| Con Iván Fernández Lobo a la cabeza, el equipo responsable de la
 organización de este gran evento anual no ha cesado en su esfuerzo por 
reunir a las mentes más influyentes del sector del videojuego de todo el
 mundo para que nos cuenten su personal visión. Mucho ha cambiado desde 
2004, cuando se celebró la primera edición de este certamen en Oviedo, 
ciudad en la que Iván era profesor de universidad. 
 Por aquel 
entonces, el elenco de personajes famosos se ceñÃa a los miembros más 
influyentes de la industria nacional. Ahora, en cambio, recordamos el 
paso de celebridades de todos los rincones del mundo como Hideo Kojima, 
Hironobu Sakaguchi y Cliff Bleszinski entre otros. Su difusión también 
ha crecido y, con cada edición, se ha incrementado en número de su 
público y en la variedad de sus orÃgenes, aportando aún mas componentes 
al coctel de mentes multiculturales.
 
 Este año se han dado cita 
personajes tan ilustres como Mark Cerny, principal responsable del 
diseño de hardware de la futura consola de Sony, Jesse Schell, un gran 
diseñador y mejor profesor de diseño de videojuegos, Patrice Desilets, 
padre de la saga Assasins Creed y Matias Myllyrinne, CEO de Remedy, 
entre otros.
  
 Mi intención no será, esta vez, la de desglosar el 
contenido de cada una de sus ponencias, puesto que la organización 
compartirá próximamente los videos correspondientes a cada una de ellas.
 Sin embargo me gustarÃa hacer especial mención a la excelente 
exposición de Vander Caballero. El director de "Papo y yo" nos ofreció 
la que en mi opinión fue la más inspiradora demostración de que se 
pueden hacer juegos que exploren nuevos horizontes.
 
 Su método 
fue, de entrada, el más original. Sirviéndose de un cuaderno virtual de 
papel, ilustró a mano cada concepto que querÃa explicar a la audiencia, 
como si de un niño jugando con sus pinturas se tratase. El mensaje 
tampoco quedó exento de polémica, pues empleaba la experiencia con su 
ultimo desarrollo como principal eje para demostrar dos cosas: que fue 
viable desarrollar su juego gracias al apoyo tanto del estado canadiense
 como de Sony y que no le tembló la mano a la hora de proyectar sus 
traumas infantiles en un producto dirigido al gran público. Prefiero no 
desvelaros más detalles y os animo a que disfrutéis de su ponencia y de 
la del resto de invitados por vosotros mismos.
  
 Otro de los 
atractivos del certamen es la celebración de una gala de entrega de 
premios a los mejores juegos, estudios y personalidades del año. Aquà 
también me saltaré el guion habitual, en el que tendrÃa que enumerar a 
cada uno de los premiados, en pro de aportar un discurso más personal.
 
 |