| 
 Al igual que en los juegos que vinieron después, el sistema de 
combate de Demon’s Souls se caracteriza por la tremenda cantidad de daño
 que hacen los enemigos. Da igual que estemos volviendo a la primera 
misión del juego, si nos descuidamos, cualquier bicho de medio pelo 
puede acabar con nosotros. Tendremos que aprender a defendernos, a 
atacar en el momento adecuado, a cubrirnos, y, sobre todo, a no perder 
de vista nuestro medidor de energía, puesto que, sin él, estamos 
vendidos. No obstante, en comparación a juegos posteriores, Demon’s 
Souls supone un desafío algo más agradable para el novato, ya que no 
tendremos límite de elementos curativos. En este juego, no hay una 
calabaza que sólo se rellene en las hogueras, o los frascos estus. Aquí 
tendremos hierbas de distintas calidades que podremos acaparar hasta 
llenar nuestros bolsillos, por lo que, si no somos lo suficientemente 
hábiles contra un jefe, siempre podremos farmear estos objetos y contar 
con una pequeña ayuda.  
    
    Sutiles diferencias donde comenzó todo
  Otro
 detalle que quizá nos pille de nuevas es el avance del juego. El 
principio del título es bastante guiado, no pudiendo desbloquear 
opciones fundamentales como la subida de nivel hasta no acabar con el 
primer jefe, pero una vez lo hagamos, seremos libres de enfrentarnos a 
los jefes que queramos en el orden que prefiramos, no habiendo un motivo
 real por el cual no se pueda avanzar a un reino antes que a otro. 
Personalmente, se que muchos adoran la capacidad de interconexión de la 
que han hecho gala los posteriores Dark Souls, pero esta estructura de 
mundos más lineales supone bastante más sencilla de seguir, a la vez que
 reduce las posibilidades de dejar pasar puntos o habilidades 
importantes por meternos por donde no debemos.
  Ah, y un último 
detalle. Demon’s Souls, por supuesto, fue el primer juego en implementar
 este “multijugador eventual” tan curioso que caracteriza a toda la saga
 Souls. Es decir, no hay una forma como tal de jugar todo el juego con 
un amigo, pero si tendremos la opción de ofrecernos como ayudantes para 
visitar partidas de otros jugadores y obtener experiencia, podremos ser 
invadidos por otros jugadores que querrán acabar con nosotros, y 
podremos también mandar mensajes al resto del mundo escribiéndolos con 
fuego en el suelo, o ver cómo murió otro jugador en un determinado 
lugar. Componentes que no hacen que Demon’s Souls abandone su naturaleza
 de juego para un jugador, pero que nos conectan con el resto de la 
comunidad.
  Una curiosa diatriba
  Si bien había noticias en 
su momento de que Demon´s Souls saldría para PS4 y PC, definitivamente 
(o, por el momento) sólo está disponible en PS5, convirtiéndose de facto
 en el juego a obtener para comprobar las bondades de la nueva 
generación. Y he de reconoceros que encuentro muy llamativo el hecho de 
que el juego disponga de la misma opción que hemos visto en otros 
títulos como Nioh. Nada más comenzar, se nos permitirá escoger entre un 
modo de calidad y un modo de rendimiento. A efectos prácticos, el modo 
de calidad se verá mejor, con una mayor resolución y efectos de luces 
más llamativos, pero tendremos que conformarnos con jugar a 30 fps con 
posibles bajones en zonas muy puntuales. El modo rendimiento sacrifica 
parte de esta resolución y algunos de los efectos más potentes, pero a 
cambio, nos ofrece una experiencia de juego cercana a los 60 fps en la 
mayor parte del juego.
  
     
    
   Por supuesto, sois libres de probar ambas 
configuraciones, pero si os ocurre como a mi… una vez activéis el modo 
de rendimiento, no seréis capaces de desactivarlo. La fluidez del 
título, unido a su calidad de texturas, modelado y atmósfera son 
excepcionales, convirtiéndolo en un juego muy agradable a la vista, y 
muy cómodo de jugar. Sinceramente, si esta nueva generación hemos de 
elegir entre 4K (o casi 4K) a 30 fps, y casi 4K (o 1080p) a 60 fps o 
más… me la juego por completo a lo segundo. Explorar Boletaria y 
enfrentarnos a esos jefes aterradores de una forma fluida es una mucho 
mejor experiencia, en mi opinión, que verlos algo mejor pero a “cámara 
lenta”.
  
    
 
 | 
 | 
 |