Blood fue que aceptaron un trato económico por su juego inferior al que merecÃan.
Incluso los tiempos exigidos afectaron al juego puesto que los desarrolladores tuvieron que prescindir de niveles y otros elementos que deseaban introducir en el juego.
¿Como recibió el público a Laika: Aged Through Blood? ¿Merece la pena que Laika exista?
La reacción fue muy buena, el cariño y la acogida llevaron a que este tÃtulo, recuperara su inversión y generara beneficios. Desgraciadamente los problemas con las editoras han impedido que el equipo disfrute de este éxito en su totalidad y que hayan podido obtener todos sus frutos.
Y ahora es el momento de la pregunta capciosa: preguntarle a un desarrollador si su juego merece la pena o peor aún, que el jefe de los desarrolladores se lo pregunte a su equipo. Pero es de quitarse el sombrero cuando el equipo recoge ese guante y te hacer ver que sÃ, que esa obra que tanto ha costado hacer, vale la pena. Porque Laika es un juego que resulta innovador en un estilo saturado, como es el estilo metroidvania. Porque esa moto nos permite recorrer de forma distinta el mundo post-apocaliptico en el que se encuentra. Porque aporta una profundidad narrativa que te hará sentirte parte del juego, con su dureza, con sus temas complejos y sus personajes. En fin, porque el equipo se arriesgó a entrar en un sub-género de los videojuegos conocido, con unas bases ya establecidas, y crear un tÃtulo nuevo, una nueva forma de presentar ese estilo.

Tras esta entrevista, pudimos probar el juego en Switch, de hecho, asistir a la aparición ocasional de un bug que provocaba el cierre del juego. Un fallo que los propios desarrolladores vieron y tomaron nota. Tras charlar con parte del equipo, supimos que están trabajando en otro proyecto no anunciado, donde puede que los jugadores terminemos muriendo múltiples veces.
Hasta aquà la presentación de Laika: Aged Through Blood en las oficinas de Nintendo España, donde descubrimos que hay más allá de este tÃtulo y que hubo mientras veÃa la luz, para bien y para mal.