Eliot Ness nunca se jubiló.
El estudio español A Crowd of Monsters nos ofrecen una aventura
gráfica episódica. Género que en los últimos meses está en auge,
principalmente por Telltale Games y todos sus tÃtulos publicados, aunque
son otros los que también apuestan por éstas. Hoy nos toca analizar el
primer capÃtulo de Blues & Bullets, siendo un total de cinco que
irán llegando progresivamente en PC, Xbox One y PlayStation 4.
Disfrutaremos de Eliot Ness y Al Capone desde el primer segundo y que a
los amantes del género no les va a defraudar.
Primer episodio
Los
que ya tengan unos cuantos años, posiblemente lo primero que se les
venga a la cabeza es la pelÃcula Los Intocables, dirigida por Brian de
Palma y protagonizada por Kevin Costner, pero todo será muy diferente.
Ahora estamos ante un Eliot Ness mayor, retirado de la policÃa y
regentando un pequeño restaurante americano. Han pasado veinte años
desde que metió entre rejas al mismÃsimo Al Capone, y siendo una
pesadilla para toda la mafÃa que atemorizaba a la ciudad. Hay recuerdos
del pasado que no puede olvidar, y menos cuando el mismÃsimo capo le
hace llamar pasa solicitar sus servicios y encontrar a su sobrina
desaparecida. De ahà en adelante te dejamos que descubras los
acontecimientos que irán sucediendo y han pasado por la cabeza de Josué
Monchán (Runaway), el autor del argumento.
Eliot Ness quién te ha visto y quién te ve
Como
buena aventura gráfica, nuestro objetivo será ir investigando e
interactuando con el entorno. Es muy sencillo saber el camino a seguir,
sobre todo por el aspecto visual del que hablaremos posteriormente.
Debemos charlar con varios personajes y en momentos puntuales tomar
diferentes decisiones, las cuales hasta el momento no tienen ninguna
importancia, aunque de cara al futuro no han indicado que sà afectarán,
aunque no de qué manera exactamente. Habrá momentos de más acción
gracias a diferentes QTE (quick time events) o incluso secuencias que
equipados con nuestro revólver habrá que acabar con enemigos, esto
último gracias flashback que tiene nuestro protagonista Eliot Ness. Sin
olvidar la investigación, recopilando pruebas y deduciendo qué sucedió,
pero todo muy sencillo, sin penalizar el error.
La duración se
puede separar en dos partes, la primera respecto a este primer episodio,
el cual es sobre todo a nivel de introducción y nos llevará completarlo
aproximadamente 3 horas deteniéndonos en la mayorÃa, por no decir todos
los puntos de interés. Falta el resto, que de seguir con tal longitud
estarÃamos hablando de unas 15 horas en total, una cifra que no está
nada mal a tiempos que corren. Aunque es cierto que cuando te metes de
lleno en él ese tiempo parece mucho menor. Respecto a la dificultad
tampoco tendremos problemas, resulta muy sencillo ir avanzando, sin
encontrarnos ningún reto o enigma complicado que tengamos que resolver,
esperemos encontrarlos en el resto de episodios.

Apartado técnico
Un
aspecto destacable es la parte visual. Desde el primer momento nos
llama la atención como predomina el blanco y negro matizando los rojos.
De esta manera consigue meternos más en la época que se desarrolla y
hacer que el jugador se fije en puntos concretos, a la vez de detallar
determinadas zonas. Con escenarios variados, siempre siguiendo la
historia, aunque con algún momento que es digno de ver pero no diremos
de qué se trata. Lo que no nos ha terminado de convencer es el modelado
de los personajes, en lÃneas generales bien, pero mejorables. En cuando a
lo sonoro, la banda sonora incorporada perfectamente a la ambientación
del tÃtulo, con sus momentos de cambios en momentos más intensos o más
suave cuando tan sólo estamos investigando. El doblaje está en inglés,
pero con la voz de Doug Cockle (Geralt de Rivia en The Witcher 3),
aunque nos hubiera encantado escucharlo en castellano y más siendo un
producto de la tierra.
|
|
|