Ni que decir cabe que el juego cuenta como ya viene siendo habitual con dos modos gráficos diferentes a los que ya se nos ha acostumbrado desde hace algún tiempo. Por un lado, tenemos el modo grafico que prioriza la resolución del tÃtulo a cambio de limitar la tasa de frames mientras que por otro lado tenemos el que han llamado modo acción que libera dicha tasa de frames a cambio de reducir la resolución del mismo. He de decir que soy un asiduo a los modos rendimiento de manera general, pero si hay acción lo considero un imprescindible, he probado ambos modos y lejos de la diferencia de frames apenas he podido notar el cambio en la resolución, manteniendo un nivel visual en ambos casos casi inalterable.
Lamentablemente no todo es perfecto en este sentido en Final Fantasy XVI, el juego tiene algún que otro problema de optimización y lo podemos notar en caÃdas de frames en algunos momentos, por suerte al poco del lanzamiento se lanzó un parche que soluciona gran parte del problema, aunque este sigue estando presente en algunos momentos. Dentro de lo que cabe y casi podrÃamos decir que es hasta fortuna, estos problemas no han sucedido en ningún momento en los combates y han sido más en ciertos puntos del mapa, desconocemos si Square Enix está trabajando para hacer que todo el juego vaya como la seda.
Una banda sonora a la altura de las grandes entregas de la saga
Vamos a meternos en la banda sonora, un elemento que ha sido uno de los pilares fuertes e importantes de esta franquicia a lo largo de todos estos años y cuya composición abandonan dos clásicos de la misma como son el gran Nobuo Uematsu y Yoko Shinomura recogiendo el guante para esta ocasión Masayoshi Soken. No es un compositor novato en las obras de Square Enix ya que puedes encontrar gran parte de su trabajo en varios tÃtulos de la compañÃa como Drakengar 3 o incluso en Final Fantasy XIV donde ha trabajado junto al maestro Uematsu.
En lo que a las composiciones musicales se refiere no dejan de lado ese toque fantástico que ha caracterizado también a la saga en las diferentes entregas, Soken ha dado un paso más allá creando melodÃas que pueden rivalizar perfectamente con cualquiera de las entregas anteriores, ha sabido coger la ambientación de cada momento del juego y plasmarla en la partitura. De esta manera tenemos composiciones realmente memorables como son las de las batallas importantes y los Eikons, donde además según el propio compositor Square ha utilizado una interesante formula que es el hecho de que sea la propia consola quien coge esa melodÃa y la adapta tanto en volumen como en tiempo dependiendo del combate y como lo estamos llevando a cabo, haciendo que las melodÃas cierren en el momento justo cuando terminamos la batalla.
El doblaje es otro de los puntos importante de Final Fantasy XVI y que ha traÃdo polémica desde el momento en el que fueron anunciados los diferentes idiomas en los que se pondrÃa la voz, siendo esta la entrega con más doblajes disponibles hasta la fecha. Ya en su momento sorprendieron con Final Fantasy XV al incluir más idiomas de voz como el francés y el alemán, algo que han repetido en Final Fantasy XVI incluyendo a su vez otros idiomas europeos como el italiano. Respecto al castellano tenemos una cal y otra de arena, el juego viene con español en versión latinoamericano, pero no con doblaje en castellano de España lo que supone otra desconsideración más de la compañÃa nipona hacia nuestro mercado.

En cuanto al nivel de doblaje, en esta ocasión como no podÃa ser de otra manera lo he jugado tanto en japonés como en inglés y he de decir que ambos doblajes son sobresalientes, llamando la atención el hecho de que en esta ocasión el doblaje en inglés se nota que lo han realizado en el Reino Unido dándole un toque mucho más interesante y especialmente acorde a la ambientación medieval que tiene el tÃtulo.