Apartado técnico
Posiblemente veremos levemente mejor
Resident Evil Zero HD Remaster que Resident Evil HD Remaster. Es un
tÃtulo más reciente con el que han podido trabajar mejor, también debido
a los materiales originales que aún conservaban, sin tener que forzar
tan bruscamente un escalado. Todos los detalles, hasta los más pequeños
son mucho más nÃtidos y claros, lo que no pudieron hacer con el remake.
Las texturas y modelados de los entornos, como de los personajes se han
retocado, al igual que todos los efectos de iluminación, ya sea en la
proyección de ésta como las correspondientes sombras. Otros efectos
visuales a tiempo real como el fuego o el agua de la lluvia ahora
consigue una sensación más realista, sin olvidar que la paleta de
colores también es un poco diferente.

Lo que no ha mejorado
prácticamente nada son las secuencias de video. Por un lado podemos
apreciar leves cambios en la vestimenta o las expresiones faciales, pero
debido a la nueva resolución. Es como si directamente hubieran puesto
las de Game Cube con el escalado automático y punto. En cuanto a la
proporción de vista, por defecto está a 16:9 que cumple estupendamente
por lo mencionado anteriormente, pero si eres más purista, puedes
cambiarlo fácilmente a 4:3 sin bajar en calidad. Las animaciones de
tiempos de carga entre alguna habitaciones siguen igual, que podrÃan
haberse reducido. Como los frames por segundo, esperábamos que fueran
60, pero ni siquiera 45, directamente a 30 y tirando, al menos está en
todas las plataformas a 1080p. Precisamente este no es un tÃtulo que
necesitara mucha potencia para esta limitación.
Si pasamos al
audio, Resident Evil Zero HD Remaster soportará de manera nativa un
equipo 5.1, aunque en su dÃa mi Home Cinema ya lo emulaba en Game Cube,
pero obviamente no con la precisión y calidad de ahora. La banda sonora
es exactamente la misma, con los mismo temas y melodÃas para cada zona
del juego, con sus cambios de ritmo que en ocasiones nos puede poner
cardiacos. Los efectos pasa lo mismo, realmente aquà sólo tienen que
hacer pequeños ajustes. Por último el doblaje, el original en inglés y
con un gran trabajo por parte de los actores que prestaron su voz a los
personajes. Es cierto que podrÃan haber aprovechado e incorporarlo en
varios idiomas como las últimas entregas, pero tampoco es necesario.
Conclusión
Resident
Evil Zero en su dÃa hubo a jugadores que gustó y a otros que no. AquÃ
nos encontramos la misma intención que sucedió con Resident Evil HD
Remaster, ofrecer un tÃtulo de hace siglos, con pequeñas mejoras
mientras llenamos las arcas. Por un lado se agradece, por otro no. Si
eres muy fan de la saga desde luego que caerás y volverás a jugarlo, si
nunca lo has hecho, ahora es un buen momento de conocer los orÃgenes.
Además dispones de la opción de las dos primeras entregas a un precio
relativamente razonable. Eso sÃ, se ha hechado en falta que hubieran
dado más opciones a los jugadores respecto a controles o contenido
extra. Ahora sólo queda esperar a que Capcom vuelva a necesitar efectivo
y vayan publicando Resident Evil 2, 3, Code Veronica y otros spin-off
en versiones Ultra Súper HD Remaster. Al menos jugaremos verdaderos y
buevos tÃtulos de Resident Evil.

Puntuaciones
Gráficos: 8.5
Sonido: 8.5
Jugabilidad: 8.5
Duración: 7.0
Multijugador: 0.0
Historia: 8.0
TOTAL: 8.1
|
|
|