PSP no se queda sin Dragon Ball
Desde hacÃa mucho tiempo se venÃa rumoreando una posible entrega de Dragon Ball para la nueva portátil de Sony, la Play Station Portable. De hecho, Atari anunció el juego hace mucho tiempo, aunque sin nombre oficial y sin dar detalles al respecto. Como era de esperar, los meses fueron pasando y el secretismo prosiguió sin novedad alguna. Los rumores fueron salpicando los foros hasta que casualmente apareció de la nada un "scan" de una revista que mostraba unas cuantas imágenes del juego. En un principio se tomó todo con cautela, pues la borrosidad del "scan" hizo suponer a más de uno que se trataba de un simple "fake". DÃas más tarde volvió a distribuirse el mismo "scan" con mayor calidad y poco después Atari anunció de manera oficial Dragon Ball Z: Shin Budokai.
Como los jugones habrán comprobado al mirar el catálogo de Play Station Portable, muchas compañÃas se han dedicado a sacar tajadas comerciales porteando juegos de las consolas de sobremesa a la portátil de Sony, consiguiendo beneficios sin apenas gastar recursos. ¿Es Shin Budokai un mero port de su hermana mayor? Definitivamente no. Pese a heredar el sistema de juego y todo lo que conlleva pertenecer a la saga Budokai, esta nueva entrega incluye nuevos modos, un personaje inédito y una jugabilidad adaptada a los controles de PSP (que recordamos, tiene menos botones que el mando de Dual Shock de Play Station/Play Station 2). Huelga decir que el desarrollo del juego ha vuelto a recaer sobre los chicos y chicas de DIMPS (no en Spike), asà que los que esperen un Budokai Tenkaichi, no lo encontrarán en Shin Budokai.

Lo primero que salta a la vista al observar el juego en movimiento (o incluso en fotos) es su más que soberbio apartado gráfico. DIMPS ha sabido plasmar todo el potencial de las versiones de Play Station 2 en Play Station Portable. Nos encontramos pues con un trabajo gráfico muy similar al de Dragon Ball Z: Budokai 3, con diseños de personajes y escenarios totalmente tridimensionales (alguno inédito) creados usando la técnica del Cell-Shading. El resultado es realmente espectacular, el juego se mueve rápido, sin ralentizaciones aparentes, con fluidos efectos de luz y escenarios destructibles (sin llegar a lo visto en Budokai Tenkaichi). Por el contrario y como punto negativo, no parece que se haya agregado la posibilidad de que los personajes sufran daños durante la batalla, que sin duda hubiese sido una gran idea.
En cuanto al sonido-por desgracia para los no japoneses-tendremos que aguantar de nuevo el surtido trompetero que la gente de DIMPS compuso para los Budokai de sobremesa; por ello, habrá que hacer un esfuerzo para olvidar la banda sonora original de la serie, que a bien seguro encajarÃa bastante mejor con el universo de Akira Toriyama. Los personajes de Dragon Ball Z: Shin Budokai, como en las versiones de sobremesa, tienen voz propia. TodavÃa no está confirmado si Atari añadirá un selector de voces), pero esperamos sinceramente que se lo planteen, pues las voces americanas no rinden al nivel de las niponas. El resto de los sonidos será un conglomerado extraÃdo del anime (ruidos de las auras, las bolas de energÃa, el teletransporte, etcétera) y de los otros Budokai,
|
|
|