Por Bishamon, publicado el 12-05-2025 a las 19:10
Presentación anuario AEVI 2024
Una buena ocasión para conocer la situación de la industria española.
El pasado jueves 8 de mayo, desde TodoJuegos pudimos asistir a la presentación del Anuario de AEVI, más conocida como la Asociación Española de Videojuegos. Una asociación encargada de representar a todas las partes de la industria española. El evento tuvo lugar en el Museo OXO de Madrid. Una buena ocasión para conocer la situación de la industria española.

Al evento asistieron Alberto González Lorca, presidente de AEVI y miembro de Bandai Namco, así como José María Moreno, director de AEVI. Ambos miembros de AEVI dieron una pequeña exposición sobre lo que supone el anuario. Así como algunos datos interesantes sobre el estado de la industria en 2024. Gracias a la propia AEVI, conseguimos una copia física del propio anuario, aunque estará posteriormente en formato digital.

Una panorámica general de la industria en nuestras manos
Durante la exposición, ambos exponentes nos hablaron en general de cómo se había llegado a la obra, amén de agradecimientos varios. Una de las mejores partes consistió en tratar algunos datos extremadamente interesantes del propio anuario.
Uno de los primeros es el número de jugadores en España. El pasado 2024 supero los veintidós millones de jugadores. Una barbaridad que supone casi el 50% de la población española juega a videojuegos. Por supuesto con distintas cantidades de tiempo, algunos de forma más casuales con pocas horas a la semana o al mes. Mientras que otros perfiles juego de forma más continua, incluso varias horas al día.

No son los únicos datos o apartados destacables, de hecho, durante la exposición se nos habló de otro hecho singular. La diferencia entre las ventas físicas de juegos en España frente a las ventas digitales. En años anteriores la diferencia era mínima. Sin embargo, en 2024 la diferencia fue considerable. De los ochocientos cincuenta millones de euros en ventas físicas frente a los casi mil quinientos sesenta millones de las ventas digitales. Unas ventas que han supuesto unos dos mil cuatrocientos millones de euros en ventas en total.
¿Hay talento en España?
Podemos decirlos con mayúsculas, SÍ. No sólo porque el anuario vaya en esa dirección. Esque en estos últimos años ha salido a la luz cientos de juegos españoles. Tal vez no todos sean de una calidad excelente, pero si hay ejemplo de ese nivel: Blasphemous II, Neva, Cataclismo, Souldiers. Precisamente ambos exponentes también están de lado de estas afirmaciones.
Pero no sólo se refieren al gran talento presente, también nos hablaron del talento futuro que está por venir desde muchas escuelas, grados y demás. De hecho, ante una pregunta nuestra sobre donde sobresale ese talento, el directo y el presidente de AEVI lo tienen claro: en el apartado artístico, así como en programación e ingeniería.
Esto no quiere decir que, en el resto de apartado del desarrollo, ese talento patrio sea deficiente. Lo que quiere decir es que dentro de todo el gran talento que hay y que está por venir, esos ámbitos suponen un gran plus. De hecho, no sólo estudios y juegos españoles, incluso empresas originalmente extranjeras buscan talento en España para completar o mejorar sus plantillas.

Hasta aquí la presentación del anuario de AEVI 2024. Desde TodoJuegos queremos agradecer enormemente la invitación al evento en el museo OXO de Madrid.