Un verano para salvar el mundo.
Japón tiene un montón de peculiaridades tanto sociales como históricas, algo que tampoco deja indiferente a nadie es su folklore lleno de demonios e historias que cautivan a la mayorÃa. En el mundo del videojuego hemos tenido la ocasión de poder disfrutar de cierta parte de este folklore, y no solo en los videojuegos, que ha dado nacimiento a obras de diferente éxito, algunas de ellas verdaderamente se han acabado perdiendo en el olvido de un sector voraz donde cada dÃa salen decenas de tÃtulos diferentes.
VIDEO
Hoy traigo una de esas joyitas que aúnan parte de ese folklore japones de demonios, pueblos, ciencia ficción... que posiblemente no ha pasado precisamente muy a la vista del público en general, pero si en aquellos que siempre tenemos un ojo pendiente en estas obras japonesas.
La última esperanza de la tierra
La vida en la tierra no es fácil, de la noche a la mañana llegaron los Kegai, unos seres que destruyen todo a su paso y que obligó a buscar vivir en algún lugar más allá de la tierra. Esto hizo que la humanidad empezara a vivir en el espacio buscando la seguridad que en la tierra ya no podÃan tener por culpa de estos misteriosos seres. Nini, nuestro protagonista, es un muchacho que ha nacido y vivido toda su vida en el espacio, ahora tiene que volver a la tierra para vivir en casa de sus parientes, más concretamente en el pueblecito japonés de Ashihara.
Este pueblo es un tanto especial, por algún motivo que no se llega a comprender los Kegai no han entrado en él y es un lugar tranquilo para que la gente viva en él, tampoco es que el pueblecito sea una megalópolis, pero al menos por el momento tienen la certeza de que están a salvo... hasta ahora. Nini es un chico especial, no solo por haberse criado en el espacio, tiene ciertos vÃnculos con los dioses y puede ver cosas que la gente normal es incapaz de ver, eso también le da habilidades para poder luchar con los Kegai, para ello tendrá que repetir una y otra vez el mes de agosto hasta que consiga poner fin a esto y restaurar el mundo.
Las vueltas que da la vida
Loop 8 es un interesante tÃtulo japonés que aúna diferentes géneros en sà mismo. Por un lado, tenemos una interesante propuesta de juego social, es decir, nuestra protagonista tendrá que vivir su dÃa a dÃa durante el transcurso del juego. Por lo tanto, tendremos que hacer acciones como por ejemplo ir a la escuela o interactuar con otros personajes que hay por el pueblo.
Mientras que por el otro lado tenemos el clásico juego de rol con combate por turnos en el que el apartado social tendrá también un peso muy importante en él que detallaremos más adelante. Pero una de sus mecánicas más interesantes está precisamente en su propio tÃtulo, más precisamente en la palabra loop. Si te preguntas qué es un loop es básicamente repetir un mismo ciclo una y otra vez como vemos en propuestas claras como por ejemplo Loop Hero, pero también por ejemplo puede ser algo es tipo como Dark Souls es decir repetir lo mismo una y otra vez hasta que consigues avanzar.