Algunas buenas novedades...
Onimusha: Warlords es una
reedición del mismo estilo de Resident Evil Remaster, o Resident Evil 0
HD. Por tanto, el primer gran cambio que notaremos nada más empezar será
el propio control. Como ya sucediera en los tÃtulos ya nombrados, a
partir de ahora podremos manejar a Samanosuke de manera relativa a la
cámara con el stick izquierdo, de forma que pulsar hacia arriba siempre
nos llevará hacia el fondo de la pantalla. Capcom en esta ocasión no nos
dará a elegir entre el nuevo esquema de control y el antiguo, sino que
directamente, nos permitirá usar uno u otro en el mismo mando, dejando
el stick reservado para la nueva opción, y la cruceta para el movimiento
tipo tanque. Por un lado, está muy bien no tener que salir a un menú
para cambiar entra una opción y otra. Por otro lado... mira que la
cruceta de Xbox One es mejor que la de 360, pero sigo sin hacerme a
ella. Seguramente en un mando de PS4 suceda lo mismo, pero al revés, al
estar la cruceta en una posición natural mucho más cómoda que el stick.
 Visualmente,
el juego se ve excepcionalmente bien, aunque cualquier poseedor de una
PS3 retrocompatible o aficionado a la emulación ya sabe que los juegos
de PS2 ganan una barbaridad cuando subimos su resolución interna. Los
fondos prerrenderizados también parecen sufrido menos mella en su paso
por el tiempo. Como en los remasters ya mencionados, Onimusha: Warlords
también nos permitirá jugar el juego en el formato original, 4:3, y en
panorámico, 16:9. Pero al igual que los anteriores remasters, esto sólo
significará que la imagen se recortará por arriba y por abajo, haciendo
un desplazamiento de la cámara en los casos en los que haga falta. Hay
que reconocer que nada más ponerse a jugar, no tendremos la sensación de
estar perdiéndonos nada, y los fondos se ven fantásticos ampliados a la
totalidad de nuestra pantalla, pero como fan antiguo, reconozco que
agradezco la inclusión de la opción original. También me encanta poder
elegir entre el doblaje inglés y el japonés original, algo que sin duda
pega mucho más en un tÃtulo de estas caracterÃsticas y ambientación.
... pero no todas las que cabÃan esperar
Si
bien el port de primeras cumple, ofreciéndonos una experiencia similar a
la original en máximo 4K y a 60 frames por segundo constantes. No
comprendo por qué este tÃtulo no incluye las novedades de Genma
Onimusha, el port para Xbox original. En este tÃtulo se añadÃan nuevas
opciones, una mayor dificultad, nuevas zonas, un nuevo tipo de orbe que
nos potenciaba a nosotros a los demonios, dependiendo de quién lo
cogiera, y unas malditas muñecas que nos obligaban a mantener el ritmo
en nuestra partida. Pues, por algún motivo... nada. Asà que si preferÃs
la versión de Xbox, parece que aun no podréis guardar vuestra copia en
el armario.
Por otro lado, encuentro bastante indeseable la falta
de documentación del tÃtulo. Onimusha es un juego de una generación en
la que existÃan los manuales, y por un buen motivo. Algunos eran apenas
un panfleto, pero en otros juegos, podÃamos encontrar la historia del
juego, controles o movimientos especiales. Personalmente, echo en falta
esto en Onimusha: Warlords. La empresa que ha realizado el port ha sido
tan directa y diametral que no ha caÃdo en la cuenta de que un jugador
que venga de nuevas, que no conozca el juego y no tenga un manual a mano
(porque yo al menos soy incapaz de encontrarlo en su versión digital)
no va a tener ni puñetera idea de cómo se juega. Y no hay peor sensación
para iniciar un juego que toparse de cara con tres bichos mindundis, y
no tener ni idea ni de qué botón usar para acabar con ellos. Asà que ya
ni hablamos de los movimientos especiales. No hubiera costado tanto...
Conclusiones
Onimusha:
Warlords es un remaster que me deja en una posición delicada. Por un
lado, me encanta el juego, y poder jugarlo de nuevo en un sistema de
alta definición, con unos fondos restaurados en condiciones y sin
depender de otros sistemas es fantástico. Pero por otro lado, la
competencia nos ha estado acostumbrando a cada vez mejores productos en
este sentido. Quiero decir, a fin de cuentas, la trilogÃa de Spyro nos
incluye tres juegos completos por poco más de lo que cuesta este
Onimusha... y encima Spyro si tiene un tutorial de cómo jugar, asà como
extras desbloqueables como arte conceptual y una banda sonora nueva.
|
|
|