Nos enfrentaremos al Imperio Robot.
Ya estamos acostumbrado a la publicación indie de tÃtulo por parte de Eastasiasoft Limited, alguno de estos mejor que otros. En esta ocasión, Renegade Sector Games, han sido los encargados de desarrollar Thunder Kid: Hunt for the Robot Emperor, que precisamente no es un juego que destaque en algo más allá de la tónica habitual del publisher en ofrecer logros/trofeos sencillos a bajo precio. Descubre con nosotros qué nos ofrece.
VIDEO
Contra las fuerzas del Imperio Robot
Thunder Kid: Hunt for the Robot Emperor nos cuenta que en el año 201X, la guerra ya habÃa devastado la mayor parte del continente cuando una IA renegada se rebeló contra sus creadores, formando un ejército de robots e invadiendo una parte de Norteamérica. Thunder Kid, un agente entrenado desde temprana edad, se lanza a la batalla contra la Realeza Robótica para evitar que el imperio se adueñe del mundo.
Para ello, recorreremos diferentes escenarios en este juego de disparos en 3D, en el cual nos iremos desplazando en diferentes direcciones con una cámara fija que al principio puede resultarnos extraño. Aunque presenta aspectos de tÃtulos clásicos, también agrega elementos de bullet hell. Nos iremos encontrando con diferentes tipos de enemigos, desde los básicos con ataques simples, a otros que nos tirarán cilindros a esquivar o incluso rayos mortales. Si somos heridos un máximo de cuatro veces, moriremos y tendremos que comenzar el nivel o desde un punto de control.
El control en lÃneas generales es sencillo, aunque muy preciso no termina de ser, sobre todo en los saltos o la ausencia de esquivar. No hay posibilidad de seleccionar nivel de dificultad aunque es sencillo, sobre todo cuando conocemos bien la manera de atacar de cada robot. Los jefes finales de cada mundo tienen su propio patrón, pudiendo ser de lo más destacable de este juego.
Apartado técnico
Desde que arrancamos el juego por primera vez y vemos unos menús un tanto desastrosos, muy buena espina de lo que se avecina no nos da. Pues asà es, ya que aunque pretende ser colorista y con variedad en sus escenarios, la composición en general de estos, junto con la calidad de los mismos es bastante mediocre. El modelado del personaje principal, al igual que los diferentes enemigos es bastante simple, pero al mismo tiempo efectivo porque podremos identificar de qué tipo se trata, para asà reconocer su ataque. En cuanto a la parte sonora no es que vaya mucho más allá. Efectos de sonido simples con una banda sonora básica, de acompañamiento y repetitiva.