Podremos realizar las misiones a nuestro antojo pero aunque se
nos vayan narrando las distintas historias de los hechiceros que
conoceremos en el libro, no tendrán el trasfondo que nos gustaría haber
encontrado. Cabe destacar el modo online del juego, un modo que nos hará
realmente pegarle horas y horas y que en compañía de amigos puede ser
todo un espectáculo, un modo sobresaliente se mire por donde se mire y
que no presenta ningún problema a la hora de jugar.

Apartado gráfico
El
aspecto gráfico de Soul Sacrifice es muy bueno, aunque no es de lo
mejor que hemos visto en Vita hasta el momento. Los modelados son buenos
aunque podrían tener más detalle y sin duda no se han estrujado
demasiado los sesos en la variedad de enemigos o las localizaciones en
las que tendremos que luchar una y otra vez contra tal o cual enemigo.
Aun
así cumplen notablemente su cometido, los efectos de las magias, el
fuego, el agua, los golpes, están muy bien realizados y sobre todo, muy
importante, no habrá ralentizaciones, lo que indica que el título se ha
desarrollado con sumo cariño. Además de todo esto habrá un buen número
de enemigos en pantalla a parte de el protagonista y de los dos
personajes que elijamos para que nos acompañen en la aventura.
Como
os comentábamos los emplazamientos en los que tendrán lugar las
batallas no son muy variados, una antigua capilla, un pequeño páramo,
una especie de aldea arrasada en mitad del desierto y alguno más, eso
sí, muy vistosos, muy del estilo de las localizaciones que disfrutamos
en Bayoneta.

Apartado sonoro
En este apartado no hay queja
alguna, la banda sonora corre por cuenta de dos grandes compositores,
Yasunori Mitsuda y Wataru Hokoyama y es sin duda una de esas obras
musicales que querrás escuchar en cualquier momento. En cuanto a los
efectos especiales cumplen a la perfección con su cometido en cada
momento. En este apartado el único pero que podemos achacar a Soul
Sacrifice es su falta de doblaje al castellano, aunque vendrá con un
perfecto inglés y sus correspondientes subtítulos en la lengua de
Cervantes.
|
|
|